Una bodega argentina recibió un importante premio de Tripadvisor

Fuente: MDZ ~ La distinción se otorga de acuerdo a la elección que hacen cada año los usuarios del popular portal especializado en turismo y gastronomía a través de reseñas de los viajeros de todo el mundo. Las opiniones y calificaciones positivas de los viajeros son las que permitieron que el sitio accediera este año por primera vez a este importante reconocimiento que proviene directamente de la experiencia de los usuarios.

Bodega El Esteco está ubicada en Salta, precisamente en Cafayate, y ganó el premio “Travellers’ Choice Award 2021” que otorga el portal internacional Tripadvisor.

Cabalgatas: una de las propuestas de El Esteco.

“Estamos orgullosos y agradecidos de haber sido premiados por Tripadvisor con el premio Travellers’ Choice 2021!” expresó Alejandro Pepa, enólogo de la bodega, y además agregó: “Estamos felices por ser reconocidos por nuestra bodega, nuestra atención y por las atracciones que además de las catas de nuestros vinos ofrece gastronomía de nivel internacional, alojamiento de primer nivel e inolvidables cabalgatas por los viñedos de los Valles Calchaquíes, sin duda una experiencia única para los viajeros de todo el mundo”.

La plataforma otorga el premio Travellers’ Choice a los alojamientos, atracciones, restaurantes y bares que diariamente reciben opiniones positivas de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares de la plataforma más utilizada del mundo por millones de viajeros y gourmet.

Un bodega para conocer

Los viajeros de todo el mundo utilizan el sitio y la aplicación  para descubrir dónde alojarse, qué hacer y dónde comer según la orientación de quienes han estado allí antes. Con más de 934 millones de reseñas y opiniones de casi 8 millones de empresas, los viajeros recurren a Tripadvisor para encontrar ofertas en alojamiento, reservar experiencias, reservar mesas en deliciosos restaurantes y descubrir excelentes lugares cercanos.

El Esteco está conformado por diferentes viñas ubicadas a lo largo de los Valles Calchaquíes, la bodega (tiene una capacidad de procesar 10 millones de litros por año) y 580 hectáreas de viñedos en Cafayate (a 1.700 msnm), en la provincia de Salta y otras 210 hectáreas en Chañar Punco (a 2.000 msnm), en el departamento de Santa María, Catamarca. Una región de clima dual, con una amplitud térmica que varía del día a la noche entre los 36º y los 12º y con no más de 214 mm de precipitaciones anuales, estivales.

“En las viñas de El Esteco se pueden encontrar variedades de Torrontés, Chardonnay, Syrah, Malbec, Merlot, Tannat, Pinot Noir y Sauvignon Blanc, no sin olvidar que tenemos una de las mejores versiones de la uva Criolla, de unas vides más o menos 80 años de antigüedad” valora Pepa cada vez que es consultado por un visitante.

Las delicias gastronómicas de su restó.

Además de la propuesta vínica, El Esteco es reconocido porque en la finca de Cafayate posee un emprendimiento turístico 5 estrellas (con visitas a la bodega y las viñas a pie y a caballo) y una propuesta gastronómica de la mano de la Chef Virginia Martín para emprender la búsqueda de reinterpretar los sabores autóctonos de la región en platos gourmet maridados con las mejores expresiones del vino de los Valles.

Mendoza, anfitrión del evento líder del Trade de Vinos & Spirits

Fuente: Ámbito ~ Será la oportunidad perfecta para que las principales bodegas y destilerías se encuentren con distribuidores de todo el país e importadores de la región junto a quienes deciden, recomiendan o ejecutan las compras de bebidas de los principales restaurantes, vinotecas, bares, wine bars, hoteles, caterings, autoservicios y supermercados, así como con sommeliers referentes y periodistas especializados de los principales medios nacionales y de las principales provincias del interior del país.

Creada en 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, sede en la que volverá a realizarse a partir de mayo 2022, Expo Vinos & Negocios ha logrado, luego de 4 ediciones, instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para profesionales del sector.

Esta vez desembarca en Mendoza, con el objetivo de que nuestro país cuente con un evento referente a nivel global exclusivamente dedicado al negocio del vino, como es el caso de ProWein y Vinexpo.

El Evento

El evento propone dos contenidos centrales: el seminario, que cubrirá los aspectos más desafiantes del momento, con foco en los que mayor impacto económico poseen sobre el negocio, las ventas y la rentabilidad a largo plazo.

El mismo tendrá como speakers a importantes referentes de la industria, que disertarán sobre diferentes temáticas. También se realizará la 2a edición del Wine Tech Forum, un seminario que explora el impacto presente y futuro de la tecnología en el negocio del vino.

El otro eje clave será la feria, un espacio en el que los productores y bodegas podrán encontrarse cara a cara con distribuidores y representantes que vienen a buscar nuevas marcas para comercializar, así como con compradores del Trade que viajarán desde todos los rincones del país para hacer buenos negocios.

El acceso será sin cargo pero exclusivo para profesionales mediante invitación oficial, tanto de la organización como de los expositores.

Villa Devoto se prepara para el desarrollo del Distrito del Vino

Fuente: La Nación ~ La ciudad de Buenos Aires tendrá una nueva zona productiva enfocada en una actividad en particular. A partir de una ley que se aprobó en la Legislatura porteña, Villa Devoto podrá comenzar a desarrollar el Distrito del Vino, una idea que surgió entre los comerciantes y referentes del barrio y que tomó forma cuando el Poder Ejecutivo terminó de darle impulso. Con facilidades impositivas y otros beneficios, se intentará recuperar edificios en desuso para la instalación de un museo del vino y realizar actividades vinculadas a la vitivinicultura con la participación de las bodegas más importantes del país.

El Distrito del Vino comprenderá el área entre las calles 12 de Octubre, Espinosa, Biarritz, avenida San Martín, Carlos Antonio López, General Paz, Cervantes, Tinogasta, Emilio Lamarca, Ricardo Gutiérrez, Alfredo Bufano y Terrero. Las acciones buscarán incentivar la instalación de vinotecas; cavas; centros de enseñanza, formación y capacitación, y centros de distribución, entre otros. A partir de la aprobación, la semana pasada, ahora se espera que comiencen a llegar los proyectos de los inversionistas para iniciar las construcciones o remodelaciones antes de fin de año.

Se trata del quinto distrito creado en la ciudad después del Tecnológico (en Parque Patricios y Nueva Pompeya), el Audiovisual y De las Artes (en La Boca, San Telmo y Barracas), el de Diseño (Barracas) y el de Deportes (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo). En este caso, la propuesta surgió en la Cámara de Comercio de Villa Devoto, que organiza todos los años la Semana del Malbec, la Semana de las Vinotecas y la Semana del Vino, entre otros eventos relacionados.

Más de 20 bodegas de las más prestigiosas del país y los gobiernos de Mendoza, Salta, Neuquén y Buenos Aires, interesados en desarrollar un espacio que vincule la vitivinicultura y el turismo de su región, también participaron en la elaboración del proyecto con ideas o propuestas. El Ministerio de Desarrollo Económico porteño hizo su aporte.

Espíritu

El espíritu de la norma aprobada contempla distintos beneficios. Los inversionistas, bodegas o provincias interesados en asentarse en el Distrito del Vino porteño deberán inscribirse en un registro. Los primeros 15 anotados podrán computar como pago a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos hasta el 70% del monto invertido en el desarrollo dentro del distrito; para los siguientes anotados será del 50%. El Banco Ciudad también ofrecerá líneas de crédito para la construcción, la compra, el alquiler, la mejora y el acondicionamiento de inmuebles dentro del polígono.

“Trabajamos en conjunto con los gobiernos de Mendoza, Salta y Neuquén y bodegas del sur de la provincia de Buenos Aires. Se les consultó sobre el armado de la ley, qué tipos de incentivos eran necesarios para invertir en el distrito y también, de manera institucional, para generar algún espacio vinculado a lo cultural o diferentes experiencias, como un museo del vino, específicamente con Mendoza”, explicó el ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, José Luis Giusti.

La ley contempla beneficios para proyectos privados relacionados con el mundo del vino. Algunos podrían ser puntos de venta minorista; bares de vinos; vinotecas y cavas; restaurantes y emprendimientos gastronómicos basados en lograr una experiencia gastronómica asociada a la oferta de vinos; centros de formación y capacitación; museos y exposiciones; zonas de degustación y promoción de la industria vitivinícola, y zonas de esparcimiento relacionadas con el vino. También promueve la recuperación de predios ubicados sobre la avenida San Martín que eran utilizados como depósito y logística; allí se podrían instalar un museo o espacios para actividades relacionadas con la vitivinicultura.

Refundación

“Es una suerte de refundación en la comuna 11, que se beneficiará mucho con esta iniciativa. ¿Por qué? Porque hay un arraigo histórico del vino con el barrio de La Paternal. Allí están las estaciones del ferrocarril San Martín, que históricamente traía el vino a granel desde Mendoza y luego se envasaba en las bodegas del barrio, que hoy funcionan como depósitos. También se recuperaría este antiguo polo, hoy en desuso”, sostuvo el legislador de Vamos Juntos Facundo del Gaiso, quien presentó el proyecto elaborado junto con los comerciantes y el Ejecutivo local.

La sanción de la ley surge en un contexto alentador en la industria del vino. En 2020, mientras otros sectores sufrían las consecuencias económicas de la pandemia, el del vino tuvo un crecimiento inesperado, quizás a raíz del aumento del consumo, que llegó a ser del 27%, el mayor en los últimos siete años. Según datos oficiales del sector, el volumen de las exportaciones creció 26,7%, el más alto en 12 años. En la Argentina se comercializan unas 9000 etiquetas, el vino nacional llega a 127 destinos y produce 800 millones de dólares al año. La vitivinicultura genera más de 106.000 puestos de trabajo directos y 280.000 indirectos.

La cerveza artesanal argentina conquista el mundo: las 5 marcas que ya se venden en Europa y Asia

Fuente: Clarín Gourmet by Juan Pablo Estevez ~ En los últimos tiempos, varias cervecerías artesanales argentinas pegaron el salto fuera del país de diversas maneras: algunas se instalaron en el exterior con una fábrica propia y otras utilizaron el tradicional esquema de exportación de producto. El común denominador es que con ambos modelos están obteniendo buenos resultados y posicionándose en el mercado extranjero. 

