Un aceite de oliva argentino fue elegido como el mejor del mundo

Fuente: Clarín Gourmet ~ La firma Olivícola Laur consiguió un hito: por primera vez una marca fuera de Europa ocupa el puesto número 1 del ránking internacional de calidad del sector.

Una empresa de Argentinaencabeza la lista de las 100 mejores olivícolas del mundo, de acuerdo con el EVOO (Extra Virgin Olive Oil) World Ranking 2021, es decir el ranking mundial de aceites de oliva extra virgen, con lo que se convirtió en la primera compañía del sector fuera de Europa en lograr el numero uno global

Se trata de Olivícola Laur, ubicada en Cruz de Piedra, Maipú, a unos 25 kilómetros al sudeste de la capital de Mendoza, que se quedó con el primer puesto gracias a los premios obtenidos por los aceites de oliva virgen extra premiados en los 30 concursos internacionales llevados a cabo en 2021.

El logro obtenido por Laur es un hito no solo para la olivícola y la provincia, sino para Latinoamérica, ya que es la primera vez que una olivícola fuera de Europa llega a ocupar el lugar número uno del EVOO World Ranking.
Aceite de oliva, un producto de calidad en Argentina. Foto Shutterstock

Aceite de oliva, un producto de calidad en Argentina. Foto Shutterstock

«La noticia nos llenó de emoción, orgullo y felicidad, pero también de asombro ya que veíamos como algo imposible llegar al número uno del ranking, a pesar de que hemos venido trabajando muy fuerte en pos de la calidad y, en consecuencia, tímidamente escalando en puestos», aseguró Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur.

Luego, continuó: «Este es, sin dudas, un trabajo en equipo del gran componente humano que tenemos en Laur y estamos todos muy felices de haber llevado la olivicultura argentina y la marca Mendoza a lo más alto del podio mundial«.

Mendoza podría convertirse pronto en la primera denominación de origen de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de Argentina, un pedido que la provincia viene promoviendo hace tres años y que otorgaría un sello de calidad indiscutido a los aceites de oliva del país.Laur produce más de 600 toneladas de aceite de oliva al año.

Laur produce más de 600 toneladas de aceite de oliva al año.

Historia y presente de Laur

Laur fue fundada en 1889 y ha sido desde entonces pionera en la elaboración de aceite de oliva virgen extra. Actualmente pertenece a la familia Millán, también dueña de Átomo Supermercados, Bodega Los Toneles y Destilería Casa Tapaus, entre otras firmas.

Hoy produce más de 600 toneladas de botellas de aceite de oliva al año incluyendo sus marcas Clásico Extra Virgen, Blend de Terroir Cruz de Piedra Orgánico, Blend de Terroir Altos Limpios, Blend de Terroir Medrano, Gran Mendoza Premium, Contraviento y Gran Laur.

Los productos de Olivícola Laur se exportan a China, Japón, Alemania, Canadá, Suiza, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, Chile, Costa Rica, la Isla Guadalupe (Caribe) y Estados Unidos.

Qué es el ránking EVOO World Ranking 2021

Este ránking es una clasificación sin fines de lucro que fue creada para promocionar mundialmente los aceites de oliva virgen extra más premiados del mundo, con el objetivo de educar a los consumidores. Premia a aquellos productos que han participado en alguno de los concursos realizados durante el año que considera el EVOOWR.Laur queda en Cruz de Piedra, Maipú, a unos 25 kilómetros al sudeste de la capital de Mendoza.

Laur queda en Cruz de Piedra, Maipú, a unos 25 kilómetros al sudeste de la capital de Mendoza.

No se incluyen clasificaciones de libros o revistas, sino sólo competiciones internacionales, en donde las catas son a ciegas y llevadas a cabo por jurados internacionales especializados.

Todos los años, antes del inicio del calendario de concursos, se publica la lista de las marcas que se tendrán en cuenta para la elaboración del ranking.

Cómo se elabora el ránking EVOO World Ranking 2021

Los concursos están clasificados por continente y país, siendo Mario Solinas del COI (Consejo Oleícola Internacional) el más importante. También se organizan por cantidad de muestras y países participantes. Se premian a los AOVE (EVOO) otorgando el «AOVE del Año – EVOO Of the Year» y solo alcanzan este premio a los que superan los 160 puntos.

La metodología de puntuación es sencilla: cada concurso tiene una puntuación que va de los 10 puntos a 1 punto; y según sea la medalla obtenida (Gran Oro, Oro, Plata, Bronce, Mención).Laur fue fundada en 1889 y ha sido pionera en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.

Laur fue fundada en 1889 y ha sido pionera en la elaboración de aceite de oliva virgen extra.

Los primeros lugares equivalentes asignan 8 puntos, los segundos niveles implican 6.50 puntos, los de tercer nivel 5 puntos y los posteriores descienden un punto cada uno.

Top 10 del ranking 2021:

1) Olivícola Laur – Millán SA (Argentina)

2) Almazaras de La Subbética SL (España)

3) Gallo Worldwide-Victor Guedes SA (Portugal)

4) Mediterre Eurofood SA (Grecia)

5) Goya en España SAU (España)

6) Domenico Manca SPA- Oleificio San Giuliano (Italia)

7) Hermus Ltd Sti (Turquía)

8) Olix Oil Ltd (Grecia)

9) Terra Creta SA (Grecia)

10) Olivapalacios SL (España)

Con información de Télam

Stella Artois presentó en Córdoba la acción “Tu mesa está lista”

Fuente: Comercio y Justicia ~ Stella Artois presentó en Córdoba “Tu mesa está lista”, iniciativa que busca impulsar a los consumidores a regresar a los bares y restaurantes, y apoyar el sector gastronómico, fuertemente golpeado durante los meses de pandemia. 

