Expo Delicatessen & Vinos celebra sus 15 años con nueva sede y propuestas renovadas

La edición 2022 tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba y se extenderá del 25 al 28 de mayo.

Con 4.000 metros cuadrados de exposición, el evento enogastronómico más importante del interior del país se prepara para recibir a más de 200 expositores y 12.000 visitantes.

Celebrar años no es sólo la conmemoración del tiempo transcurrido. Es, además, el sabor de los logros compartidos, el aprendizaje de los barajar y dar de nuevo, el esfuerzo por cumplir objetivos, el compromiso por contribuir al desarrollo de otros y la satisfacción de ser punto de encuentro de una de las industrias más dinámicas del país. Todo eso, y mucho más, es lo que quiere celebrar Expo Delicatessen & Vinos en su 15° edición.

Es por ello, que el evento enogastronómico más importante del interior del país, redobla su apuesta para la edición 2022. Con una nueva sede con mayor superficie expositiva y con una propuesta de actividades totalmente renovada, Expo Delicatessen & Vinos se llevará a cabo del 25 al 28 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba «Brigadier Juan Bautista Bustos».

La nueva sede, con más de 4.000 m2, permitirá ampliar la cantidad y diversidad de expositores, como así también sumar actividades que elevarán los altos estándares del evento. En este sentido, desde la organización se estima la presencia de más de 200 empresas expositoras y la asistencia de más de 12.000 personas.

«Expo Delicatessen & Vinos se consolida y crece año a año con el objetivo de potenciar la producción nacional y el consumo de productos alimenticios y vinos de alta calidad. En 2021, cuando el contexto imposibilitó que muchos eventos se concretaran, fuimos el mayor encuentro del sector enogastronómico que se realizó en el país y el éxito estuvo enmarcado por la satisfacción y agradecimiento que mostraron tanto las marcas expositoras como los asistentes», remarcó Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora del evento. Y agregó: «Esa alta performance alcanzada el año pasado es nuestro punto de partida para esta edición y lo que nos potencia para seguir creciendo. El hecho de mudarnos a una nueva sede nos da la posibilidad de crecimiento a otra escala con una proyección a largo plazo, a la vez que permite generar más oportunidades de negocios, con mayor participación de compradores mayoristas y profesionales del sector».

Más experiencias para disfrutar y compartir

Con los objetivos de potenciar el mercado gourmet argentino, promover la interacción cultural y comercial y resaltar la identidad de cada provincia y región, la 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos pondrá en escena una amplia gama de actividades paralelas para el disfrute de los asistentes.

En este sentido, el protagonismo central lo tendrán las clases de cocina en vivo que se desarrollarán en un importante escenario situado en el centro de la exposición. A ello se sumarán las catas guiadas por destacados enólogos, las propuestas gastronómicas y las actividades de capacitación que tendrán lugar en diferentes espacios de la feria.

Por su parte, la tradicional Sala Alta Gama se verá totalmente renovada con una superficie expositiva más amplia y la incorporación del Patio Alta Gama. De esta manera, este salón exclusivo en el que sólo se degustan vinos Premium de bodegas de alta gama, ofrecerá una mayor cantidad de opciones para el paladar de los asistentes.

Asimismo, otra de las novedades de la 15° Edición del evento serán las «Ofertas Efímeras»: propuestas especiales de las marcas a precios muy convenientes, que sólo estarán vigentes en la feria durante un período determinado.

La cita ideal

Expo Delicatessen & Vinos se ha consagrado como el gran escenario nacional que congrega a los más prestigiosos productores de alimentos de calidad y bodegas, vinculándolos tanto con profesionales del sector, como con los consumidores finales, en un esquema de distintos horarios, con el fin de lograr los máximos resultados con menor inversión de recursos por parte del expositor.

De esta manera, la edición del 2022 de la feria vuelve a su esquema tradicional de un horario especial para los traders y un turno único para el público en general. En el caso de los traders, el horario habilitado de ingreso es a las 17 hs, con permanencia hasta las 22 hs.

Por su parte, el horario de acceso para el público en general es de 18 a 22 hs. Las entradas classic tienen un valor de $ 1.000 y las full, que incluyen el ingreso a la Sala Alta Gama, un valor de $ 2.400. Estarán a la venta a fines del mes de marzo a través de vinotecas y Autoentrada. «Este año regresamos a la modalidad de un solo turno para el público en general. Nuestros visitantes se van a encontrar con espacios y pasillos más amplios, de cuatro o más metros, que les permitirán recorrer cómodamente la feria y degustar los vinos y delicatesen de todas las marcas presentes», señaló Ravich.

A lo largo de sus 14 años de trayectoria, Expo Delicatessen & Vinos congregó a 2.155 expositores, 97.700 consumidores y foodies y más de 12.800 traders o compradores especializados.

Para participar como expositor

Las empresas interesadas en participar de la exposición para dar a conocer sus productos y marcas cuentan con la posibilidad de formar parte, ya que aún hay disponibilidad de stands para la 15° Edición de Expo Delicatessen & Vinos.