En Argentina existen actualmente 800 cervecerías artesanales que generan unos ocho mil puestos de trabajo de manera directa a indirecta, producen 70 millones de litros anuales -según un estudio que realizaron en conjunto el Centro de Cata de Cerveza y La Fiebre del Lúpulo- y el sector, en el que mayoritariamente abundan las pymes, representa un 3% del consumo de cerveza a nivel nacional con respecto a las industriales.

Las historia de la cerveza artesanal en el país se remonta a principios de la década del ’90 en la Patagonia, con la fundación de las cervecerías El Bolsón y Blest. Continuó con un punto de inflexión cuando Antares abrió sus puertas en Mar del Plata en 1998 y tuvo un gran auge en 2015, tiempos en los que el sector llegó a crecer al 30 por ciento anual.

Hoy, varias de las cervecerías que estuvieron subidas a esa ola se animaron a incursionar en el exterior. A continuación, se detallan cinco ejemplos que tienen presencia en Europa y Asia.

Cuáles son las cervecerías artesanales argentinas que triunfan en el mundo

Gorilla Brewing – Berlín

Ramiro Rodríguez Etchelet, brewmaster de Gorilla Brewing, en la East Side Gallery, Muro de Berlín. Foto: Cervecería Gorilla
Ramiro Rodríguez Etchelet, brewmaster de Gorilla Brewing, en la East Side Gallery, Muro de Berlín. Foto: Cervecería Gorilla

La cervecería Gorilla fue fundada en Argentina por los hermanos Ramiro y Nicolás Rodríguez Etchelet, quienes comenzaron a hacer cerveza cuando eran adolescentes en el balcón de su mamá.

A partir de ese momento, no pararon nunca con su pasión y se fueron profesionalizando cada vez más hasta que abrieron la fábrica que actualmente tienen en Avellaneda, Buenos Aires, y en la que producen varios estilos.

Durante 2019 y con el afán de perfeccionarse, Ramiro viajó a Alemania para hacer el curso de brewmaster en VLB Berlín, una de las instituciones educativas cerveceras más prestigiosas del mundo, y ahí comenzó a germinar la idea de llevar Gorilla al Viejo Continente.

El proyecto terminó de cobrar forma el mismo año en el tradicional Festival de la Cosecha de Lúpulo de El Bolsón, cuando Ramiro y Nicolás se pusieron de acuerdo con su socio alemán David Peiferen instalar la fábrica de Gorilla en Berlín.   

Los socios de Gorilla, de izquierda a derecha: Ramiro R. Etchelet, David Peifer y Nicolás R. Etchelet. Foto: Cervecería Gorilla
Los socios de Gorilla, de izquierda a derecha: Ramiro R. Etchelet, David Peifer y Nicolás R. Etchelet. Foto: Cervecería Gorilla

Luego de una planificación detallada, Ramiro empezó a cocinar en febrero de este año en la fábrica que la cervecería escocesa Brewdog tiene en las afueras de Berlín y los dos primeros estilos estuvieron listos y fueron enlatados para el 17 de marzo, Día de San Patricio

Las dos primeras cervezas de Gorilla elaboradas en Berlín fueron una Stout llamada Adiós Amigos, cuyo nombre fue puesto a modo de despedida de los afectos de Ramiro en Buenos Aires, y la American Amber Ale Borderline Hero.

En paralelo, la cervecería de Avellaneda liderada por su hermano Nicolás siguió funcionando y para el IPA Day se realizó un lanzamiento conjunto en Buenos Aires y en Berlín cuando se presentó la Transatlantic Doble IPA, que fue elaborada con la misma receta en ambos países.

Los estilos más populares de la cervecería Gorilla Berlín. Foto: Cervecería Gorilla
Los estilos más populares de la cervecería Gorilla Berlín. Foto: Cervecería Gorilla

Actualmente Gorilla Berlín elabora 11 estilos -Stout, American Amber Ale, NEIPA, Hazy Pale Ale, Mexican Lager, Summer Ale, DIPA, Pacific IPA, Session IPA e IPA- y produce aproximadamente unos dos mil litros por mes.

«Esa cantidad nos está empezando a quedar chica por la gran demanda que tenemos. Por eso, en este momento ya estamos cocinando 10 mil litros de la Unfiltered Hazy Pale Ale que tuvo buen recibimiento y estará lista a fin de mes», detalla Luján Cordaro, la responsable de Marketing & Comunicación de Gorilla Berlín.

La escena cervecera artesanal en la capital alemana aún es incipiente teniendo en cuenta que las cervecerías industriales y premium del país elaboran un buen producto y que tienen un gran arraigo en los consumidores.

«Hay unos 10 bares de cerveza artesanal en Berlín y estamos en casi todos, además de en los Beer Shops, que solamente despachan cerveza para llevar. Los bares más conocidos en los que se nos puede encontrar son Protokoll, Manifest, Brewdog Mitte y Brewdog Taproom, Biererei Bar, Muted Horn y Hopfenreich», cuenta Cordaro.

Glück – Madrid 

La cervecería Glück en la Puerta de Alcalá de Madrid. Foto: Cervecería Glück
La cervecería Glück en la Puerta de Alcalá de Madrid. Foto: Cervecería Glück

Glück es una cervecería marplatense que empezó a operar en 2013 y que actualmente tiene tres franquicias en su ciudad de origen. También en Tandil, La Plata, Palermo (CABA) y en Posadas (Misiones). Su fábrica está en Mar del Plata y tiene capacidad para elaborar 200 mil litros mensuales.

La idea de desembarcar en Madrid comenzó a gestarse en 2018, cuando la cervecería comenzó a obtener algunos premios a nivel contintental con su Irish Red Ale y sus socios planearon expandirse fuera del país para llevar su cultura cervecera.

En ese contexto, se comenzó a trabajar para abrir un Taproom (un bar dentro de una fábrica de cerveza) en el barrio Las Rozas de Madrid, que empezó a funcionar en junio de este año y que produce siete mil litros mensuales de cerveza tirada. En octubre, cuando llegue una enlatadora desde Argentina, también comenzarán a vender en el formato lata. Glück Madrid

 «Mientras la gente está almorzando o cenando puede ver cómo hacemos la cerveza y si quiere, visitar la fábrica«, explica Cristian Logambino, socio fundador de Glück. Actualmente en las canillas de Glück Madrid están pinchados los estilos Golden Ale, Irish Red Ale, India Pale Ale, Robust Porter y los próximos lanzamientos que se vendrán son una NEIPA y una Witbier (Trigo).

Teniendo en cuenta que España es un país muy arraigado a la caña y altapeo, en Glück pusieron a la Golden Ale para que funcione como una «caña tradicional» ya que es una cerveza bien suave y refrescante e ideal para iniciarse en el mundo craft. 

Glück tiene un Taproom en Las Rozas, Madrid, que elabora siete mil litros mensuales de cerveza. Foto: Glück
Glück tiene un Taproom en Las Rozas, Madrid, que elabora siete mil litros mensuales de cerveza. Foto: Glück

El responsable de la producción de Glück en España es el brewmaster Maximiliano Cruces, quien fue el jefe de producción en la planta de Mar del Plata en los dos últimos años y se mudó al país ibérico para ser uno de los referentes de la cervecería en la otra orillla.

Las Rozas, el barrio en el que funciona Glück, es un polígono industrial que está teniendo un gran desembarco de empresas gastronómicas y también cerveceras e incluso algunos medios locales han llamado al lugar como el «nuevo polígono cervecero de Madrid».

La idea de Glück es continuar expandiéndose por España y hay tres ciudades que están apuntandas para desembarcar con el sistema de franquicias: Barcelona, Valencia y Málaga, que cuentan con una comunidad importante de argentinos residiendo en ellas.

Rabieta – China

Gustavo Schickendantz, Mariano Iturbe, Tomás Fellner, Miguel de Achával y Rubén Diciero, socios de Rabieta. Foto: @rabietacerveza
Gustavo Schickendantz, Mariano Iturbe, Tomás Fellner, Miguel de Achával y Rubén Diciero, socios de Rabieta. Foto: @rabietacerveza

Rabieta es una cervecería artesanal argentina que tiene su fábrica en Pilar y un Taproom en el Hipódromo de Palermo, en el que elabora estilos especiales. La cervecería fue creada hace cuatro años con el objetivo de llevar «la mejor cerveza artesanal a los hogares de los argentinos» y comenzó con una producción mensual de 12 mil litros en Palermo.

Hoy, con la fábrica de Pilar ya funcionando hace tiempo, tiene una capacidad para producir 200 mil litros mensuales y elabora 11 estilos diferentes. La cerveza se puede conseguir en el bar propio, en tiendas especializadas y en los supermercados de todo el país.

En el marco de ese proceso de expansión, uno de los objetivos de la marca era exportar su producto al exterior del país y en 2020 mandó sus primeros tres cointaners a  China, con un total de 150 mil botellas.

Rabieta acondicionó sus etiquetas para vender su producto en China. Foto: @rabietacerveza
Rabieta acondicionó sus etiquetas para vender su producto en China. Foto: @rabietacerveza

La aventura de Rabieta en China comenzó en las ciudad de Shangai y también en Hong Kong. Para este año la cervecería de Pilar duplicó sus exportaciones al país asiático: tiene previsto enviar un total de seis containers y también está teniendo presencia en dos distritos nuevos: Henan y Cantón.

Antes de comenzar a exportar a China, Rabieta realizó un estudio de mercado y Gustavo Schickendantz, uno de los socios, explicá el porqué de la elección del país: «Hay 400 millones chinos más de clase media y 80 millones más de ricos: se dio un boom de consumo y soñábamos con agarrar una pizca. Cada número en China es enorme y te permite soñar en escala«.

Con el paso de los envíos de los containers Rabieta fue ajustando su producto a la idioscincracia de consumo china y por ejemplo, tuvo que desarrollar una botella especial de 355 centímetros cúbicos, cuando en Argentina sus envases son de 710 cc. 