Así, a través de la plataforma www.tumesaestalista.com.ar , los consumidores mayores de 18 años podrán elegir el restaurante que quieran visitar y a cambio recibirán un código canjeable por una cerveza sin cargo. 

“Es una manera de festejar el reencuentro y fomentar la continuidad del funcionamiento de bares y restaurantes para que sigan abiertos, sin dejar de priorizar la seguridad y la salud de quienes los visitan”, explicaron en la firma.

Además de anotarse para recibir una cerveza sin cargo, la plataforma habilita, en los espacios que así lo permiten, la opción de reservar una mesa. La campaña estará vigente hasta fines de diciembre.

“Creamos este proyecto para volver a juntarnos y recordar lo importante que son los espacios como bares y restaurantes. Desde la marca proponemos festejar el reencuentro de los cordobeses en los lugares que más añoramos, y con la cerveza que más nos gusta.”, señaló Juan Giovaneli, director de Stella Artois en Argentina.

El año pasado, especialmente durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio producto de la pandemia del coronavirus, muchos restaurantes cerraron temporal o definitivamente. Para hacer frente a esta situación, durante abril la marca lanzó “Ayudá a un restaurante”, una plataforma nacional que ponía a disposición la posibilidad de adquirir un voucher para consumir a futuro en el bar o restaurante favorito. Mediante la campaña, en la que la marca duplicaba el valor de cada voucher, se logró colaborar con una donación de más de seis millones de pesos. 

“La propuesta ‘Tu mesa está lista’ es una continuación de esta idea, para seguir apoyando el sector gastronómico y apostando por un reencuentro responsable con aquello que más nos gusta”, concluyó Giovaneli. 

En Córdoba, restaurantes como La Cocina de Fazzio, Teppanyaki, República, Colores Santos y Standart 69 participan de esta propuesta.

La marca de café que cumple 80 años y apuesta a sustituir importaciones para crecer

La marca de café Cabrales está cumpliendo 8 décadas en el país y decidió seguir celebrarlo con nuevas inversiones. Recientemente definió aumentar la fabricación local de sus nuevas cápsulas de cafe compatibles con dos importantes marcas de cafeteras.

En ese sentido, Martín Cabrales, vicepresidente de la firma, dialogó con Perfil y aseguró que «el 2021 fue un año de crecimiento en cuanto a volumen, donde también se invirtió en tecnología (presentará en sociedad una nueva máquina tostadora de granos de café), se abrieron nuevos locales y se renovaron otros».

De hecho, este miércoles 10 de noviembre, se realiza la reapertura de su local de Mar del Plata, ubicado en Güemes y Alberti, que será el único en llevar un nuevo nombre: Familia Cabrales. Con este lanzamiento, la compañía busca brindar una experiencia gastronómica internacional, donde el cliente podrá ver en vivo el tostado de granos, y acceder a productos que sólo se comercializarán en la sucursal.

El empresario Cabrales, en diálogo con PERFIL dio detalles de la decisión de bajar sus importaciones y aumentar la fabricación local de sus nuevas cápsulas compatibles con Nespresso y Dolce Gusto. «La nueva máquina permitirá duplicar la producción», aseguró. 

Cuánto saben de café los argentinos

En cuanto al consumo de café, el vicepresidente de la compañía destacó que «la gente conoce cada vez más de café y de sus propiedades positivas».

Mirando a ese consumidor que comienza a ser más sofisticado, tienen previstos nuevos lanzamientos para la marca en todas sus líneas de productos. «Queremos seguir creciendo, ampliando el negocio y llevando nuestro café a la mesa de todos los argentinos”, explicó.

También dijo que con la pandemia hubo que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, por lo que el canal online cobró mayor preponderancia. Vale recordar que en estos casi dos años el principal canal de comercialización que son los bares y restaurantes estuvieron cerrados. 

“Es un orgullo celebrar junto a todos los que hacemos la compañía nuestros 80 años en el país. Tenemos grandes planes a futuro, siempre apostando y poniendo en el centro de la escena a nuestros consumidores y clientes de canales gastronómicos”, adelantó.

Vale recordar que la marca comenzó un 10 de noviembre de 1941 a cargo de Antonio Cabrales, quien llegó de Asturias y hoy es una de las empresa líderes en importación de café fino de la más alta calidad. Además, exporta a Uruguay, Paraguay, EE.UU., Bolivia y España y en 2008 sumó una nueva filial en Chile. 

IPA Roja, una edición especial en lata con un sabroso amargor para dejar contentos a todos

La IPA Roja de Andes Origen te la hace fácil: tiene lo mejor de la IPA Andina y la Roja, los dos gustitos más elegidos de la marca. Esta edición especial se consigue en lata de 473cc y tiene un sabroso amargor, perfecto para curiosos con ganas de probar nuevas variedades.

Esta rica cerveza, de receta mendocina, reúne ingredientes de las favoritas de Andes Origen: el amargor intenso y los aromas del lúpulo –herbales y frutales– de la IPA Andina con el sabor acaramelado dulce de la Roja. La nueva variedad no sólo queda dando vueltas en tu boca sino que también entra por los ojos por su color ámbar con tonos rubí.