Hasta el 15 de marzo, está vigente una promoción «pronto pago» para adquisición de stands a valores especiales y con diferentes beneficios.

Para acceder a las solicitudes de admisión, deberán comunicarse a los teléfonos (0351) 2289208 y 6838901 o por mail jointgroup@jointgroup.com.ar

Para descargar Press Kit, con imágenes y videos de la última edición, ingresar aquí.

Kombucha, la bebida que está de moda: qué es y cuáles son sus beneficios

Fuente: iProfesional ~ La bebida fermentada, que tiene una antigüedad de casi 2 mil años, gana cada vez más terreno dentro de las opciones saludables. De qué se trata.

La kombucha es una bebida fermentada de receta milenaria, que se encuentra en los mejores restaurantes del país. Se trata de una bebida a base de té, azúcar orgánica, hierbas y especias que se fermenta a través de Scoby (por sus siglas en inglés), es decir, un cultivo simbiótico de bacterias y levaduras que le aporta propiedades nutritivas.

Es una de las primeras bebidas fermentadas que aportan probióticos y antioxidantes, mejorando la digestión y el funcionamiento general del organismo. Además, es vegana, ecológica, sin gluten y sin pasteurizar, por lo que hay que conservarla siempre en frío.

La kombucha tiene una larga historia, ya que se consumió durante más de 2.000 años. Según cuenta la leyenda, su origen se remonta al 221 a. C. cuando el emperador chino Qin Shi Huang ordenó a sus alquimistas que desarrollaran un elixir para mantenerlo joven y saludable.

Pese a ser una bebida de larga data, la Kombucha celebra su día hace apenas dos años, cuando en 2020 la asociación Kombucha Brewers International eligió el 21 de febrero para representar aquel «221» originario. Kombucha, la bebida que está de moda: qué es y cuáles son sus beneficiosKombucha, la bebida que está de moda: qué es y cuáles son sus beneficios

En la Argentina existen versiones comerciales que se pueden comprar en latas. Entre ellas se destacan Aloha (hay de yerba mate, cedrón, jengibre e hibiscus, y café y algarroba), que además de poder tomarse como una bebida refrescante, puede ser utilizada en cócteles.

En tanto, la cadena de restaurantes Dandy también desarrolló su propias kombuchas -en sus versiones Ginger Ale, pomelo rosado, hibisco y romero, y manzana verde y cedrón-, ideales para acompañar los platos flexitarianos, veganos y vegetarianos del menú.

Los cinco beneficios de la kombucha

  • Es una potencial fuente de probióticos. El proceso de fermentación produce ácido acético y varios otros compuestos ácidos, trazas de alcohol y gases que lo carbonatan. Además crece una gran cantidad de bacterias, entre ellas algunas bacterias del ácido láctico que pueden tener una función probiótica.
  • Contiene antioxidantes. Especialmente cuando se prepara con té verde, la kombucha parece tener efectos antioxidantes en el hígado.
  • Podría reducir enfermedades cardíacas. Algunos estudios mostraron que la kombucha podría mejorar en gran medida el colesterol LDL malo y el colesterol HDL bueno.
  • Los mismos beneficios del té verde. Cuando la kombucha es realizada con este tipo de té, conserva sus beneficios como la mejora de los niveles de colesterol y el control del azúcar en sangre.
  • Mata bacterías. Durante la fermentación de la kombucha se produce ácido acético (también presente en el vinagre), éste puede matar muchos microorganismos potencialmente dañinos.

La kombucha es una bebida fermentada de receta milenaria, que se encuentra en los mejores restaurantes del paísLa kombucha es una bebida fermentada de receta milenaria, que se encuentra en los mejores restaurantes del país

Kombuca, la bebida fermentada que es tendencia: dónde comprarla

En Argentina, un grupo de cocineros apasionados por los productos genuinos, la búsqueda de sabores y combinaciones nuevas desarrolló Aloja, su marca de Kombuchas. Entre ellos se encuentran Pedro Bargero, chef ejecutivo de Chila y Lucio Zibecchi, brewmaster kombuchero.

Juntos crearon una compañía de bebidas fermentadas artesanalmente. «Creemos en el potencial de los fermentos y deseamos una mejor alimentación para todos. Queremos poder ofrecer una opción de bebida nutritiva, saludable y que potencie nuestro organismo, una bebida viva», explican.

La hacen en tres sabores: Yerba Mate (con yerba mate orgánica, con secado método barbacuá), Cedrón, jengibre, hibiscus (con jengibre fresco, flores de hibiscus misionero y hojas de cedrón jujeño) y Café y Algarroba (a base de café 100% catuaí). 

Cómo impacta en las legumbres el cambio de hábitos en la alimentación

Fuente: Clarín ~ La producción de garbanzo, poroto, arveja y lenteja pueden crecer en los próximos años ante el advenimiento de nuevas tendencias alimenticias. Solamente se consumen entre 600 y 700 gramos por año por persona.