En China se da la particularidad de que la cereveza Rabieta se consume en mayor parte en los karaokes: «Tenemos un distribuidor que trabaja con ese tipo de locales: en China se dan muchos encuentros sociales en los karaokes, que funcionan como una especia de previa o de preboliche. Con este distribuidor tenemos presencia en tres mil puntos de venta», agrega Schickendantz.

Los estilos que está exportando Rabieta a China son Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA -en el formato de botella de 350cc- y Miguel de Achával, otro de los socios, destaca: «Haber crecido en 2020 y cumplir con nuevos objetivos en este contexto para nosotros vale doble. Sabemos que tenemos un producto de excelente calidad y sabor y no dejamos de mirar para adelante a pesar de las dificultades”.

El objetivo de Rabieta ahora pasa por seguir mirando al exterior y en el plan estratégico de la marca está llegar a Perú, Estados Unidos, Uruguay y España antes de fin de año. 

Juguetes Perdidos – Barcelona

Juguetes Perdidos es una cervecería argentina de Tres de Febrero que desembarcó en España. Foto: @jugueteseuropa
Juguetes Perdidos es una cervecería argentina de Tres de Febrero que desembarcó en España. Foto: @jugueteseuropa

Juguetes perdidos es una de las mejores cervecerías artesanales de Argentina. Su fábrica está en Tres de Febrero, Buenos Aires, y a lo largo de su hisoria ha cosechado numerosas medallas en distintas competencias continentales y mundiales. 

La cervecería siempre tuvo la intención de poner un pie en el extranjero y eso se terminó cristalizando este año cuando uno de los socios fundadores, Ricardo Aftyka, se fue a vivir a Barcelona. 

«Hace varios años que veníamos teniendo ofertas de distribuidores. Nuestra llegada a Europa se aceleró a partir de las medallas que ganamos en 2019 en el Brussels Beer Challenge y de nuestra participación en el Wild Ale Celebration de Mikkeller, en 2020. Decidimos entonces que en vez de llevar la cerveza desde Argentina sería más interesante producirla localmente», explica Aftyka.  

Ricardo Aftyka, el brewmaster de juguetes Perdidos en España. Foto: @jugueteseuropa
Ricardo Aftyka, el brewmaster de juguetes Perdidos en España. Foto: @jugueteseuropa

Juguetes Perdidos empezó a producir en Barcelona en mayo de este año. Arrancaron en la fábrica deLa Pirata, una cervecería artesanal amiga con la que también suelen realizar cocciones en conjunto.

Los estilos que elabora en Barcelona son: El Matador Cookie (Banana & Cinnamon), Triple NEIPA, DDH NEIPA y Galaxitra (Imperial NEIPA). Los formatos de presentación son en KEG de cerveza tirada de 20 litros y en latas de 33 y 44 cl. según el estilo. 

Además de Barcelona, hay distintas comunidades españolas en las que Juguetes tiene presencia como Madrid, Asturias, Andalucía, Galicia, Valencia y también en el país vecino Portugal.

«Nosotros, al igual que en Argentina, estamos orientados en el mercado especializado: tiendas craft, bares especializados y festivales. El público freak ya nos conoce y sabe de dónde venimos», detalla Aftyka.

En España, Juguetes también colabora con otras cervecerías. Además de La Pirata y a principios de julio elaboró una Doble NEIPA junto a Basqueland, que se coronó como ganadora en el Barecelona Beer Chalenge 2021.

Moncada Brewery – Londres

La cervecería Moncada es dirigida por un argentino y está en Londres, Inglaterra. Foto: Moncada Brewery
La cervecería Moncada es dirigida por un argentino y está en Londres, Inglaterra. Foto: Moncada Brewery

Si bien Moncada Brewery no es un proyecto nacido en nuestro país, sí tiene mucha impronta nacional porque su brewmaster y socio fundador es argentino y está muy vinculado a cerveceros artesanales de estas latitudes. 

Julio Moncada tiene 44 años y es un trotamundos: nació en Santa Fe, de chico fue a vivir a San Luis -se considera puntano-, a los 18 años se enamoró de Ushuaia y residió allí un tiempo antes de viajar a Barcelona para realizar estudios de diseño y computación para el rubro industrial.

Luego de esos periplos llegó a Londres, ciudad en la que actualmente reside. En  en 2011 fundó Moncada Brewery junto a colegas británicos. En ese entonces, en la capital londinense apenas había unas 14 cervecerías artesanales.

«Mi acercamiento a la cerveza se dio paulatinamente. Yo venía de Argentina, donde en ese momento solo había rubias lager. En Inglaterra me encontré con que había cerveza de todos los gustos y colores. Un muchacho me dio un libro sobre el tema y al poco tiempo ya nos estábamos juntando a hablar de cerveza. Luego nació Moncada», explica Julio desde el Reino Unido.

La línea de estilos regulares de Moncada se llama "Notting Hill". Foto: Moncada Brewery
La línea de estilos regulares de Moncada se llama «Notting Hill». Foto: Moncada Brewery

Moncada Brewery está situada al noroeste de Londres -alejada del resto de las cerevecerías del sur- y tiene una capacidad de producción de 30 mil litros mensuales. Cuenta con una línea regular de cuatro estilos llamada «Notting Hill», entre los que figuran Blonde, American Pale Ale, Stout y Pale Ale.

«También tenemos una línea de cervezas especiales a la que denominamos Beer Blueprint Series, que es de edición limitada y en la que hacemos cocciones en conjunto con otras cervecerías», explica Julio.

Las cocciones colaborativas son un estandarte del sector craft. «Hemos hecho colaboraciones con Gorilla y con Juguetes Perdidos. También suelen visitarme varios cerveceros argentinos y a veces armamos alguna cocción. El rubro artesanal es muy colaborativo y siempre estamos dispuestos a darnos una mano», destaca Julio.

El Taproom de Moncada en Londres, donde los clientes pueden tomar una pinta y ver cómo se elabora cerveza. Foto: Moncada Brewery
El Taproom de Moncada en Londres, donde los clientes pueden tomar una pinta y ver cómo se elabora cerveza. Foto: Moncada Brewery

La fábrica de Moncada tiene al bar pegado de forma contigua, por lo que técnicamente es un Taproom: mientras la gente se toma su pinta puede mirar a través de un vidrio el proceso de producción y envasado de la cerveza.

El Taproom de Moncada no tiene comida propia. Para que sus clientes puedan disfrutar también de una oferta gastronómica, suelen invitar foodtrucks que se instalan en la puerta de la cervecería. Además, los clientes pueden pedir delivery a los restoranes de la zona que están asociados con la cervecería.

Hoy Moncada está asentada en el mercado cervecero artesanal de Londres y realizó un trabajo de crecimiento sostenido, porque desde que empezó en 2011 logró duplicar su producción y estar disponible en varios puntos de la ciudad.

Estas son las 21 marcas de bebidas alcohólicas más valiosas del mundo

Fuente: iProfesional ~ Las bebidas alcohólicas tuvieron un 2020 muy complicado debido al cierre de bares, restaurantes, hoteles y festivales de música. Sin embargo, las bebidas con bajas calorías tienen éxito en varios mercados.

Dentro de Kantar BrandZ, el ranking de las marcas más valiosas del mundo, la categoría de alcohol tiene un valor de 245,303 millones de dólares. Durante el último año tuvo un crecimiento total de 49%. Con ello, este sector se posiciona en 2021 por encima de otros como ventas al menudeo, lujo, cuidado personal, y automóviles. De hecho en este ranking 2021, la marca Moutai —una bebida alcohólica china hecha con sorgo— actualmente es la marca más valiosa en el mundo.

En general, Moutai se encuentra en el lugar número 11 del ranking global Kantar BrandZ con un valor de u$s109.330 millones y un crecimiento del +103%. Mientras que en el Top 20 de la categoría de bebidas alcohólicas ocupa la primera posición.

«El estatus premium y la excelencia de Moutai atraen a la creciente clase media china», indicó Kantar en un comunicado. Incluso, la consultora indicó que la marca es «uno de los valores más rentables de la bolsa en ese país asiático».

Además, la firma global de datos señaló que durante la pandemia las marcas cambiaron sus estrategias. Algunas optaron por la innovación en sabor. Por ejemplo, Smirnoff Seltzer ofrece paquetes de 12 variedades de sabores como naranja, durazno, mora y piña colada. Este «boom» de bebidas está revolucionando «con gran éxito mercados como el de Estados Unidos, Canadá y Australia», según las investigaciones de Kantar.

Otras marcas tratan de enfatizar una reputación de «wellness». Así, buscan atraer a los consumidores que cuidan su alimentación ofreciéndoles bebidas con menos azúcar y número de calorías. Con ello, pueden disfrutar y sentir menos culpa.

Pero 2020 fue un año extraordinariamente difícil para las marcas de alcohol. Kantar destacó que varios factores complicaron las ventas de este segmento; empezando por:

  • La pérdida en el mercado de hotelería
  • El cierre de bares y restaurantes
  • Cancelación de festivales de música y torneos deportivos

En su lugar, las marcas de bebidas alcohólicas «tuvieron que adaptarse a los rituales y ocasiones cambiantes. Este fue el año en el que era más probable que las bebidas estuvieran en la mesa de una cena casera para dos personas que en una noche de fiesta en la ciudad».

Pese a que fue un año complicado para la categoría de alcohol en general —incluida la cerveza—; después de dos años de declive, las marcas de cerveza clasificadas en esta categoría aumentaron en valor 8%.

Vera IPA vuelve para quedarse, ahora en botella

A pedido de muchísimos consumidores y amantes de este estilo, la New England IPA (NEIPA) se suma a las variedades que Cerveza Patagonia ofrece en formato de 730 ml.

Fresca, cítrica y tropical, de bajo amargor: Vera IPA –la New England IPA de Cerveza Patagonia– primero sorprendió con su estilo en los Refugios y Bares de Patagonia de todo el país y en 2019 llegó con una edición limitada, en versión lata.
Desde ese lanzamiento, que duró muy poco tiempo en las góndolas, fueron muchos los que la pidieron de vuelta a través de mensajes y comentarios en redes sociales. Ahora, a pedido de los amantes de esta variedad, Vera IPA vuelve para quedarse: estará disponible en botella de 730 ml. en supermercados y todos los puntos de venta tradicionales y, a través de los canales de E-Commerce de Craft Society y Appbar. También se podrá pedir tirada en los Refugios de Cerveza Patagonia de todo el país.