«La IPA Roja es un punto de encuentro para quienes suelen elegir la IPA Andina o la Roja. El sabroso amargor representa la unión de lo mejor de cada variedad, una nueva manera de darse un gustito», dice Giannina Galanti Podestá, Directora de Andes Origen.

La IPA Roja de Andes Origen tiene un alcohol moderado de 5,1%. Su intenso aroma a lúpulo viene del agregado de lúpulos Cascade y Zeus; y el toque dulzor lo da las maltas Pilsen, Munich y Caramelo. Para disfrutar tanto su color como el aroma, se recomienda servirla fría pero no helada, en un vaso tipo copa con profundidad y una boca apenas cerrada para lograr la concentración de aromas.

La nueva IPA Roja se suma a la propuesta de las IPAs de Andes Origen, uno de los estilos más elegidos y elogiados por los consumidores de la marca.

¿Con qué acompañar la IPA Roja? Hace muy buena dupla con las comidas especiadas y picantes, carnes ahumadas y con salsa barbacoa, quesos intensos o postres bien dulces con manzanas o peras.

Esta edición especial de Andes Origen se consigue en formato lata de 473cc, y ya se encuentra disponible en supermercados y puntos de venta de todo el país. 
Andes Origen, una receta bien mendocina. Con un único estandarte, algo que viene de una simple verdad: una copa de Andes Origen no es un lujo, es un gusto. Dicho en mendocino, un gustito.

Se hacía en el Faena, y ahora en… IDA Restaurant Bar (Les Nuits Baron B tendrá su primera noche en Córdoba)

Fuente: InfoNegocios ~ La marca de espumosos de lujo llega a Córdoba con un nuevo evento exclusivo, de la mano del restaurante de vanguardia de la ciudad. 

Por primera vez en Córdoba, este 12 de noviembre desembarca Les Nuits de Barón B en IDA Restaurant Bar, un evento exclusivo auspiciado por la marca de espumantes que empieza a recorrer distintos lugares de Argentina y el mundo. Es un evento pensado para combinar la mejor gastronomía con la elegancia y personalidad de la marca argentina de orígenes franceses. 

Luego de su paso por el Faena Hotel de Buenos Aires, la edición en IDA incluye una recepción con coctelería de la mano del bartender Gustavo Brizuela, además de un menú de pasos especialmente diseñado por el chef Julio Figueroa para disfrutar de las distintas variedades de espumosos de lujo. 

En una noche única, que mezcla el diseño, el glamour, la sofisticación y el estilo de dos marcas reconocidas en la ciudad, con una cena de gala acompañada de DJ sets y una gran puesta en escena de la mano de IDA

La cerveza Guinness se produce por primera vez en Argentina en una planta de Pilar

Fuente: Clarín Gourmet by Juan Pablo Estevez ~ Es la clásica Extra Stout de la famosa marca irlandesa, que nunca se había elaborado en Sudamérica. Desde hoy está a la venta en el país.

Guinness, la marca irlandesa de cerveza de fama internacional, desembarca por primera vez en en su historia (se elabora desde 1759) con fabricación local en Sudamérica y el país elegido es Argentina. Está produciendo su clásica Extra Stout, que en el mundo está considerada como la «original», en la planta de la cervecería Rabieta de Pilar, con capacidad para elaborar hasta 220 mil litros mensuales. 

La llegada de Guinness a la Argentina se dio de la mano de Diageo, una empresa multinacional de bebidas destiladas que tiene a la cervecería irlandesa como una de sus marcas principales a nivel global y que en los últimos tiempos estuvo buscando un socio comercial local para poder producirla en el país.

Cuando se llegó a un acuerdo mutuo empezó el proceso para «validar» la planta de Rabieta y David Clarke, representante de Guinness, viajó a Argentina en diciembre de 2019 para chequear las instalaciones.

Producir Guinness en Argentina: cómo fue el estricto proceso de aprobación

Guinness se elabora en la planta que la cervecería Rabieta tiene en Pilar. Foto: Maxi Failla

Guinness se elabora en la planta que la cervecería Rabieta tiene en Pilar. Foto: Maxi Failla

Una vez aprobada la auditoría de planta comenzaron los testeos de producto: para otorgar la licencia, Guinness exige tener tres pruebas aprobadas con un puntaje elevado. Las muestras son analizadas por dos paneles de expertos: uno propio de la cervecería irlandesa y otro externo.

«En el primer envío sacamos 9.4 y 10, en el segundo 9.5 y 10 y en el tercero no llegamos al 10, pero también obtuvimos un puntaje muy alto», explica Rubén Diciero, el brewmaster de Rabieta y de Guinness en Argentina.

El primer envío se realizó en marzo de 2020 y luego comenzó la pandemia, que estiró los plazos para poder validar el producto a causa de las restricciones a la circulación que aparecieron en todo el mundo. La última prueba fue superada este año y ahí quedó todo liberado para que pudiera empezar la producción local

Cuál es la cerveza Guinness que se produce en Argentina

Rubén Diciero, el maestro cervecero de Rabieta y de Guinness en Argentina. Foto: Maxi Failla

Rubén Diciero, el maestro cervecero de Rabieta y de Guinness en Argentina. Foto: Maxi Failla

La receta de la Extra Stout que Guinness trajo a la Argentina está considerada como la «original» de la firma irlandesa: fue creada en 1759 y tuvo una pequeña revisión en 1821, por lo que está cumpliendo 200 años.

Se trata de una cerveza que tiene un tenor alcohólico bajo -5,6%y poco amargor, lo que la hace más ligera. Además, posee un aroma ahumado interesante producto de las maltas torradas que lleva y una rica espuma cremosa característica del estilo. 