En 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 10 de febrero como Día Internacional de las Legumbres. Para todos los que forman parte de esta cadena, constituyó un hito. Y este jueves pasado fue otra jornada histórica.

“Significó reconocer la importancia que tienen estos alimentos para mejorar la nutrición de las personas, y a la vez representó un apoyo fundamental para el proceso de crecimiento que ya venía mostrando la producción de legumbres secas en Argentina”, remarcó el Nicolás Karnoubi, presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA).

La producción de legumbres viene creciendo en área y en producción en la Argentina de manera sostenida debido al impulso que ha habido de los argentinos en cambiar la dieta en los últimos años.

En la actualidad, en total se cosechan por año a nivel nacional alrededor de 700 mil toneladas, con un crecimiento sostenido en la última década, entre las diferentes especies de porotos (blanco, colorado, negro, cranberry y mung), garbanzos (kabuli y desi), arvejas (amarillas y verdes) y lentejas.Se cosechan en Argentina más de 350.000 toneladas de poroto por año.

Se cosechan en Argentina más de 350.000 toneladas de poroto por año.

Más de la mitad de esa cifra corresponden a los porotos, cuyo cultivo se extiende fundamentalmente en el noroeste del país, en las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy, con algunas hectáreas también en el norte de Córdoba y en Catamarca. Aproximadamente se cosechan unas 400 mil toneladas anuales de este alimento.

Por detrás se ubican los garbanzos, que tienen su principal región productiva en el norte cordobés, aunque también se siembran lotes en Tucumán, Salta y Catamarca. La última campaña no fue la mejor para esta legumbre, que en promedio aporta entre 120 mil y 150 mil toneladas anuales.

Las arvejas, por su parte, suman entre 120 mil y 130 mil toneladas, y las lentejas pegaron un salto en el último ciclo: de las históricas 25 mil a 30 mil toneladas que se cosechaban por año, se pasó a una súper producción de entre 60 mil y 70 mil. En ambos casos, la producción se concentra en Santa Fe y Buenos Aires.La producción de la arveja supera las 100.000 toneladas.

La producción de la arveja supera las 100.000 toneladas.

Según explicó el presidente de Clera, salvo en el caso de las lentejas que la producción se destina casi el 100% al mercado interno, el resto de los productos mencionados tienen su pata fuerte en la exportación.

“La demanda ha venido creciendo a grandes pasos en los últimos años, debido a la ola de consumidores que buscan alimentos más sanos y que reemplacen las proteínas cárnicas”, remarcó Karnoubi.

Asimismo, agregó, influyen la expansión de las tendencias veganas y las acciones en contra de lo que se considera maltrato animal en la producción de carnes para consumo humano.

Según un trabajo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), un 66% de la población nacional tiene una dieta omnívora. O sea, comen de todo y tienen intención de seguir comiendo de todo (los típicos carnívoros). Luego, hay un 29% de flexitarianos, que si bien comen de todo tienen intención de ir disminuyendo el consumo de carnes y después le sigue el 2% de veganos y un 3% de vegetarianos.

“Vale recordar al respecto que el consumo de legumbres está comprobado que tiene numerosos factores nutricionales altamente positivos para la salud: previene enfermedades cardíacas, reduce el colesterol, baja el azúcar en sangre, ayuda a una dieta equilibrada por su alto contenido en fibras y son bajas en sodio”, describió.El garbanzo se produce mayormente en el norte de Córdoba.

El garbanzo se produce mayormente en el norte de Córdoba.

Sin embargo, el vaso medio vacío es el consumo interno, reconoció el experto. “ En un país donde el consumo de proteínas animales (carne de vaca, pollo y cerdo, fundamentalmente) es uno de los más altos del mundo, a las legumbres todavía les cuesta mucho integrarse con mayor peso a la dieta”, disparó.

Como un parámetro, mientras a nivel doméstico se consumen entre 600 y 700 gramos por año por persona, de carnes rojas se demandan más de 100 kilos. En relación a otros países, en India se consumen entre 18 y 20 kilos de legumbres anuales per cápita, mientras en Pakistán son entre 12 y 15.

“Para mejorar estos indicadores, desde CLERA hemos venido realizando un trabajo intenso de capacitación y difusión, por medio de comedores, ferias y a través de las redes, para incentivar un mayor consumo interno”, sostuvo.

De a poco, con la elaboración de variaciones de ensaladas o de hamburguesas, aparecen nuevas opciones gastronómicas que están logrando este objetivo. Todavía queda mucho camino por recorrer.

Una de ellas es Tomorrow Foods, un emprendimientos con sede en Pergamino, donde investigan, desarrollan y producen ingredientes y aditivos derivados de proteínas vegetales, principalmente legumbres. Tras dos años de crecimiento en el mercado local, el emprendimiento de Agustín Belloso, logró inversiones por un total de 3 millones de dólares de inversores.