Vera IPA en botella les permite a los amantes de la NEIPA que puedan disfrutarla donde quieran.“Desde su lanzamiento, a fines de 2019, Vera IPA fue una cerveza muy bien recibida en nuestros Bares y Refugios. Lo mismo pasó con la edición limitada que lanzamos en lata. Muchos de nuestros seguidores en redes sociales nos la pedían o preguntaban cuándo volvía, así que decidimos lanzarla en botella y que forme parte de nuestro porfolio fijo de variedades”, cuenta Julieta De Laurentiis, Gerente de Marca de Cerveza Patagonia.

Para festejar la vuelta con los amantes de esta variedad, con una idea creativa de la agencia R/GA, Cerveza Patagonia contactó a cada uno de los fans que pidieron la vuelta de Vera IPA en estos años para ofrecerles un beneficio personalizado a cada uno: podrán disfrutar de esta NEIPA con descuentos exclusivos comprando con su código personalizado, creado especialmente para ellos, en Craft Society y que podrán también compartir con amigos.
De estilo New England IPA (NEIPA), Vera IPA se caracteriza por ser altamente refrescante y de muy fácil tomabilidad. Muestra un intenso carácter frutal, con notas a frutas tropicales y cítricos (durazno, maracuyá, mango, mandarinas, naranjas); tiene bajo amargor, logrado gracias al agregado en frío de lúpulos aromáticos. Su color, entre dorado y anaranjado profundo, y su opalescencia son característicos de este estilo.

“Cuando creamos esta receta en la Microcervecería de Bariloche, buscamos que Vera IPA generara una sensación sedosa al tomarla, algo característico del estilo. Gracias al agregado de lúpulo con la técnica de dry hopping, esta NEIPA tiene una fuerte presencia de lúpulo en el aroma y el sabor frutal, pero sin aportar amargor, lo que le da un cuerpo medio muy refrescante. Tiene otra característica que se ve en la primera impresión: su turbidez, dado por el agregado de trigo malteado y avena”, cuenta Ezequiel Ratti, a cargo de la elaboración de Vera IPA en la Microcervecería de Bariloche.

«Vera IPA hace una buena dupla con comidas que no tienen mucha intensidad de sabor pero que sí son especiadas o aromáticas. Por ejemplo, recomiendo maridarla junto a un risotto perfumado, platos con frutas, comida thai y recetas agridulces», cuenta María Sol Cravello, Jefa de Conocimiento Cervecero de Cerveza Patagonia.

«Todas las marcas le dan códigos de descuento a los influencers, pero para nosotros, todas esas personas que pidieron por la vuelta de la Vera IPA son las protagonistas de este regreso. Por eso, quisimos reconocerlas con su propio código de descuento», comentó Mariano Jeger, VP, Chief Creative Officer de R/GA SS LATAM.

El estilo New England IPA nació en la costa este de Estados Unidos y desde allí ganó seguidores en todo el mundo en los últimos años. Si sos uno de los seguidores que quería esta variedad de regreso, o si no habías llegado a probarla, hay otra oportunidad: con su nuevo formato en botella, Vera IPA volvió para quedarse.

ACERCA DEL ESTILO

New England IPA, la IPA apta para todo público

NEIPA son las siglas de New England IPA. Es una de las tantas variedades de IPA que creó el muy innovador universo cervecero norteamericano. Siendo el principal productor de lúpulo del mundo, Estados Unidos ha desarrollado una gran cantidad de formatos de IPA para apreciar los aromas que el lúpulo de esta región puede aportar.

New England IPA es uno de esos estilos de cerveza que pone como protagonista indiscutida a esta flor: en aroma, en sabor pero no siempre en amargor.

El estilo nace en New England, Vermont, USA. Creada por la cervecería The Alchemist. Esta cervecería venía elaborando estas «Hazy IPAs» (IPAs opalescentes) durante varios años. Pero dos motivos hicieron que no salgan a la luz antes: las cervezas de su Brewpub sólo podían tomarse ahí (ni siquiera ofrecían el Growler para cargarla y llevársela) y todavía estaba de moda que la cerveza sea más brillante y cristalina, así que parecía no tener gran aceptación para producir en mayor escala. Finalmente en 2011 decidieron comprar una enlatadora para poder expandirse fuera de su propio bar y allí nació su primera NEIPA, Heady Topper. Las primeras latas salieron a la venta 2 días antes de que la Tormenta Irene demoliera la cervecería y el Brewpub. La cerveza tuvo tal aceptación en la zona que rápidamente otras cervecerías de Vermont empezaron a elaborar algo similar. Las NEIPA también eran conocidas como Vermont IPA, Hazy IPA o Juicy IPA (por su apariencia a un jugo).

¿Cómo reconocemos una NEIPA? ¿Qué características debe tener esta cerveza?

Para la guía de estilos BJCP (Beer Judge Certification Program), que la incorpora recién en su guía en el 2018, la NEIPA es una cerveza de apariencia entre amarilla y anaranjada opaca, cual jugo de frutas. Esta opalescencia se logra normalmente utilizando avena o trigo (o ambos) en la elaboración. El aporte de proteínas de estos granos da ese aspecto nuboso y también contribuye a una espuma cremosa, densa y persistente. Otro componente que puede quedar en suspensión y generar esa opacidad es el lúpulo. En casos menos frecuentes, la presencia de almidón también lograría ese aspecto.

El aroma que vamos a percibir es muy intenso, por el agregado copioso de lúpulo en etapas tardías de la elaboración de la cerveza. Normalmente encontramos aromas típicos de los lúpulo de Estados Unidos o Australia: lúpulos: frutas tropicales (mango, papaya, maracuyá, ananá), frutas de carozo (durazno, damasco) y cítricos (naranja, lima, pomelo, mandarina). En el sabor volvemos a percibir la exuberancia de los lúpulos del Nuevo Mundo. Muy frutal, cual ensalada de frutas. El amargor puede ir de muy bajo a moderadamente alto. Pero siempre un amargor limpio, sin asperezas, que invite a seguir tomando. Balanceado con un cuerpo relativamente denso.

Si vamos a ser estrictos con los parámetros de BJCP, la NEIPA debería tener una IBU entre 25 – 60 y un alcohol entre 6% y 9%. Por supuesto que hay más interpretaciones del estilo, de todas maneras.

¿Qué características deben tener los ingredientes usados para lograr una buena NEIPA?

Como cervecero que elabora una New England IPA también hay que tener en cuenta los ingredientes

La selección de maltas y otros granos es importante. Suele usarse la típica malta base tipo Pilsen pero con frecuente agregado de avena, trigo o, en algunos casos, harinas. Estos cereales dan una sensación cremosa, un cuerpo más pleno y la opacidad característica del estilo.

El tratamiento del agua: Se debe tener en cuenta la proporción del contenido de ciertos minerales en el agua que también contribuyen a la sensación en boca de una NEIPA.

La levadura elegida es variable. Pero idealmente debe ser de floculación medio-lenta (floculación es la sedimentación de la levadura al finalizar la fermentación) y debe generar ciertos aromas frutales para acompañar la complejidad aportada por el lúpulo.

Lúpulos: Los ya mencionados lúpulos del Nuevo Mundo: Mosaic, Simcoe, El Dorado, Amarillo,  Citra, Galaxy son algunos de los más usados por su aporte a frutas tropicales y cítricos.

New England IPA viene a cubrir lo que el mercado de IPAs estaba necesitando: Expresión del lúpulo frutal como un jugo de lúpulo fresco, sin atosigar con el amargor característico de una IPA. En Argentina el estilo no tiene más que unos pocos años, sin mucha oferta en el mercado todavía y, alcanzando su popularidad en el último tiempo.

Aldo Graziani: «Los bares y restaurantes tendrán una gran oportunidad con los nuevos hábitos»

Fuente: iProfesional ~ Si alguien conoce el negocio del vino y de la gastronomía porteña, es Aldo Graziani, sommelier y coautor de La Guía del Vino Argentino: hace exactamente diez años, en pleno corazón de San Telmo, abrió las puertas de Aldo´s, con el que se propuso dar un salto de calidad en materia de servicio.

Aldo´s nació con la idea de que vinos y gastronomía estuviesen siempre a la par y que ninguno de estos dos componentes de la ecuación sea una simple excusa para justificar al otro. Y el concepto prendió.

Al funcionar también como vinoteca (llegó a tener 800 etiquetas en épocas pre pandemia), Aldo´s se convirtió en referencia para el mundo del vino. Así, pasó a ser un punto obligado para muchos enólogos que vienen a Buenos Aires a mostrar sus últimos lanzamientos.

Durante estos años, Graziani abrió nuevas sucursales y también incursionó en el negocio de los wine bar, antes de que se pusieran definitivamente de moda.

Pero llegó la pandemia. Y el escenario para el sector gastronómico y también para el mundo del vino, cambió. La nueva realidad arribó con nuevos hábitos y también con grandes desafíos.

Es en este contexto en el que Aldo´s está presentando su nueva tienda virtual, donde es posible encontrar etiquetas escasas y originales; vinos poco intervenidos, así como ejemplares de enólogos consagrados o de profesionales que están en ascenso. En definitiva, una plataforma de ecommerce del vino donde prima la diversidad.

«En la tienda online tenemos aproximadamente 400 referencias. Es un número interesante, considerando que en el wine bar hay 300 disponibles y en el restaurante, unas 500 etiquetas. En nuestros tiempos dorados hemos tenido hasta 800 sugerencias. Pero de a poco nos estamos reorganizando y seguiremos incorporando cada vez más opciones para que el vino sea el protagonista absoluto de Aldo’s, como lo fue siempre», detalla, en diálogo con iProfesional.

Cuando se le pide que elija tres vinos que sinteticen la filosofía de Aldo´s, el sommelier y empresario gastronómico no duda: «Elijo a tres productores: entre los chicos y medianos, tanto Matías Riccitelli como Alejandro Sejanovich tienen un talento increíble para hacer vinos en todos los estilos y logran una interpretación de los lugares fantástica y bien distinta uno del otro. Creo que ellos representan muy bien esa diversidad que nosotros en Aldo’s queremos mostrar. Entre los grandes, en lo que es alta gama, Familia Zuccardi está haciendo un gran trabajo en Valle de Uco y nos encanta trabajar con sus vinos». Aldo Graziani asegura que «los bares y restaurantes tienen una gran oportunidad por los nuevos hábitos»

-¿Y qué balance hacés de estos diez años? ¿Cómo era el mercado del vino en ese entonces, cuando arrancó Aldo´s, y ahora?