«Quisimos desembarcar con esta cerveza, que es la más icónica, para que el público la conozca y se de cuenta también que la puede tomar en verano, no solamente en el invierno frío de Irlanda; porque es  súper refrescante y con una calidad tremenda», detalla Tomás Farrell, responsable del negocio de cerveza de Diageo para el Cono Sur. Los representantes de Diageo y Rabieta, encargados de hacer la cerveza Guinness en Argentina. Foto: Maxi Failla

Los representantes de Diageo y Rabieta, encargados de hacer la cerveza Guinness en Argentina. Foto: Maxi Failla

La primera vez que se vendió Guinness en Argentina fue en 1907 y se comercializó como un producto extranjero, traído directamente de Irlanda. En el recuerdo cercano aparecen los barriles que se importaban desde Dublín a fines de los ’90 y principios del 2000 y cuyo contenido se servía en pintas en distintos bares porteños como Kilkenny y Downtown Matías, por citar algunos ejemplos.

Ese tipo de producto -de barril- dejó de aparecer en escena entre 2004 y 2005, pero se siguieron comercializando latas y botellas hasta 2014, cuando se paró la importación. Ahora, el auge de la cerveza artesanal y la constante llegada de bebidas premium al país generó un contexto apropiado para reinsertar la marca y además arraigarla con una producción local.

«Creo que este auge sienta las condiciones ideales para desarrollar Guinness en Argentina. No existía antes el mercado como está ahora, en el que la gente explora nuevos sabores, variedades e ingredientes. Es una nueva tendencia entre los consumidores», analiza Gonzalo Aguirre, director general de Diageo para el Cono Sur. 

En qué países se elabora Guinness

Un operario envasa Guinness en la fábrica de Rabieta de Pilar. Foto: Maxi Failla

Un operario envasa Guinness en la fábrica de Rabieta de Pilar. Foto: Maxi Failla

Guinness es la cerveza más icónica de Irlanda y se comenzó a elaborar en 1759, año en el que Arthur Guinness fundó St. James Gate Brewery, la planta en la que actualmente se continúa produciendo y que además cuenta con un museo propio y un bar aterrazado que tiene una vista panorámica de 360 grados sobre Dublín, la capital irlandesa.

Fuera de Irlanda se elabora en Baltimore, Estados Unidos, en Nigeria, en Sudáfrica y en algunas islas del Caribe mediante el sistema de partnership. Recientemente Guinness ha llegado a México: se está produciendo en el DF en una alianza con el Grupo Modelo, que cuenta con Corona como cerveza de cabecera. A nivel sudamericano, Argentina es el primer país en el que se elabora Guinness.

El ex rugbier de Alumni, Pampas XV y Los Pumas, Miguel de Achával, es uno de los socios de Rabieta que participó en su llegada: «Queremos agradecerle a Diageo la confianza de darnos la responsabilidad de manejar una marca como Guinness, con lo que significa a nivel global y local. Que se siga haciendo una fórmula luego de 200 años habla de un trabajo continuo, paulatino y profesional». explica.

Dónde se consigue Guinness en Argentina

En Argentina se puede conseguir la versión lata de la Extra Stout de Guinness. Foto: Maxi Failla

En Argentina se puede conseguir la versión lata de la Extra Stout de Guinness. Foto: Maxi Failla

Guinness se empezó a producir en Argentina hacia fines de octubre y está saliendo al mercado ahora en noviembre. «El producto está planteado en un volumen que alcanza a todos los supermercados del país, más los principales autoservicios: es una distribución nacional; Guinness va a estar presente en todos los lugares del país«, cuenta Gustavo Schickendantz, uno de los socios fundadores de Rabieta.

La Extra Stout de Guinness que se comercializa en Argentina se puede conseguir en versión lata de 473 ml. a un precio de $ 220 en el instagram @guinness_arg y también en la tienda online craftmoments.com.ar. Durante la semana va a ir apareciendo de a poco en las góndolas de los supermercados de todo el país, a un costo sugerido de $ 220.  

En una segunda etapa, la idea es que llegue a los bares en versión botella y finalmente tirada, en formato de chopp. Cuando eso ocurra, la presencia de Guinness en Argentina se continuará ampliando de acuerdo al plan estratégico que tiene la marca.

«No vinimos acá a vender únicamente la Extra Stout, vinimos a desarrollar un portfolio, que tiene otra marca de Guinness que se llama Hop House, que es una cerveza lager. Luego la idea es empezar a entender cuáles son los gustos de los consumidores locales y empezar a traer productos que ya existen en Irlanda«, detalla Gonzalo Aguirre.

Cuándo llegará la versión «tirada» de Guinness a los bares

Una pinta de Guinness Draught, tirada en un bar de Irlanda del Norte. Foto: AFPUna pinta de Guinness Draught, tirada en un bar de Irlanda del Norte. Foto: AFP

Actualmente, Diageo y Rabieta se encuentran en un proceso para desarrollar el formato «barril» de la Guinness Extra Stout en Argentina. La idea inicial es seleccionar 50 bares del Área Metropolitana de Buenos Aires  (AMBA) para empezar a vender el producto hacia fines de noviembre.

El número acotado de bares se debe a un tema de control de calidad: no es lo mismo vender una cerveza que se embotella o enlata en forma propia y que sale cerrada de la planta, que un barril que debe trasladarse y luego ser «pinchado» en el bar, antes de servirlo en el formato chopp.