El sueño verde de dos amigos: empezaron con albahaca y hoy surten de vegetales a los mejores restaurantes

Fuente: La Nación ~ Pablo Maseda y Agustín Benito crearon una empresa que desde hace casi dos décadas provee de vegetales a algunos de los restaurantes más prestigiosos. “Nosotros les vendemos a los que se van a sentar en el local, por eso necesitamos que el cocinero cuide el producto”, coinciden.

“Un día le pedimos a Dolli Irigoyen que nos trajera de Australia una planta de lima kaffir para poder reproducirla y venderla en la Argentina”, cuentan entre risas Pablo Maseda y Agustín Benito para ejemplificar el interés y pasión que tienen por los vegetales. Ellos son los creadores de Sueño Verde, la empresa que provee de verduras desde 1993 a algunos de los restaurantes más relevantes de la escena nacional.

“Todos los chefs, en general, hablan muy bien de nosotros porque no estamos acá sólo por el negocio sino que lo hacemos por el desarrollo de la gastronomía local. Además, sabemos que si eso funciona, también va a arrastrar a nuestro proyecto”, asegura Benito.

“Podríamos decir que no le vendemos al restaurante, sino a quienes se van a sentar en ese local. Entonces, yo necesito que el cocinero cuide el producto, que lo sepa manipular y que llegue bien. Es muy corta, si no, la mirada del cliente-proveedor”, agrega su socio.

Los dueños de Sueño Verde se conocieron a principios de la década del noventa mientras estudiaban Ingeniería Agronómica en la Universidad de Buenos Aires. Entonces, eran ellos quienes sembraban, cosechaban y hacían las entregas de albahaca, su primera verdura cultivada, en un auto que compartían. Con el tiempo, el proyecto tuvo un gran crecimiento, y actualmente cuenta con más de noventa empleados y una planta de procesamiento en Pilar, provincia de Buenos Aires.

“Al principio, todo era aprendizaje. Nos pasó que salimos muy orgullosos a vender nuestros primeros cajones de albahaca. Ahí caímos en tres lugares: las verdulerías, las fábricas de pastas y los restaurantes”, recuerda Benito. Tras descartar los dos primeros canales de venta, los emprendedores descubrieron que existía una gran veta comercial dentro del mundo gastronómico. “Tuvimos una gran aceptación. A los cocineros les gustaba la idea de que les lleváramos las verduras frescas porque llegaban en mejores condiciones que las que ellos podían conseguir a través de una verdulería. Esto sucedía porque desde la cosecha hasta que llegaban al restaurante, sólo pasaban dos o tres días. En ellos encontramos un socio que entendía que, de buenas materias primas, salían buenos platos y que estaba dispuesto a pagar un plus por ese servicio”, agrega.

En cada estación una ensalada distinta, todo varía con la estacionalidad de las verduras.
En cada estación una ensalada distinta, todo varía con la estacionalidad de las verduras. gentileza

“También nosotros estábamos ávidos de ir incorporando nuevas propuestas. Recuerdo que, al principio, nos dijeron: ‘La albahaca no me la traigas más sucia y con raíz’. Entonces, la cortamos e hicimos paquetes. Después, todo evolucionó hasta el lavado, el cortado y el sanitizado actuales”, señala Maseda sobre el valor agregado que incluyen a sus productos.

A partir de esos primeros contactos, los ingenieros fueron haciéndose de una extensa lista de clientes que, en la actualidad, incluye a restaurantes como Don Julio, Narda Comedor, La Cabrera, Pizza Piola, Los Galgos y Yiyo el Xeneize. También a hoteles como Sofitel, Sheraton y el Llao Llao; y a cadenas como Tostado, Green Eat y Le Pain Quotidien.

Durante sus casi tres décadas de historia, la empresa acompañó a las diversas modas y tendencias gastronómicas que, en muchos casos, fueron fruto de los avatares de la política. “Con el uno a uno vino una cocina distinta, porque la gente empezó a viajar a lo loco. Después, llegó el 2001 y las personas ya no pudieron volver a subirse a un avión. Acá había explotado todo, pero lo que pasó fue que una gran parte del público ya se había acostumbrado a irse a Brasil y a probar comida brasileña, o a Europa y conocer la comida italiana o francesa. Ahí empezó el boom de las comidas étnicas, porque esas personas que antes viajaban y ahora no podían, encontraban placer en comer algo rico y en tener el buen recuerdo de la experiencia. A partir de ese momento, lo que sucedió fue que los restaurantes necesitaban materias primas nuevas. Recuerdo, por ejemplo, que fue Donato de Santis quien nos sugirió que sembráramos rúcula cuando acá todavía todos comían radicheta”, rememora Maseda.