-Creo que cambió mucho el mercado del vino en los últimos diez años. Antes había menos jugadores y primaba otro estilo de vinos. Es fantástico lo que pasaba en ese entonces, pero también lo es lo que pasa ahora. Hay cada vez más pequeños y medianos productores con diferentes estilos que trabajan en distintos lugares y hacen que tengamos una diversidad enorme y muy interesante… y cada vez crecerá más.

-¿Cómo definirías la propuesta de vinos de Aldo’s en la actualidad?

-La actual propuesta de vinos tiene el mismo espíritu de Aldo’s de siempre: ofrecemos vinos de todas las regiones vitivinícolas de Argentina, de todas las más importantes denominaciones de origen; de diferentes tipos de productores, desde proyectos muy pequeños y medianos hasta bodegas grandes y comerciales, en distintos estilos y métodos de elaboración. Queremos que nuestra carta de vinos sea un reflejo de la diversidad de vinos que se ofrece en Argentina y para eso tenemos que estar muy atentos y actualizados sobre lo que pasa en la industria, conociendo, probando, visitando e incorporando en la carta.

-¿Considerás que se terminó la dicotomía y el debate entre ventas online versus tiendas físicas?

-Creo que van a convivir las tiendas online con las físicas. Para nosotros era muy importante incursionar en el mundo online porque tenemos todo para hacerlo: la marca, los vinos, el equipo, el conocimiento, la confianza de la gente. Por eso queremos llegar a las personas que se acostumbraron a comprar online. Y las vinotecas físicas creo que tienen una magia especial; soy un gran defensor de estos espacios porque siempre hay gente apasionada, que sabe y que te va a recomendar bien. Para Graziani, el ecommerce y las tiendas físicas pueden convivir en armonía

-¿Cómo pudieron sobrellevar la crisis por la pandemia? ¿Cuál fue la estrategia clave para continuar con las puertas abiertas?

-Si bien seguimos con nuestros dos locales de Palermo, nos tocó cerrar el primer Aldo´s del Centro, una zona donde fue muy difícil seguir adelante. Pusimos todas las fichas en sobrevivir en Palermo e hicimos todo lo que se podía hacer: sacamos la vinoteca a la terraza, hicimos delivery de vinos y platos y ofrecimos servicio al aire libre cuando se pudo. Llegamos casi sin aire a cada nueva apertura, pero llegamos.

-¿Creés que se volverá a una normalidad al 100% en el negocio de bares y restaurantes o hay hábitos o normas que llegaron para quedarse?

-Creo que ahora los restaurantes y bares tienen una gran oportunidad porque va a haber cambios de hábitos: seguramente mucha gente trabajará menos en oficinas y más en sus casas y en ese marco los encuentros sociales van a ser cada vez más necesarios. Espero que salir y reunirse después de trabajar sea más que una normalidad.

-¿Qué proyectos vienen de cara al 2022?

-De cara al 2022, pronto estaremos abriendo un nuevo wine bar donde los vinos de baja intervención (orgánicos, biodinámicos y naturales) tendrán su lugar. Esta tendencia fuerte que viene de otras partes del mundo está empezando a sentirse en el país y ya contamos con muchos productos que están a la altura, así que pronto abriremos una propuesta afín.

Semana del Bonarda: actividades y vinos para celebrar a un tinto argentino con gran potencial

Fuente: Infobae ~ Hasta hace muy poco había una cepa más plantada que el Malbec, y que era un símbolo de casi todas las regiones vitivinícolas del país: la Bonarda. Aunque en realidad no se trataba de la cepa del norte italiano, sino que de la Corbeau Noir francesa. Pero acá se la bautizó como Bonarda y así se la conocía. Hasta que la calidad empezó a ser el factor más importante por los bodegueros y se descubrió genéticamente que la dicha cepa es de la especie Vitis vinífera, y que morfológicamente muestra fuertes similitudes con cuatro variedades italianas (Bonarda Piemontesa, Croatina, Charbono y Uva Rara) y una variedad francesa, el Corbeau. Así mismo estas variedades muchas veces son confundidas entre ellas en varias regiones y son incorrectamente identificadas, según una investigación realizada hace algunos años por la bodega Familia Zuccardi, una de las responsables de la fama local de la cepa.

Se sabe que la llegada de inmigrantes españoles, franceses e italianos permitió la introducción de nuevas variedades al país. En algunos casos no se mantuvo el nombre original de la variedad ni existen registros del lugar de procedencia, creando así confusión respecto de la identidad de algunos cepajes. PUBLICIDAD

Éste podría ser el caso de la Bonarda, hoy denominada Bonarda argentina, cuya ampelografía presenta similitudes con algunos cultivares de Francia e Italia. En sus comienzos la Bonarda local se la utilizaba mayoritariamente para la elaboración de vinos de mesa y cortes, principalmente junto con Malbec, ya que le aportaba a la mezcla fruta y suavidad. A aquellos vinos se los conoció como “Borgoña”. Sin embargo, en los últimos años ha sido revalorizada y es considerada una variedad con potencial para la producción de varietales tintos de alta calidad.

Es una variedad de uva tinta que posee racimos medianos, bien llenos, las bayas son negro-azuladas, esferoides, con pulpa blanda, caracterizada por presentar un fuerte vigor en sus plantas, con un ciclo de maduración extenso, y dar producciones elevadas. Lo que hace que, si no se la maneja correctamente, no es posible aprovechar todo su potencial.Esta variedad produce vinos de colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí. Su aroma es intenso y suelen aparecer atractivas notas frutales de frutas rojas (frambuesa, frutillas, casis o cerezas) y frutas negras (moras, ciruelas o arándanos). En boca es agradable y dulce, de buena intensidad. Sus taninos son suaves y hacen aterciopelado y elegante al vino.

Una cepa con gran potencial

En superficie ronda las 19.000 hectáreas, manteniéndose en esa superficie con una variación apenas del -0,4% desde 2011 hasta 2020, y con rendimientos constantes con Mendoza representando el 83,5% con sus más de 15.000 hectáreas.

https://www.infobae.com/new-resizer/gAnisrp-KJEjGkzX2lUqdzU7s08=/768x1152/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VJE2KBNUHBHOTDUZCPLL76YLWA.jpg
https://www.infobae.com/new-resizer/-V8sw4PsKVrkJTbD_nyZSrlA-rM=/768x1024/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QXFEPKJNBJEC3C7PGS3FWR2XCA.jpg

En cuanto al costo de la uva y a la valorización de los vinos se ha mantenido por debajo del promedio general. Sin embargo, en los últimos dos años se incrementó el valor del kilo de Bonarda y el costo del litro de vino elaborado, demostrando una interesante recuperación.

https://www.infobae.com/new-resizer/VrslONkDYQ4wNe5wGdD_EPbfN0g=/768x1365/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MA6LPHDYYBGW5GOFUY6J4W7SGQ.jpg

Obviamente el mayor porcentaje, como sucede en casi todos los casos de vinos fraccionados, el mayor porcentaje se comercializa en botella (85%), Damajuana un 8% y el Bag in Box ya escala a 7%. Cuando se trata de la participación en litros la Bonarda llega al 3%, pero cuando se trata de vinos varietales, ese porcentaje escala al 17%.

https://www.infobae.com/new-resizer/et3LdvCHWUeOaYtawCJKG6OKpZA=/768x1024/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FZWUQAG3WRADZCJXPBRWO7BPZ4.jpg

Sin dudas, es una cepa con un gran potencial enológico, pero la confusión que reinó hasta hace poco le impidió crecer en los mercados de exportación, representando históricamente menos del 2% de las exportaciones de vinos. Y dichas dificultades se ven reflejadas en las fluctuaciones de sus precios FOB.

https://www.infobae.com/new-resizer/rGVZjOEl_PxX67bQAkSUh1YEFBU=/768x1365/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J2ABHQ6BZZFATMFIVA54D5KIAE.jpg
https://www.infobae.com/new-resizer/YhOEkDmZQ1RI1QjInBeixp9uufM=/768x1365/filters:format(jpg):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2CQ6MB66RVHBDBBX3FDDOGX2SU.jpg

No obstante, su propuesta ha acaparado la atención de la prensa internacional durante los últimos años, por su calidad y originalidad, ya que no se consigue en otro país productor, y evidentemente tiene todo para poder conquistar paladares en todo el mundo. Su evolución a manos del terruño (lugar de origen de las uvas) es admirable.

Pero lo mejor es todo lo que aún resta por hacer. Es decir que su potencial es inimaginable. Esto significa que el Malbec es (y deberá seguir siendo) el más importante representante vínico del país, mientras que el Bonarda puede tener un lugar de privilegio. Porque si bien la viene remando hace tiempo, al punto de haber sido hasta hace poco el varietal tinto más plantado, hoy empiezan a surgir vinos importantes.

Por un lado, hay historia, y eso significa cultura. La zona Este mendocina es su cuna, y desde allí deberían llegar los próximos referentes. Zuccardi lo anticipó, Nieto Senetiner lo confirmó; Robino, Durigutti y Argento, entre otros, lo amplificaron. Pero es Alejandro Vigil (enólogo de Catena Zapata) desde su proyecto personal (Aleanna) que promueve un desafío mayor con sus flamantes Bonarda de Parcelas. Una serie de varietales con muchas intensiones, pero sobre todo con la pretensión de demostrar un lugar y su cultura.

El foco no está puesto en hacer un vino agradable y vendible, sino en mostrar lo mejor que el Bonarda puede dar en su terruño de origen. Y a partir de eso imaginar su potencial en otras zonas como en el Valle de Uco, algo en lo que Zuccardi ya ha demostrado su alcance.