Hasta que la cerveza se sirve en una pinta intervienen muchos factores. Por eso los bares que pretendan vender Guinness tirada deberán acreditar la calidad de sus líneas e instalaciones con Slon Certificate, una institución que realiza una auditoría de control de calidad ISO 9001, ISO 17025, además de una evaluación química, analítica y microbiológica. 

Quiénes son los «barones» de los alfajores más amados por los argentinos: venden millones

Fuente: Cronista ~ Los alfajores dominan la industria de las golosinas con más de 12 millones de unidades vendidas por día. Estas son las personas detrás de las marcas más buscadas.

Las golosinas son uno de los grandes placeres culposos de los argentinos. Y dentro de este rubro los alfajores pican en punta como uno de los productos más buscados de los kioscos y supermercados. Según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) representan 1 de cada 4 ventas dentro del rubro de las golosinas y junto a los chocolates y chocolatines se llevan casi un 45% de participación.

Todos los días se consumen entre 12 y 13 millones de alfajores en el país. La oferta es vasta y hay opciones para todos los gustos. Desde variantes gourmet, otras low cost, aptos para veganos e incluso los hay de fruta. Cada una de estas etiquetas tiene su historia, algunas de ellas con varias décadas en el mercado.

Estas son las cinco marcas de alfajores más populares y quiénes están detrás de su creación y desarrollo.

Guaymallén

En 1945 Ulpiano Fernández vio en la calle a un vendedor de alfajores artesanales y se inspiró. Hasta ese momento era algo normal ver este producto en las confiterías, pero él decidió industrializarlo. Llamó a su cuñado, quien trabajaba como confitero, y abrieron una fábrica sobre una panadería en el barrio porteño de Flores.

Basilotta es el vicepresidente y la cara visible de la compañía fundada por su yerno

Primero ganó popularidad con puestos en las canchas de fútbol, como la de Racing y Boca; sin embargo, el boom se dio gracias a los vendedores ambulantes que adoptaron a Guaymallén como una de sus marcas predilectas. Hoy produce 2 millones de alfajores por día y la compañía es manejada por Cristina Fernández, hija de Ulpiano, y su marido Hugo Basilotta.

Fantoche

Los Diéguez se dedicaban al negocio del transporte de mercadería hasta 1964 cuando compraron una fábrica de alfajores en Villa Lugano. La marca se hizo fuerte en el Interior tras un pacto entre sus fundadores y los dueños de Jorgito, que se quedaron con el mercado de CABA.

La familia Diéguez continúa al mando de Fantoche

El gran aporte de la empresa al segmento ‘alfajoril’ tiene que ver con el alfajor triple. Ellos crearon este producto en los 70, que explotó en ventas una década más tarde y luego lo patentaron. Actualmente elaboran cerca de 1 millón de alfajores por día. Este es su producto estrella ya que se lleva un tercio de las ventas, el resto se lo reparten entre las galletitas, budines y pan dulces.

Havanna

El bombonero Demetrio Elíades manejaba la confitería Havanna, mientras que Luis Sbaraglini y Benjamín Sisterna poseían una fábrica de alfajores. La fusión de ambos emprendimientos dio lugar a una de las marcas más buscadas por los argentinos que viven en el exterior. Los alfajores, conitos de dulce de leche y galletitas representaron un 70% de sus ventas en 2020.

Pronto lanzará alfajores inteligentes en alianza con la rosarina Bioceres

En los 90 la firma se expandió a través de una cadena de cafeterías y desde 2003 está en manos del fondo de inversión Inverlat. A su clásico alfajor le sumó variantes de nuez, mini y 70% cacao. Recientemente anunció una alianza con Bioceres para crear «alfajores inteligentes».

Capitán del Espacio

Objeto de culto y la golosina más misteriosa de todas debido a los pocos detalles que hay sobre su historia. Se sabe que Ángel Lineo de Pascalis la fundó en 1962 tras adquirir una fábrica en Ezpeleta junto a su amigo Arturo Amado.

Su poca distribución en la Ciudad de Buenos Aires lo convirtieron en un objeto de culto

Su nombre despierta varias teorías con respecto a su origen y su logo aparece en grafitis y tatuajes. Se hizo popular con el boca a boca y principalmente por su escasez, dado que producía poco y casi todo lo distribuía en la zona sur del Gran Buenos Aires. Tras el fallecimiento de De Pascalis en 2012 la fábrica ubicada en Quilmes se repartió entre sus herederos.

Cachafaz

Otra empresa que se caracteriza por el bajo perfil de sus fundadores. Los hermanos Leonardo, Javier y Gastón Alcaraz la iniciaron hace más de dos décadas al vender los alfajores artesanales que hacía su madre, Marta Alcaraz.

Además de alfajores tienen galletitas integrales y orgánicas.

El gran despegue de la etiqueta se dio en 2005 cuando lanzaron el de chocolate con dulce de leche con envoltorio dorado. Su similitud con el Havanna generó varios mitos en torno a la compañía. Al igual que su competidor también tienen locales a la calle. A su vez, ampliaron su portfolio con opciones low cost (Tanguito), galletitas integrales, alfajores de arroz y galletitas orgánicas. 

Unilever Food Solutions – Sorteo Día Internacional del Chef (digital)

Sorteo Horno Rational Mod. iCombi Pro 6-1/1 E/G

Concurso nacional online con la siguiente vigencia, desde el día 27 de septiembre de 2021 hasta las 23:59 hs. Hasta del día 15 de noviembre de 2021, ambas fechas inclusive. Con excepción de Mendoza que iniciará desde 00:01 hs del día 19 de octubre de 2021 hasta las 23:59 hs. del día 07 de diciembre de 2021. En todo el territorio de la República Argentina con excepción de las provincias de Salta, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego.