Un aspecto que diferencia a Sueño Verde de los numerosos proyectos de horticultura que surgieron en el último tiempo es que han logrado estandarizar sus protocolos de seguridad alimentaria para garantizar que sus vegetales sean inocuos. “Aseguramos la trazabilidad desde la semilla hasta la puerta del local. Con un código de barra sabemos qué pasó con cada cultivo, dónde se hizo, quién lo cosechó, quién lo procesó, con qué mezcla de vegetales, en qué camión fue y qué cliente lo recibió. Estos son los valores que no se ven en nuestros productos pero que son muy importantes. Vos vas al mercado y tenés poca información sobre eso”, advierte Maseda.

Al momento de hablar sobre verduras orgánicas y el gran auge que se generó con la venta de los bolsones, los dueños de la empresa aclaran que sus productos no podrían ser etiquetados bajo ese rótulo. “Nosotros hacemos BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), algo que, a nuestro juicio, es mucho más completo que hablar solamente de orgánico”, explica Benito. Estas normas incluyen, entre otros aspectos, reglamentaciones con respecto a los métodos productivos, el procesamiento y el traslado de los alimentos.

De todas maneras, Maseda destaca que sí utilizan algunas prácticas agroecológicas, como la rotación de cultivos, el uso de abonos compostados e insecticidas aprobados por la norma orgánica. “Usamos muchas prácticas de este tipo que son buenas. El nuestro no es un modelo antagónico, sino que ambos pueden convivir. Nosotros producimos en el mismo lugar desde hace veinte años y seguimos manteniendo altos rendimientos”.

Pablo Mesada y Agustín Benito empezaron vendiendo albahaca a las verdulerías y hoy abastecen a los chefs y al público más foodie.
Pablo Mesada y Agustín Benito empezaron vendiendo albahaca a las verdulerías y hoy abastecen a los chefs y al público más foodie. gentileza

A modo de ejemplo, Benito explica que la utilización de pesticidas podría compararse con un malestar corporal esporádico. “Te hago un concepto básico. Te duele la cabeza una vez y vas y te tomás una aspirina. El problema está en si te tomás la tableta completa. Cuando nosotros tenemos que hacer un fitosanitario usamos un producto específico para una materia prima determinada. Eso no pasa en el mercado habitual porque es muy costoso tener diferentes productos. La mayoría usa un ‘mata todo’ sin dosis y sin tiempo de carencia (días que deben contarse entre que se utilizó el producto y que el vegetal fue cosechado)”. Para chequear que efectivamente los alimentos producidos sean inocuos, Maseda agrega que realizan periódicamente análisis de “residuos de plaguicidas, bacteriológicos y físico químicos del agua”.

Dentro del engranaje de producción de la empresa, el concepto de “estacionalidad” parecería ubicarse en un tira y afloja entre la demanda de los restaurantes y el interés de sus dueños por respetar los cultivos propios de cada época del año. “Nosotros tenemos una lista de precios que les mandamos a los restaurantes, que incluye un semáforo de doce meses con rojo, verde y amarillo. Ahí te dice la estación y el momento crítico. Si vos querés poner en tu carta un producto en rojo, tenés que saber que va a haber poco, que no va a ser el mejor y que el precio va a ser caro. Nosotros tratamos de llevar la estacionalidad pero, como en todo, están los chefs más flexibles y los menos flexibles”, asegura Benito.

“Una de las primeras peleas que tuvimos con los restaurantes fue que, en los comienzos, ellos ponían un producto que tenía que estar sí o sí en la carta durante un determinado período de tiempo. Entonces, nosotros teníamos que asegurar la constancia. Eso ha ido evolucionando. Hoy se habla mucho más del concepto de estacionalidad y de entender que estos vegetales tienen mejores características organolépticas y nutricionales que un producto fuera de estación”, continúa Maseda.

Tras consolidarse como proveedores de varios locales, los dueños de Sueño Verde comenzaron a elaborar productos adicionales, como ensaladas, bebidas y aderezos. Su desarrollo implicó largas jornadas de investigación y, en muchos casos, el rastreo de semillas que no se conseguían en la Argentina. “Nosotros hemos viajado y tenemos contacto con catálogos de semillerías de afuera. Además, hoy con internet, podés ver compañías de Europa y observar cuáles son los productos nuevos. También conversamos con nuestros chefs amigos y esa es una buena forma de asesorarnos sobre qué ingredientes podemos producir. Recientemente, lanzamos una nueva ensalada llamada Cítrica, que consta de una mezcla de hojas con acedera verde y roja. Para lograrla, tuvimos que traer la semilla de acedera roja de Estados Unidos porque acá no se conseguía. Con desarrollo local, la produjimos y, recién después de dos años, la estamos pudiendo vender”, explica Maseda.

Las plantaciones que empezaron con un pequeño plantín.
Las plantaciones que empezaron con un pequeño plantín. gentileza

“Todo el tiempo miramos las tendencias y vamos un paso adelante para cuando eso se transforme en moda. Hay también productos que van y vuelven. Me acuerdo cuando empezamos con el kale. Se hicieron unas tandas de prueba y, de repente, se frenó muchísimo, pero cuando vino el auge y apareció en todos lados el jugo, nosotros ya teníamos el know how para poder producir las distintas variedades de este vegetal”, complementa Benito.