Y cada vez son más los que se animan a desafiar los límites cualitativos con este cepaje. Esto es una gran noticia porque le faltaba al Bonarda, responsable histórico de los tradicionales Borgoña tinto, ese aval de confianza por parte de muchos productores. Y seguramente, a partir de esta nueva generación de Bonarda, la historia del varietal cambiará para siempre, ya que los ojos de la prensa, el retail, y seguramente del consumidor, se volcarán hacia él. Es la gran noticia que estaban esperando muchos pequeños productores.

Agenda de la semana del BonardaEsta variedad produce vinos de colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí (Getty)Esta variedad produce vinos de colores intensos: marcados violetas o púrpuras que evolucionan al rojo rubí (Getty)

Del 2 al 8 de agosto, por iniciativa del Fondo Vitivinícola Mendoza, se celebra en la Argentina a la segunda tinta más cultivada en nuestro país. La agenda incluye actividades presenciales y virtuales en Mendoza, San Juan, Salta y en Ciudad de Buenos Aires, y descuentos en las vinotecas de todo el país.

Es la oportunidad para conocer el origen, las características y las singularidades de un cepaje que suma diversidad a la oferta varietal argentina. Con una historia que por momentos se entrelazó con el misterio, hoy la variedad Bonarda argentina muestra con orgullo todo su potencial, con vinos que brillan en diferentes estilos. Además, tiene una estrategia propia –el Plan Bonarda- que desde hace varios años integra a bodega e instituciones con el objetivo de promocionar el cepaje e instalarlo entre las preferencias del mercado interno y en el exterior. Cualidades no le faltan al Bonarda, un tinto para (re)descubrir.

Por su parte, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines también se suma a la celebración con importantes descuentos en todo el país y beneficios para los consumidores curiosos que quieran descubrir al Bonarda en todas sus expresiones. En Salta, el Museo de la vid y el Vino de Cafayate también generará actividades especiales y las comunicará a través de sus redes sociales. Además, durante toda la semana La Enoteca, Centro Temático del Vino, contará con una visita especial y degustación de Bonarda. Este espacio propone un recorrido para conocer la historia de La Enoteca, cuna de la vitivinicultura argentina y lugar donde se formaron los primeros viticultores y enólogo de América Latina. Lunes a viernes, de 10 a 17. El valor del ingreso es de $250; para mendocinos es gratis.

GRILLA DE ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 4 de agosto:

-En Mendoza: Charla “El Vino habla en la Ciudad”, desde las 17 en Plaza Independencia (Ciudad de Mendoza), por calle Chile. Cupo 50 personas. Organiza Ciudad de Mendoza, Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda Argentino. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

-En San Juan: Degustación de Bonarda de los valles de San Juan, a las 19 en el Consejo Profesional de Enólogos de San Juan (Av. Guillermo Rawson Norte 486, Ciudad de San Juan). Evento con invitación previa y cupo de 30 personas. Inscripción al (0264) 4228100 / 4201811 o al info@consejodeenologos.com.ar

JUEVES 5 de agosto:Del 2 al 8 de agosto, por iniciativa del Fondo Vitivinícola Mendoza, se celebra en la Argentina a la segunda tinta más cultivada en nuestro paísDel 2 al 8 de agosto, por iniciativa del Fondo Vitivinícola Mendoza, se celebra en la Argentina a la segunda tinta más cultivada en nuestro país

-En Ciudad de Buenos Aires: Proyección del documental “Las Voces del Vino. Capítulo 1” y degustación de Bonarda, de 18 a 20 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445 – CABA). Las Voces del Vino es un documental realizado por el Fondo Vitivinícola que recorre la Argentina para llegar a lo más profundo del vino. Con más de 120 entrevistas, este viaje por ocho provincias pone en valor las historias de consumidores, enólogos, chefs, agrónomos, artistas, todos unidos por la pasión que genera el mundo del vino. Al finalizar, degustación a cargo del sommelier Alejandro Martínez. Cupos limitados. Informes e inscripción: casamendozaba@gmail.com

-Desde Salta: Maridajes con Bonarda de altura. A las 19a través de Instagram Live. Organiza el Museo de la Vid y El Vino de Cafayate (Salta) para aprender sobre maridajes y la mejor forma de combinar los vinos Bonarda de altura. Transmisión en vivo a través del Instagram @cafayatemuseodelavidyelvino o el Facebook Museo de la Vid y el Vino.

-Para todo el país: “Cat.ar”, la degustación más federal de Argentina, episodio Bonarda. Evento virtual a las 19 por Zoom. Organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines y con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza. Se degustarán Bonarda de distintas regiones junto a sus hacedores. Más información través del WhatsApp 1127393964 o por correo a info@camaradevinotecas.com.ar.

VIERNES 6 de agosto:

-En Mendoza: Encuentro especial Bonarda & Pastas, de 21 a 23 en La Enoteca (Peltier 611, Ciudad). Maridaje de tres tipos de pastas con distintas salsas combinadas con cinco Bonarda de diferentes bodegas y estilos. Participan las bodegas: Sposato Family Vineyards, Lamadrid Estate Wines, Familia Zuccardi, Bodega La Azul y Alma 4. Guiado por la sommelier Eugenia Loria. Información e inscripción en https://laenoteca.com.ar/events/

-En San Martín: Atardeceres Bonarda Episodio Millennials, de 19 a 23 en el Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Cupo de 200 personas. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Música de Michael Giménez y el saxofonista Karin Sar Sar, oferta gastronómica y stands de vinos Bonarda. Más información al whatsapp 2634702111.(Getty Images)(Getty Images)

-En Ciudad de Mendoza: Cata a ciegas “Bonarda vs Malbec”, a las 18 y a las 19 en la Sala del Vino (9 de Julio 500, Municipalidad de Ciudad). Cupo para 20 personas. Organiza Ciudad de Mendoza. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

-Noche de las Vinerías (especial Bonarda), a las 19. Organiza Ciudad de Mendoza. Degustación dirigida y show en vivo en una vinería de la Ciudad. Gratis, con cupo limitado y por orden de llegada. Más información en www.ciudaddemendoza.gov.ar

SÁBADO 7 de agosto:

-En Ciudad de Mendoza: “Bus Vecinos”. Parte a las 9 desde la Municipalidad de Ciudad y llega a San Martín para recorrer los lugares icónicos del departamento. Organiza Ciudad de Mendoza y Municipalidad de San Martín. Cupo 26 personas. Gratis con inscripción previa en www.ciudaddemendoza.gov.ar

-Free Walking Tour: Orígenes del vino (especial Bonarda), a las 17. Organiza Ciudad de Mendoza, gratis con cupo limitado por orden de llegada. Paseo por el microcentro de la Ciudad junto a un guía anfitrión, el tour finaliza en una vinería de la Ciudad. Salida: Garibaldi y San Martín. Más información en www.ciudaddemendoza.gov.ar

-En San Martín: Milonga Bonarda de 20 a 23.30 en Centro de Congresos Francisco (San Martín, Mendoza). Gratuito con un cupo de 200 personas. Organiza la Dirección de Cultura de la Municipalidad de General San Martín. Contará con oferta gastronómica y stands de vinos. Más información al WhatsApp 2615946021.

DOMINGO 8 de agosto:

-En San Martín: Bicicleteada Bonarda, a las 10 parte desde la Municipalidad de San Martín. Cupo máximo de 100 ciclistas. Organiza la Dirección de Deportes. Un recorrido por bodegas y viñedos de la zona Este. Más info al WhatsApp 2615946021.

-Picnic Bonarda, de 16 a 19 en el Teatrillo del Centro de Congresos Francisco (San Martín). Cupo 60 personas. Música en vivo, stand de bodegas Y proyecciones audiovisuales. Organiza Municipalidad de San Martín y Plan Bonarda. Entrada gratuita, inscripciones y más info al WhatsApp 2615946021.

10 Bonarda para brindar en su día(Getty)(Getty)

Alambrado Bonarda 2019

Bodega Santa Julia, Valle de Uco $760

Aromas vivaces y bien de frutas rojas frescas, con leves especias. Paladar fluido y franco, con buen agarre, y la frescura bien integrada. De trago ágil y paso mordiente, bien apoyado en la expresión frutal, con dejos herbales secos sobre el final. Se nota que es un Bonarda de altura y en un estilo moderno, de paladar suelto y taninos incipientes. Ideal para disfrutar junto a unas pastas con salsa de tomate. Puntos: 89

Colonia Las Liebres Clásica Bonarda 2020

Altos Las Hormigas, Luján de Cuyo $780

Tinto de aromas amables, con leves dejos de frutas rojas algo maduras. Buen cuerpo y frescura, de trago mordiente y vivaz. Se mantiene joven y con gracia, con texturas que marcan su paso con cierta fuerza, por eso es ideal para servir en la mesa acompañando platos caseros. Puntos: 89

Durigutti Bonarda 2018

Durigutti Family Winemakers $830

Es la línea joven y sin paso por roble de los famosos hermanos Durigutti (Pablo y Héctor). De aromas cerrados pero frescos, y paladar en línea por su acidez sostenida, con notas de frutas rojas. Taninos granulosos y leves dejos de madurez que ganan en el final de boca. Un Bonarda consistente y con carácter. Puntos: 88

Privado Oasis Sur Bonarda 2019

Bodega Santa Julia, Valle de Uco $860

Jorge Rubio es un reconocido autor de vinos del oasis sur mendocino. En esta flamante línea ofrece un perfil más fresco y frutado que su reconocida etiqueta Reserva, ya que, si bien el vino posee 12 meses de crianza, es el carácter frutal y especiado el que predomina. Y el Bonarda es uno de los mejores exponentes que nacen de viñas antiguas. Puntos: 89

Mara Bonarda 2019

Ernesto Catena Vineyards $1050

Esta línea de vinos jóvenes se caracteriza por priorizar la fluidez y el carácter frutal de cada varietal. Y eso está muy bien logrado en este Bonarda, que además ofrece aromas de crianza. De paladar amable y frutado con toques de madurez, resulta bien expresivo y equilibrado. Puntos: 88,5

Asa Nisi Masa Bonarda 2020

Mundo Revés, Vista Flores, Valle de Uco $1190

Este vino forma parte del wine set “Variedades Poco Tradicionales” de Aldo´s Vinoteca, y muestra una cara muy atractiva del Bonarda moderno, más allá de su colorida etiqueta. Porque la fruta es bien roja, y en boca es fluido y consistente. La frescura le aporta algo de tensión y suma a las texturas de sus taninos finos. Es un vino expresivo de principio a fin de cada trago. Puntos: 90