Podrán participar de la Acción todas aquellas personas físicas mayores de dieciocho (18) años que actúen en representación de locales gastronómicos, que estén domiciliadas en el Territorio argentino en las provincias incluidas y detalladas y que sigan los mecanismos de participación expuestos en las Bases y Condiciones.

Las condiciones de participación serán que durante el plazo de Vigencia ingresar al sitio web https:// www.promounilever.com/foodsolutions el la opción de participación del sorteo; registrarse en el Sitio completando un Formulario con sus Datos de Contacto; ingresar una respuesta a la Pregunta de recetas; y remitir su participación haciendo click en “Participar”.

Cumplidos estos pasos se encontrará participando.

A los fines de contestar la Pregunta, los Participantes podrán consultar el catálogo de productos del Organizador en el sitio web https://www.unileverfoodsolutions.com.ar/producto-catalogo.html

El acto de selección se realizará el día 14 de diciembre de 2021 por medio de un jurado tomándose como base todas las Participaciones válidas ingresadas durante el Plazo de Vigencia, utilizando como criterio de selección el grado de creatividad y originalidad de las respuestas a la Pregunta. El premio del sorteo es un Horno Rational Mod. iCombi Pro 6-1/1 E/G.

Empresa y marcas:

Unilever Food Solutions, para todas sus marcas.

Para más información, contactos:

Equipo Aceleración Digital

Gabriel Castaño, gabriel.castano@unilever.com

Estefanía Stoppani, estefania.stoppani@unilever.com

Ruth Collia, ruthcollia@unilever.com

Para más información sobre Producto:

Sitio web del sorteo: https://www.promounilever.com/food-solutions/

Sitio web de la marca: https://www.unileverfoodsolutions.com.ar/

El creador de los mejores quesos argentinos, que impresionan hasta a los suizos

Fuente: Clarín Gourmet by María Florencia Pérez ~ Mauricio Couly montó la Quesería Ventimiglia en Río Negro. Sus creaciones de autor las compran chefs top y recibe ofertas de Rusia y EEUU.

Sus quesos los elogian chefs como Narda Lepes, Dolli Irigoyen y Germán Martitegui. Los mejores restaurantes de Buenos Aires -Chila, Sucre y Elena, entre otros- son sus clientes habituales. Sin embargo, hace doce años, cuando este cocinero empezó a producir en su pequeña chacra de Cipoletti (Río Negro) solo contaba con una vaca llamada Lourdes y mucho ímpetu para aprender un oficio que desconocía. 

Ese modesto escenario inicial ahora es muy diferente. Hoy, la Quesería Ventimiglia cuenta con 50 vacas Jersey, 80 cabras y 50 ovejas frisonas que producen aproximadamente 5 mil litros de leche por semana para elaborar cinco familias diferentes de quesosque tienen cada vez mayor demanda, incluso más de la que este emprendimiento puede satisfacer.

Detrás de la hazaña rural no está sólo el chef Mauricio Couly. Sino también sus hermanos Darío y Edgard, quienes se ocupan de la parte administrativa y operativa. Los tres ya se habían probado como sociedad comercial con La Toscana, un prestigioso restaurante de Neuquén.

Mauricio Couly en la última edición de Bariloche a la carta. Foto: BALC
Mauricio Couly en la última edición de Bariloche a la carta. Foto: BALC

La última edición del evento gastronómico Bariloche a la carta fue una oportunidad para que más personas se acercaran a la feria del Centro Cívico a conocer algunos de los productos de los hermanos Couly: quesos frescos, con hongos en la superficie, azules, semiduros y de larga maduración.

En ese contexto,  Mauricio Couly habló con Clarín sobre sus creaciones que conquistan a los paladares más exigentes y que recibieron propuestas comerciales hasta de Rusia y los Estados Unidos.

-A más de una década de tus inicios como productor, ¿cuáles son los quesos que considerás como tus caballitos de batalla?

-Uno de ellos es elPatagonzola (“Pata” por Patagonia y “gonzola” por la terminación del queso italiano Gorgonzola). Lo hago con un 70 por ciento de leche de vacas Jersey de nuestro tambo y un 30 por ciento de leche de oveja. Es un queso azul que se madura 90 días antes de salir a la venta.

Mauricio Couly produce quesos frescos, azules y de larga maduración, entre otras variedades.
Mauricio Couly produce quesos frescos, azules y de larga maduración, entre otras variedades.

Otro de los más emblemáticos es el 4 esquinas, que está inspirado en los grandes quesos europeos de la familia del Gruyere, de la zona de los Alpes. Todos los años viajo a Europa a festivales especializados a cocinar y así aprendí a hacerlos pero siempre con una impronta patagónica.

-¿Es cierto que cuando viajaste a Suiza grandes maestros del sector quedaron impactados con tus quesos?

-(Risas). Sí, quisieron probarlos como una alternativa diferente. Les llamó la atención porque con los quesos es como con los vinos, cuando vienen de otro terroir son diferentes. Son quesos que no se pueden reproducir allá, así como yo tampoco puedo reproducir los de ellos.

Yo tengo un respeto bárbaro por lo que hacen los suizos al igual que por los de los holandeses y los franceses. Son los pioneros y la cuna de los grandes quesos del mundo.