Una de las principales críticas que se le hacen a la empresa, sobre todo en las redes sociales, es que usan envoltorios plásticos para envasar los productos que venden en su tienda online, en las grandes cadenas de supermercados y en los delis barriales. En este sentido, Benito argumenta que la conservación presenta una gran complejidad debido a la velocidad con la que los vegetales se descomponen. “Los invito a que preparen una ensalada, la metan en una bolsa y me digan cuánto tiempo les dura. Nosotros, para que una ensalada se conserve entre siete y diez días, tuvimos que formarnos en post cosecha. Nuestro packaging no es un capricho, sino que gracias él hoy pueden disfrutar de nuestros productos, por ejemplo, en Comodoro Rivadavia”.

De todas maneras, a modo de cierre, el ingeniero cuenta que el cuidado del medioambiente es un tema que los desvela y que, desde hace tiempo, vienen trabajando en una versión ecofriendly de los envoltorios. “Estamos cambiando todo lo que es packaging a materiales biodegradables, como el bioplástico. En el mundo aún no existen este tipo de envoltorios para ensaladas y nosotros lo estamos desarrollando. Nuestro objetivo es lograr una empresa de nivel europeo en la Argentina”.

El renacer de la Denominación de Origen: por qué garantiza vinos de prestigio y calidad

Fuente: Infobae ~ En Argentina la única Denominación de Origen Controlada que existe es la de Luján de Cuyo, Mendoza, que recientemente incorporó dos nuevas bodegas. Cuál es la importancia de una DOC.

Las comparaciones son odiosas, pero muchas veces sirven para entender mejor de que se trata. Se habla mucho del Viejo y del Nuevo Mundo en torno al vino, y son bastante antagónicos entre sí, más allá de estar relacionados muy estrechamente.

El primero refiere a los vinos elaborados en los países tradicionales de Europa (Francia, Italia, España, etc.). Allí, los vinos se conocen por el origen y no importa de que variedad están hechos. Champagne, Chianti, Borgoña y Rioja son algunos de los nombres más famosos. Todos son regulados por sus respectivas Denominación de Origen Controlada, una legislación privada que determina áreas de producción, cepajes, rendimientos, métodos de elaboración, crianzas y estibas, siempre en pos de potenciar las ventajas diferenciales de cada terruño. La historia y la consistencia hicieron de la mayoría de ellos, los vinos más prestigiosos del mundo.

En cambio, en los vinos del Nuevo Mundo (Argentina, Estados Unidos, Australia, Chile, etc.) no están regulados y las variedades tienen mucha importancia. Hay total libertad para crear, y solo falta historia para alcanzar tanto prestigio. Sin embargo, los mejores vinos se elaboran como en el Viejo Mundo; exponentes a partir de un viñedo con suelos de características únicas.

Con el correr de los años, en la Argentina quedó claro que el origen del vino es muy importante, pero cómo hacer para saber cuándo y cuánto. Acá no hay muchas limitaciones respecto del origen de las uvas para la concepción de un vino. Recién ahora empiezan a hacerse famosas algunas I.G. (Indicaciones Geográficas), con la intención de proteger los vinos de un lugar preciso en función de sus características y atributos diferenciales. Pero falta mucho para que el consumidor pueda llegar a detectar esos atributos y guiar sus elecciones por el origen de las uvas. Mientras tanto, los lugares siguen ganando protagonismo en las etiquetas, tal como sucede en las del Viejo Mundo, donde la mayoría de los vinos se reconocen por sus zonas y no tanto por marcas y productores.Cuanto más preciso es el origen de las uvas, mayores serán las pretensiones del vino, porque en definitiva es lo único que no se puede copiarCuanto más preciso es el origen de las uvas, mayores serán las pretensiones del vino, porque en definitiva es lo único que no se puede copiar

Lo cierto es que cuanto más preciso es el origen de las uvas, mayores serán las pretensiones del vino, porque en definitiva es lo único que no se puede copiar.

Esa es la razón por la que emergen cada vez más vinos de viñedos (Single Vineyards), de parcelas únicas o de sub-zonas que siempre existieron, pero que recién ahora se animan a aparecer en las etiquetas.

Así, el concepto de Denominación de Origen vuelve a estar en el centro de la escena vínica. Mientras en el Viejo Mundo sigue siendo la legislación más respetada, y la que regula la calidad de los vinos en función a sus terruños de origen, acá nunca despegó. Hubo tres o cuatro, pero no trascendieron porque los bodegueros lo veían más como una limitante que como una forma de proteger la calidad. Y sólo se quedaron en el amague marketinero de emular a las mejores zonas europeas.

Pero hoy, el lugar donde nace el vino se ha convertido en su atributo más diferencial, y por ende en un valor agregado. El primer objetivo es delimitar bien un área en función al carácter distintivo de sus suelos; seguros de que esto les transfiere una personalidad a dichos vinos. Ni mejor ni peor, sino diferente. Porque sólo a partir de esa identidad lograda desde el suelo, se pueden crear grandes vinos.