Saint Felicien Bonarda 2018

Bodega Catena Zapata, Mendoza $2600

Elaborado con uvas de viñedos de más de 40 años, sus aromas hablan de la crianza y de su carácter de frutas rojas. De trago fácil, pero con músculo, paladar franco y especiado, con taninos incipientes y un final fresco y amable. Todavía la madera compite con la fruta, pero todo en equilibrio. Puntos: 89,5

El Enemigo Bonarda 2017

Bodega Aleanna, Mendoza $2700

Con el toque (infaltable e inconfundible) de Cabernet Franc, el enólogo Alejandro Vigil logra un Bonarda de aromas amables y sucrosos, con un paladar franco y muy afrutado. De buen cuerpo y con taninos firmes que se afinaron con le paso del tiempo. Su final es especiado y ahumado. Puntos: 90

Nieto Senetiner Partida Limitada Bonarda 2018

Bodega Nieto Senetiner, Agrelo, Luján de Cuyo $3200

Desde 1973 la bodega se dedica al Bonarda, y en el 2000 Roberto González creó este vino. De aromas compactos y expresión austera, con buen cuerpo y taninos casi firmes, hay algo de frutos negros y pasas, y leves ahumados finales. Se notan las intenciones importantes del vino, y la madera poco a poco se irá integrando. Puntos: 90,5

Emma Zuccardi Bonarda Argentina 2017

Zuccardi Valle de Uco, Valle de Uco, Mendoza $3400

Este Bonarda además de innovador marca un nuevo camino para el cepaje. De aromas expresivos y bue volumen, paladar franco y mordiente, con ese carácter de montaña que Sebastián Zuccardi está imprimiendo en sus vinos de Uco. Bien apoyado en sus texturas vibrantes finas, con fluidez y dejos herbales que asoman sutiles sobre las frutas negras. Tiene frescura y potencia como para evolucionar bien. Puntos: 91,5

Fabricio Portelli es sommelier argentino y experto en vinos

Twitter: @FabriPortelli

Etiquetas con sello de autor. El arte de comunicar un buen vino

Fuente: La Nación ~ Un renovado maridaje entre arte y vino comenzó a repoblar las góndolas de etiquetas con sello de autor. Ilustraciones, acuarelas, grabados, diseños digitales y distintas variaciones del collage toman protagonismo en el delicado recorte que presenta la legendaria bebida. Con referencias a los viñedos y paisajes donde se cultivan las vides, a la fauna autóctona y a los ciclos naturales, a las fiestas y faenas de la vendimia, a desiertos marinos y sirenas en parajes donde hoy crece la uva, estas creaciones disruptivas y minimalistas hacen su despliegue gráfico, atraen y muchas veces sorprenden.

La tendencia vino de la mano de los cambios en los perfiles de los consumidores, con nuevos públicos jóvenes que invitan a renovar estéticas. Así, la etiqueta narra el producto desde nuevos abordajes en esa impresión de papel que no suele superar los 12×10 centímetros (aunque las hay apaisadas y hasta ovaladas) y amplía su mensaje más allá de lo técnico o propio del producto.

Desde un diseño inspirado en una obra de Julio Le Parc para una de las bodegas más grandes de la región hasta el trabajo de numerosos creadores de diferentes lugares del país –varios oriundos de la tierra del vino, Mendoza–, las etiquetas se abren como pequeñas ventanas y espacios de exposición en cada botella. Algunos vinicultores abocados a la producción orgánica se arriesgan y otorgan total protagonismo a la obra de arte. Así, el tiempo que se detiene cuando el ojo busca un vino en la góndola es, también, un momento para deleitarse.

Marina Di Campello, Maite Ortiz e Inés Fraschina son las últimas artistas convocadas por la bodega de Ernesto Catena para ilustrar sus etiquetas. Con este espíritu, la casa, fundada en el año 2000 y situada en Vista Flores, Mendoza, se mueve bajo el concepto de Wine is art! “La creatividad artística es el alma de nuestra bodega. Nace de nuestra vida cotidiana. Todo vino tiene una historia detrás, y otra por delante. Los diseños de etiquetas, envases, tapones, cápsulas y cajas son una oportunidad para expresar aquello que sentimos a través del mundo del vino y de la vida”, señala Catena, admirador de las tradiciones locales y del arte precolombino.

“Trabajamos con artistas amigos cuya filosofía y estilo nos interesan. Les compartimos la ideología de la bodega y la personalidad del vino que vamos a etiquetar, y comienza un ida y vuelta de ideas e imágenes. Muchas veces la etiqueta no se termina hasta la hora de mandar a imprenta. Son situaciones tragicómicas quizás parecidas a cuando un artista monta una muestra”, señala el productor, que regenta las bodegas Tikal, Siesta, Domaine Almanegra, Mara de Uco y L’orange.

Marina Di Campello empezó a trasladar sus creaciones a etiquetas de vinos en 2016. “No imaginé en ese momento la magnitud del trabajo que se me estaba ofreciendo ni las puertas que abriría. Después de hacer mi primera etiqueta para la línea de Animal Organic, me invitaron a Mendoza dos meses a Chacras de Coria con el equipo de Animal House para aprender el proceso del vino y participar de la vendimia. Todas las etiquetas de obras hechas a mano están basadas en ideas de Ernesto”, cuenta la autora desde Nueva York. Su primer trabajo para Fammi L’amore, en monocopia, son tres mujeres “expertas en el arte de la seducción”. También creó la imagen de los vinos Be My Hippie Love, una acuarela que baila al ritmo de una flauta y un bandoneón, pisoteando las uvas como antes de la existencia de la prensa. Someleame, un vino de caja, lleva sus dibujos en lápiz negro de figuras sirviendo, catando y jugando con el vino. También diseñó la etiqueta del Tatú, de L’ Orange, un esgrafiado con collage de papel negro y rojo en el que tres personas trabajan sobre un ánfora.

Inés Fraschina creó etiquetas para Animal Organic con ilustraciones y técnica digital inspirándose en paisajes y animales del país. “Una remite al sur de la Argentina y muestra a un oso ucumar observando a una pareja de pájaros carpinteros enamorados. En otro caso me inspiré en Misiones, donde un yaguareté acecha a unos monos capuchinos que están jugando sobre los árboles. Casi todos estos animales están en vías de extinción, por eso nos parecía importante visualizarlos y contarlo en el dorso de la etiqueta”, señala. Para ella este proyecto fue como un sueño: “El vino es un objeto de deseo, la gente ama tomarlo y las etiquetas cada vez son más lindas. Una de mis preferidas siempre fue la de Animal, porque la ilustración es del gran Henri rousseau, así que para mí era una gran responsabilidad hacer una edición limitada de ese vino especial”.

Maite Ortiz dio vida a acuarelas, con fondos e ilustraciones que luego escaneó para integrar y diseñar la gráfica impresa de botellas de Mara de Uco, Maremmano y Omaggio. “Me inspiro en la naturaleza, los animales y los ciclos naturales. En Omaggio trabajé a partir de fotos y referencias de la finca en Mendoza. Para Maremmano me basé en imágenes de los perros que están en las fincas, y para la etiqueta de Mara de Uco ilustré este hermoso animal, la mara de la Patagonia, corriendo, saltando o en distintas poses”, relata. La artista, que vive en Alemania, apunta que el trabajo con la bodega es lúdico y lleno de referencias e intercambios. “Las etiquetas de los vinos suelen comentarse, leerse en una sobremesa, y me imagino al vino ahí, siendo compartido. Me parece hermoso saber que mis dibujos están en esos momentos de comunión”, expresa.

Enormes rocas en el Valle de Uco

Paraje Altamira, en el Valle de Uco, Mendoza, y su particular suelo con enormes rocas calcáreas, fue recreado en grafito sobre papel, sobre la base de retratos fotográficos, por la artista Mariana Sissia para los diseños de Finca Suárez. “Las etiquetas hablan del lugar de un modo literal y muy preciso. Este también es el enfoque de los vinos: tratar de capturar el terruño de su manera más pura y sin intervención. En este caso saqué fotos de distintos lugares y Mariana las pasó a dibujo. Solo lápiz y papel, la misma nobleza y precisión que buscamos con los vinos”, señala Juanfa Suárez, creador de las marcas Finca Suárez y rocamadre.

“Juanfa tenía fotos bellísimas de estas rocas y yo venía realizando dibujos de paisajes áridos y deshabitados desde hacía varios años, y eso mismo presentaban las fotos, razón por la que en parte acepté el trabajo. El proyecto se adecuaba a lo que me inspira, como el paisaje rocoso, y a

mis intereses: es un vino que no es masivo y la propuesta de una bodega familiar que hace un producto cuidado, orgánico”, considera la artista.

En el caso de rocamadre, los vinos tienen la particularidad de llevar etiquetas frontales íntegramente destinadas a una pieza artística, también referentes al paisaje de la zona. Fábrica de Estampas, proyecto creativo impulsado por Victoria Volpini y Delfina Estrada, se encarga de estas piezas artísticas, que “también hablan del lugar, pero de una manera más poética, con un fuerte componente artesanal y personal”, indica Delfina.

Son estampas en monocopia con distintos materiales: papeles, maderas, telas y otros elementos pintados que dan forma al diseño con plantillas, a modo de collage, y que luego se entintan y pasan por la prensa calcográfica, máquina que, con presión, transfiere las texturas de la matriz al papel. El resultado se fotografía y se replica. “Esto tiene mucho que ver con el proceso del vino, que deriva en algo irrepetible. No hay manera de hacer una estampa igual a otra: vino y arte se sienten así un poco más personales”, resalta.

Los elementos que inspiran a la dupla creativa son los que conforman el escenario natural de Paraje Altamira: cielos, rocas, colores. “Un grabado en una botella es potente porque ambos están hechos para circular y compartir la memoria. Nos gusta que no sea una imagen estática en una pared y que la experiencia no sea solo contemplativa, sino que pueda estar en los bolsos, en las mesas, en las estanterías, que una gota de vino la manche, que se agarre de mano en mano”, expresan.