En Europa cada quesería se especializa en una variedad. En cambio, como soy cocinero, a mí me encanta investigar y hago muchas variedades para aprender. Lleva mucho tiempo afinar bien una receta, hasta dos o tres años.

Mauricio Couly, entre sus socios y hermanos, Edgar y Darío.
Mauricio Couly, entre sus socios y hermanos, Edgar y Darío.

-¿De qué depende la calidad de un queso?

-Son muchas variables: el entorno, la variedad de la leche, cómo se comportan las bacterias, la temperatura, la humedad… Si los hacés con leche de oveja o de cabra, es más complejo que hacerlos con leche vacuna porque hay que cuidar mucho más al animal.Yo tuve que aprender mucho sobre animales, trabajar con su genética.

A los corderos y a los chivos nosotros no los destetamos hasta que crecen. Así se obtiene muy buena calidad de animales que son futuros vientres para seguir produciendo más leche. Y a su vez la leche es de mucha mejor calidad. También es importante no tener demasiados animales para que tengan buen confort. Para conseguir un buen queso hay que cuidar las pasturas y el suelo.

Mauricio Couly produce quesos de vaca, oveja y cabra.
Mauricio Couly produce quesos de vaca, oveja y cabra.

-¿Ese trabajo tan cuidadoso y artesanal ya existía en la Argentina?

-Yo creo que esto para mí es más apasionante porque soy cocinero y  mi profesión me hace darle otra vuelta de tuerca a todo. Las queserías y los tambos suelen estar manejados por veterinarios, ingenieros agrónomos y tienen otra impronta. Tienen animales increíbles con genética perfecta pero están desbalanceados en otros aspectos.

Acá la industria manda. A nivel ovejas y cabras, suelen ser familias con pocos animales. Pero la vaca arrasa todo porque es mucho más fácil la producción. Una vaca reemplaza a diez ovejas o diez cabras para obtener la misma cantidad de leche.

En Argentina tenemos grandes queseros pero creo que hace falta radicar un poco más el queso de autor, dejar de copiar y llamar a los quesos con el nombre que tienen en Europa.  Yo visito festivales nacionales y la típica es todos los quesos sean con hierbas. Lo ideal es hacer un buen queso que no precise ningún condimento.

El estacionamiento de los quesos es un proceso clave de la producción.
El estacionamiento de los quesos es un proceso clave de la producción.

-¿A los consumidores también nos falta aprender mucho sobre el tema?

-Sí, acá se consume mucho queso cremoso, el Parmesano, que le dicen “queso de rallar” y yo me quiero matar. Tenemos muy buenos quesos duros en la Argentina pero falta mucho trabajo. Hace diez años era peor. La gente que se comía un queso con hongos afuera pensaba que tenía clara de huevo o te pelaban un Camembert. Ya no lo hacen. Pero todavía nos falta educación.

A veces no se respeta la maduración del queso y tiene gusto amoniacal porque está pasado. Entonces te venden un Brie que está para tirar pero la gente lo come y piensa que es rico porque está intenso.

-¿Qué diferencia tiene un queso artesanal de uno industrial?

-En los quesos industriales, los volúmenes de leche son otros, y se maneja todo robotizado. Los quesos no maduran o se hace la misma masa para elaborar diferentes tipos de queso. Se pierde el sentido del buen queso. Lo artesanal no se puede comparar. La leche no se bombea tanto como en una industria, no se desnata la leche.

Según Mauricio Couly, a los argentinos todavía nos falta educarnos en el consumo de quesos.
Según Mauricio Couly, a los argentinos todavía nos falta educarnos en el consumo de quesos.

En otros países un queso artesanal es un super regalo, lo valoran porque saben todo lo que hay detrás. Un quesito de un euro lo comen día por medio sin darle importancia pero sí valoran el queso artesanal.

-¿El estacionamiento encarece mucho la producción?

-Claro, yo visito muchas queserías y la mayoría no tiene cámara, dejan orear los quesos y salen a la venta. Vos hacés un queso grande y lo tenés que madurar mínimo uno o dos meses y hasta dos años. Lo tenés que girar, lavar, cepillar: hay que cuidarlo como a un hijo. Todo ese trabajo artesanal encarece. Es muy diferente que un queso que hacés y lo vendés al otro día.

-¿Cuánto cuestan los quesos que producen en Quesería Ventimiglia?

-Los valores por kilo van desde los 1.800 pesos en quesos frescos a los $ 4.600 en los quesos de larga maduración que tienen aproximadamente un año de guarda. Hay partidas que están 24 meses.

Hormas de queso Toscano y 4 Esquinas de Quesería Ventimiglia.
Hormas de queso Toscano y 4 Esquinas de Quesería Ventimiglia.

Pero hay que tener en cuenta que los quesos artesanales son mucho más intensos que los industriales, se consume poca cantidad. Te invaden la boca en un buen sentido. Se recomienda 30 gramos por persona. Y si se va a hacer un plato exclusivamente de quesos, 150 gramos.

Los pedidos mínimos de nuestra quesería son de 8 kilos. Y los restaurantes pagan nuestros quesos porque saben lo que están comprando, entienden el valor, de la misma forma que no se cuestionan el valor de los buenos vinos.

El secreto de los lácteos de búfala, la propuesta real food que se impone en la mesa argentina

Fuente: Ámbito ~ Se trata de un súper alimento «ancestral» con grandes atributos ¿Por qué hoy es tendencia y cuáles son los beneficios que ofrece?.