Pero en realidad, el origen del vino siempre fue la variable más importante, porque permite otorgarle al vino un carácter único. Es por ello que más allá del auge de las nuevas I.G., la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo, que existe desde 1989, renovó autoridades, su reglamento y, por primera vez, sumó a dos nuevas bodegas: Bressia y Mendel. De esta manera, la cantidad de bodegas que ahora forman la D.O.C. Luján de Cuyo son siete: Bressia, Chandon, Lagarde, Luigi Bosca, Mendel, Nieto Senetiner y Norton. Esto surgió de la mano de viticultores y vinicultores de la región con el fin de proteger, promover y difundir el encepado tinto característico constituido mayoritariamente por la variedad Malbec. Esta nueva etapa incluye el desarrollo de un plan estratégico para posicionar al Malbec de Luján de Cuyo con más fuerza en el mercado local e internacional y abrir la posibilidad a que más productores y bodegas puedan sumarse a la D.O.C. en el futuro.El único aspecto diferencial en un vino es el origen, porque todo lo demás se puede copiarEl único aspecto diferencial en un vino es el origen, porque todo lo demás se puede copiar

El vino nace y se “hace” en el viñedo

Que el vino nace en el viñedo debe ser una de las frases más trilladas de la enología moderna. Sin embargo, recién ahora esa máxima se puede empezar a percibir en las copas. Hasta hace poco el ingeniero agrónomo se encargaba de entregar uvas y el enólogo las recibía en la bodega para transformarlas en vinos, de acuerdo a las exigencias comerciales de la casa. Pero la competitividad exigió un cambio de mentalidad. Y el único aspecto diferencial en un vino es el origen, porque todo lo demás se puede copiar. Las variedades, los momentos de cosecha, los métodos de elaboración, las barricas, los enólogos consultores; todo, menos el suelo donde vive la viña.

Por eso los agrónomos tomaron protagonismo, ya sea haciendo vinos directamente o interactuando a la par del enólogo. Al tiempo que este salió a caminar más la viña. Hoy, sostienen todos, el vino se hace en el viñedo. Se piensa en función de las necesidades y se elige el lugar, la conducción, el rendimiento, el riego, etc. Todo para lograr la mejor uva en pos del vino deseado. Y luego en bodega intervenir lo menos posible. Hay que respetar el entorno, repiten a coro. Para ello se usan las levaduras nativas del viñedo, y cada vez menos las seleccionadas. Tampoco se limpian los suelos, sino que se dejan las malezas naturales, y los bichitos ya no se combaten. A lo sumo se buscan alternativas orgánicas para respetar ese ecosistema que es único, y que en definitiva si se logra embotellar, dará un vino sin igual.

Así, el manejo de la uva siempre es por gravedad y las fermentaciones serán lo menos invasivas posibles. Hoy se ven más vasijas de hormigón en diferentes formas (piletas, ánforas, huevos, etc.) que tanques de acero inoxidable, por ser recipientes más nobles. Y el roble no es que va a desaparecer, pero si las barricas van a perder protagonismo, ya que los gustos a madera en un vino ya no están de moda.

Hoy la búsqueda no es por el vino perfecto, el de los 100 puntos, sino de vinos con personalidad, capaces de reflejar un paisaje, siempre interpretado por el hombre. Porque el vino nace y se hace en el viñedo.La calidad que no venga en la uva, en bodega no la pueden lograr, por más métodos sofisticados de elaboración y crianza que utilicenLa calidad que no venga en la uva, en bodega no la pueden lograr, por más métodos sofisticados de elaboración y crianza que utilicen

En treinta años, la Argentina pasó, sin escalas, de la vitivinicultura correctiva a la de precisión. Esto significa que se dejaron atrás los vinos masivos y a gran escala, y se puso el foco en lograr los mejores vinos posibles; esos que nacen en la viña. Por eso, los enólogos dicen que la calidad que no venga en la uva, en bodega no la pueden lograr, por más métodos sofisticados de elaboración y crianza que utilicen.

Significa una buena y una mala para el consumidor. Por un lado, toda la información que permite la tecnología, en cuanto a clima y suelos, se está aplicando cada vez más para dar con la mejor expresión posible de cada cepaje y de cada zona. Cómo los suelos son muy heterogéneos, en un mismo viñedo hay mucha diversidad, aunque se trate de la misma uva. Esto ha permitido detectar sectores que se comportan de manera distinta y son vinificados (o micro-vinificados) por separado, con la menor intervención posible en bodega, para obtener más componentes. Esto, además, ha logrado fijar con más la puntería el momento óptimo de cosecha, casi de cada planta. Porque hoy está claro que, si los suelos varían, también la absorción de agua, condicionando la evolución de los racimos y el vigor de cada vid. Pero la mala es que, por ahora, todos los vinos hijos de esa precisión llegan al mercado a precios altos. Y es lógico, ya que se trata de partidas limitadas. Lo más importante es que cada vez son más, y que todas esas enseñanzas van a terminar, tarde o temprano, derramando en todos los vinos.