Para mirarla mejor

El artista plástico y videasta Federico Lamas ha trasladado a los vinos de Traslapiedra la novedosa técnica que utilizó en su proyecto Visión Infernal: a través de un visor rojo, se revelan ilustraciones ocultas. Así, cada etiqueta esconde una segunda etiqueta que aparece al mirarla con el filtro que trae cada botella.

La bodega incorpora a sus diseños un contenido poético, asimismo, inspirado en el paisaje donde se encuentra su finca, que antiguamente estuvo cubierto por el mar y hoy es una zona desértica. Por eso dicen que su vino proviene de un desierto marino. “Ese oxímoron encendió la chispa del imaginario de las etiquetas, en las cuales se puede ver a un marinero que se enamora de una sirena o un barco encallado en la punta de una montaña”, cuentan.

Lamas dice que el proyecto de Traslapiedra “matcheaba perfecto” con la forma en que él resuelve el humor y la ironía en sus obras. “Ellos querían revelar una narrativa oculta en la naturaleza del vino mismo, que eran las propiedades del suelo que tienen anclaje en un mar que existió hace millones de años en esas tierras y que definen bastante las cualidades de Paraje Altamira”, apunta. En ese contexto, surgió el concepto del “vino de desierto marino”, con el personaje de “un marinero que vive con frustración anacrónica el vaciamiento del mar en la Cordillera. Lamas dice que siempre le dio importancia al alcance popular que pueda tener una obra, por eso valora el soporte de un vino como forma para entablar nuevos diálogos. “Hay gente que termina comprando obra en mi estudio por los vinos de Traslapiedra”, señala.

Julio Le Parc, de antología

rutini Wines presentó años atrás una etiqueta para su segmento ultrapremium de un tinto color rojo intenso y matices azules que lleva el nombre Antología Julio Le Parc. La exclusiva partida, edición limitada a 2000 botellas, contiene un vino del enólogo Mariano Di Paola ideado para homenajear al prestigioso artista, que asimismo toma como inspiración la obra Desplazamiento, que Le Parc creó en 1965. La botella y el estuche fueron diseñados por el estudio Zemma-ruiz Moreno con la dirección artística de Yamil Le Parc, hijo del artista, y el producto recibió en 2017 el Premio Pentaward de Plata, en Barcelona.

Por otra parte, en Bodega La rural, la tradicional línea San Felipe Caramañolas llevó en sus inicios una etiqueta con diseños de 1925 del reconocido ilustrador Alejandro Sirio, cuyos dibujos originales para este trabajo llegaron a formar parte de una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Dentro de un proyecto de renovación de la imagen, la marca convocó al ilustrador y diseñador gráfico Panco Sassano para aggiornar la etiqueta. “Por un lado, remite al pasado de la marca y al origen de la botella. En su momento, el producto la rompió por la creatividad del empaque, llamó mucho la atención. Con mi intervención, conmemoré el trabajo de Alejandro Sirio justamente volviendo a los orígenes y generé un sistema de identidad visual con un lenguaje gráfico más amplio, capaz de adaptarse a nuevos canales, como las redes sociales”, explica el artista.

Miguel Oveja, Leonardo Olivera y Diego Ballester son los autores de las etiquetas de Bodega Maal Wines, regida por Matías Fraga, viticultor que se muestra convencido de que las etiquetas “definitivamente son una forma de arte” y cuyos productos llevan nombres muy particulares. Sobre esto, profundiza: “Por un lado, buscamos expresar de una manera figurativa algo que pensamos, sentimos o queremos decir y, al mismo tiempo, despertar reacciones. Las etiquetas son una especie de resumen visual de lo que queremos decir con cada vino , por eso elegimos a los artistas de una forma muy personal”.

Sobre el proceso creativo, Fraga señala: “Nos gusta que el nombre sea una única palabra suficientemente fuerte como para generar una reacción. Del manejo “bio” que hacemos en el viñedo y de la “violencia” de la hormiga que arrasa con todo a su paso surgió el nombre Biolento y en la etiqueta la imagen de la hormiga como símbolo de ese vino”.

El artista mendocino Diego Ballester es el autor de las etiquetas de gran parte de las del portfolio de Maal Wines, “todas con estilo minimalista, donde la imagen y el mensaje son muy fuertes”, señala. “Siempre es una satisfacción que una botella lleve un diseño propio, pero con estas etiquetas fue algo especial, porque las hicimos en un momento en que no era común ver este tipo de diseños tan limpios e icónicos”, reflexiona.

Los vinos de la marca incluyen otros nombres como Imposible (fue la primera etiqueta que diseñaron y está inspirada en una palabra que escucharon demasiadas veces al decidir iniciar una bodega propia), NN (nacido de la mezcla entre un vino rosado y un tinto del año, que no es ni una cosa ni la otra) y rebelión (vino que no tiene suelo al que aferrarse ya que combina uvas de tres viñedos diferentes).

El licenciado en Artes Plásticas Leonardo Olivera, con larga experiencia en la ilustración de etiquetas, es el autor de la correspondiente al malbec Paciencia, una virtud que la bodega considera esencial en la búsqueda del vino definitivo. Suele realizar varios bocetos y a veces incorpora terminaciones de grabado antiguo, acuarela, xilografía o carbonilla a su obra. “La satisfacción de ver mi trabajo en una etiqueta es inmensa y gracias a que ahora en los diseños de las etiquetas se les da mucha importancia a las ilustraciones la motivación es cada vez mayor”, manifiesta.

Finca Las Moras (Valle de Pedernal, San Juan) toma a la vanguardia estética surgida a principio del siglo XX para su línea Dadá Incrediblends. Este movimiento, según apunta la bodega, “se caracterizaba por un desafío a lo establecido y se manifestaba a través de composiciones descontracturadas, frases burlescas y hasta desafiantes de los principios clásicos que definían lo correcto y lo incorrecto allá por el 1900”. Los diseñadores del estudio Pierini Partners se encargan de llevar a la imagen estos supuestos. “Dadá tiene un gran anclaje al arte y ahora Incrediblends lleva mucho más al frente esta impronta porque tiene ilustración en su etiqueta, pero las distintas representaciones buscan convertirse en símbolos de la expresión creativa del hombre”, señalan. “Es un gran desafío, porque no se trata de lograr un arte bonito y nada más, sino de generar una imagen que comunique o simbolice la sustancia del producto, su mística”.

Mosquita Muerta Wines, por su parte, piensa sus etiquetas de manera conjunta con el estudio Boldrini & Ficcardi y se inspiran en dichos populares, chistes, amores, éxitos, fracasos, telenovelas. “Podríamos decir que nuestras etiquetas son un destilado de la realidad que nos atraviesa”.

Así, mientras las bodegas ponen el foco en el arte como elemento de comunicación visual, algunos consumidores aprecian la presencia las obras en la botella. Enrique Aller Atucha es uno de ellos. “El año pasado, con mi pareja empezamos a animarnos a comprar vinos por las etiquetas que nos gustaban. Hay todo un arte en la etiqueta. Es divertido, es lindo y hay algunas increíbles, que llaman mucho la atención y aportan valor. Yo me considero un etiquetero”, dice.

Esta marca de vinos de Argentina se convirtió en la número 1 en todo el mundo

Fuente: iProfesional ~ Una marca de vinos de Mendoza se convirtió en la número 1 de argentino en términos de montos comercializados. 

Se trata de Trivento. Según el último reporte correspondiente al año 2020 de la consultora global de investigación del mercado de bebidas alcohólicas y sus tendencias, IWSR Drinks Market Analysis, se posicionó en el primer lugar, de la mano de u$s256,1 millones en ventas tanto en retails como a través de plataformas de ecommerce.

Conocido el informe, el CEO de Trivento, Marcos Jofré, señaló: «Estamos muy orgullosos de este logro que es el resultado del esfuerzo de muchas personas, desde nuestros colaboradores en las fincas hasta quienes representan nuestros vinos en los mercados internacionales». 

Cabe destacar que Trivento viene realizando importantes inversiones en el desarrollo de su marca y en la distribución en los mercados de mayor relevancia para los vinos de Argentina. Trivento se posicionó como la marca de vinos de Argentina número 1 en el mundo

«Este posicionamiento como líderes en la categoría argentina comenzó en 2013 en el Caribe y Europa, y ahora en 2020 se consolida a nivel mundial, según el informe anual de IWSR», agregaron desde la bodega. 

Con la bandera en alto del Malbec argentino

De acuerdo con el informe, la expansión sostenida en los últimos años se observa principalmente en el Reino Unido donde el Malbec de la línea Trivento Reserve lidera las ventas en su categoría (8 GBP).

Según datos de Nielsen, Trivento Reserve Malbec es el vino tinto N°1 y la marca Trivento entró en el TOP 10 de las marcas de vinos más vendidas, considerando todos los orígenes, del mercado británico. El año pasado, la marca trivento movió un volumen de más de 256 millones de dólares

En Estados Unidos, la penetración de Trivento ha sido progresiva logrando en 2020 estar entre los tres Malbec más elegidos por los consumidores de ese mercado. Desde la bodega explicaron que Estados Unidos es el segundo mercado en volumen de exportaciones y Florida es el estado másimportante que acumula casi el 30% de las ventas en este país.

Otro mercado donde Trivento tuvo una fuerte penetración es Corea del Sur, que aumentó en 2020 un 935%, con una fuerte distribución en los puntos de venta más importantes del país. En paralelo, Brasil también presentó un gran incremento de las ventas en un 88%, con mayor expansión en el canal online y retail. Marcos Jofré, CEO de Trivento

«Este es el resultado de una estrategia comercial clara y precisa de hacer crecer a Trivento como una marca premium y enfocada en nuestros mercados clave», asegura Felipe Rossel, Global Marketing Director.

Las inversiones innovadoras para acercar a Trivento a los consumidores impulsaron ampliamente a la marca. En el Reino Unido se concentró en publicidad en el Prime Time de TV abierta (Channel 5) y se mantuvo la alianza con las señales de Discovery Channel. Te puede interesar

En el caso de Estados Unidos, Trivento Reserve fue el vino oficial de Major League Soccer (MLS) hasta 2020 y luego firmó como sponsor oficial del Internacional Miami Club de Fútbol, perteneciente al ex futbolista inglés David Beckham.