En los últimos años, distintas corrientes de alimentación saludable nos enseñaron a tener una mayor conciencia sobre nuestras prácticas alimentarias. La pandemia no hizo más que potenciar el cambio de hábito hacia una alimentación más saludable, como “caballito de batalla” para fortalecer un sistema inmune capaz de ganar varias contiendas.

Según un estudio realizado por la consultora Youniversal, 7 de cada 10 argentinos declararon que la pandemia les enseñó a valorar más la salud, por lo que estarán de ahora en adelante “más atentos” a los factores que la integran. Así es como, de consumir alimentos ultraprocesados con ingredientes que -seamos honestos- la mayoría desconocemos, emerge una tendencia cada vez más creciente dirigida hacia lo opuesto: alimentos con menos ingredientes y más nutrientes.

Con ese espíritu nació hace unos años la corriente llamada “Real Fooding”, un término que acuñó el nutricionista e influencer español Carlos Ríos (autor del libro “Come Comida Real”) y que, al parecer, llegó para quedarse también en nuestro país. Este estilo de vida promueve el consumo de alimentos sin procesar, sin azúcares añadidos, sin harinas de trigo y/o aceites refinados y con pocos ingredientes (no más de 3, sugiere Ríos). La premisa básicamente es, “si la etiqueta del alimento es fácil de leer, es mejor para comer.”

En palabras de Carlos, esta corriente, que supo entender (y despertar) a consumidores que durante muchos años confundieron productos con alimentos, “no prohíbe nada, sino que te hace consciente, para que uno elija”. Dicha aclaración recobra aún más significado de cara a una próxima Ley de Etiquetado Frontal en nuestro país que busca combatir la contrainformación presente en los envases y que sin dudas cambiará las reglas de juego en las góndolas y de aquello que llevan los argentinos a sus mesas.

Si bien la corriente de consumo que promueve esta “comida real” no es necesariamente nueva, sí lo son algunos de los productos alternativos y ultranutritivos que están empezando a pisar fuerte, como es el caso de los lácteos a base de leche de búfala que, al parecer, le vienen ganando varias pulseadas nutricionales a nuestros conocidos lácteos vacunos.

La producción de leche de búfala fue creciendo en Argentina en los últimos años, pero en otras regiones representa, en verdad, una de sus principales actividades económicas. Tal es así que, a nivel mundial, la leche de búfala ocupa el segundo lugar en volumen producido luego de la leche de vaca, seguido por la de cabra y oveja, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente. En Argentina hay búfalas distribuidas, en gran parte, en el litoral del país: en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Chaco, pero también en Santiago del Estero, San Luis, Salta, Tucumán, y hasta en Buenos Aires.

En línea con ello, la leche de búfala y sus derivados supieron ganarse poco a poco su espacio en el paladar de los argentinos y así lo afirma, Carlos Noguera, de Lácteos la Delfina, única empresa en el país dedicada a la producción de lácteos realizados 100% con leche de búfala A2, sin conservantes, libre de gluten y 100% naturales. La planta ubicada en La Flores, Provincia de Buenos Aires, lleva adelante toda la cadena productiva que va desde la producción de los alimentos de sus animales, pasando por la cría y la recría, hasta el tambo y la planta donde se elaboran productos lácteos de forma artesanal. Respecto a los motivos por lo cuáles este tipo de leche y sus derivados sigue conquistando los paladares argentinos, Noguera afirma que son básicamente tres:

Para empezar, la leche de búfala es una excelente solución para quienes no toleran la betacaceina A1 (proteína de la leche de vaca). Como es más fácil de digerir, la hace ser más tolerable produciendo menos sensibilidades y alergias. No produce inflamación intestinal, con lo cual está recomendada para celíacos, y personas con enfermedades autoinmunes como el Chron o la colitis ulcerosa. Incluso es recomendable para la dieta de los niños con autismo (TEA).

En segundo lugar, porque es un alimento súper nutritivo. A la leche de búfala también se la llama leche A2, que es el tipo de leche más antiguo y el más parecido en composición a la leche materna. La leche de búfala (y sus derivados), cuenta con un alto nivel de calcio, ácido linoleico conjugado (CLA), y antioxidantes naturales (tocoferoles y peroxidasas), que ayudan a mantenerse joven. Es rica en omega 3, magnesio y fósforo, y baja en colesterol.

Por último, y, en tercer lugar, se trata de una leche cuyas prácticas de producción son sustentables. Las búfalas son criadas a campo abierto, permitiendo que sean libres y con una alimentación a base de pasturas, lo que garantiza no sólo una mejor vida para los animales, reduciendo todo tipo de estrés calórico y respetando sus tiempos biológicos, sino también una materia prima de mejor calidad. Adicional a ello, tratan los purines (desechos) generados por el tambo transformándolos en abono y se convierten los afluentes de la planta en agua reutilizable.

Además de los contrastes nutricionales, otra de las diferencias entre la leche de búfala y la vacuna es que la primera cuenta con el doble de sólidos, lo que permite aprovechar este tipo de leche, por ejemplo, para la producción de yogures con más estructura, sin la necesidad de agregarle solidos extras como pasa en el caso de los que se hacen con leche vacuna. “Prueba de nuestra producción sustentable con un producto final ultranatural son nuestros yogures, unicos en argentina hecho solamente con leche de bufala y fermento”, concluyó Noguera.

En resumen, la leche de búfala es más saludable, más nutritiva, más tolerable (algunos hasta podrán sumar, “y más rica”), y cumple con la premisa principal del Real Fooding: Menos ingredientes y más nutrientes, con el agregado de que estás contribuyendo con el bienestar animal y el medioambiente.