En definitiva, lo más importante es cuánto un vino gusta, aunque son muchas las variables que influyen en eso. Dejando de lado las externas (compañía, lugar, comida, etc.), desde la viña a la botella; pasando por la bodega; varios factores determinan calidad y estilo. “El vino nace en la viña” dicen los hacedores. Por ello la nueva tendencia es elaborarlos respetando el terruño de donde provienen, considerando la composición de los suelos, ya que pueden determinar las sensaciones que se perciben después en las copas. El terroir se refiere a la interacción entre el suelo, el clima y el hombre para lograr vinos. Y esto fue, durante mucho tiempo, patrimonio del Viejo Mundo, ya que en el Nuevo Mundo la apuesta fue por los varietales. Pero a la historia no hay con que darle, y todo lo que se pueda aprender en una cosecha, solo se podrá aplicar en la siguiente.

Hoy, gracias a la diversidad de suelos que muestra cada parcela, el Malbec ha revelado su verdadero potencial, mostrando infinitas caras, y demostrando que el origen marca la diferencia. Cada vez son más los vinos con atributos basados en el carácter del terruño y sus distintos perfiles. Suelos de textura fina, ricos en arcilla y limo, que permiten una excelente retención de agua y drenaje, dan un vino suave, fresco, frutado y fácil de beber. En suelos de arena rocosa, donde las raíces pueden cavar profundo, surgen vinos expresivos y más clásicos. Mientras que los suelos calcáreos permiten lograr vinos llenos de energía y de paso vibrante.Miembros del Consejo D.O.C. en la cata aniversario de los 30 añosMiembros del Consejo D.O.C. en la cata aniversario de los 30 años

Cuando nació la Denominación de Origen Controlada Luján de Cuyo (1989), de la mano de viticultores y vinicultores, uno de los principales impulsores de la iniciativa fue el ingeniero Alberto Arizu, quien presidió el Consejo desde su creación hasta abril de 2021, cuando se designaron nuevas autoridades.

Esta nueva etapa incluye una renovación del reglamento oficial, el desarrollo de un plan estratégico para posicionar al Malbec de Luján de Cuyo con más fuerza en el mercado local e internacional y abrir la posibilidad a que más productores y bodegas puedan sumarse a la D.O.C. en el futuro. Estos ejes son el resultado de más de un año de trabajo interdisciplinario, que continúa a través de la investigación y el desarrollo permanente del consejo.

Qué es una D.O.C.

Una Denominación de Origen Controlada (D.O.C.) es el nombre que identifica a los productos originarios de una región, cuyas cualidades particulares se deben al medio geográfico, que abarca tanto a los factores naturales como a los humanos que generan su producción. La D.O.C. Luján de Cuyo fue la primera de América.

El régimen de la D.O.C. Luján de Cuyo se asienta en la asociación libre y voluntaria de los viticultores y vinicultores de vinos finos de la región con el objetivo de aprovechar mutuamente las especiales características ecológicas y del encepado que distinguen el área geográfica Luján de Cuyo, lo que permite la obtención de productos de calidad perfectamente diferenciables de otros producidos en condiciones naturales diferentes.La certificación de calidad es avalada por la oblea que emite el consejo y que portan los vinos aprobados. Esto se realiza con el aval del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que realiza los controles referentes al cumplimiento de la LeyLa certificación de calidad es avalada por la oblea que emite el consejo y que portan los vinos aprobados. Esto se realiza con el aval del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que realiza los controles referentes al cumplimiento de la Ley

Todo comenzó con los primeros análisis de suelo y programas del INTA, que estudiaron la identificación ampelográfica y la aptitud vitícola y enológica de los cepajes. Se trató de un trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas que tomaron a varias D.O.C. europeas como modelo.

En 1988 se establecieron las bases y pautas entre las principales empresas de Luján de Cuyo, que efectúan su actividad económica en el sector de producción, elaboración, crianza, comercialización y exportación de vinos, y un año después se creó oficialmente el consejo. En 1990, se obtiene por decreto de ley superior del Gobierno de la provincia de Mendoza su reconocimiento oficial (Ley 3086) y en 1999 se sancionó la Ley Nacional 25.163, con el objeto de establecer un sistema para el reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinos.

A partir de ese momento, se establecieron las siguientes categorías de designación: Indicación de Procedencia (I.P.), Indicación Geográfica (I.G.) y Denominación de Origen Controlada (D.O.C.). Los vinos de Luján de Cuyo que tienen derecho a llevar la anhelada sigla D.O.C. en su etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos vinculados a tres ejes: viñedo; elaboración y calidad.

La certificación de calidad es avalada por la oblea que emite el consejo y que portan los vinos aprobados. Esto se realiza con el aval del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que realiza los controles referentes al cumplimiento de la Ley.La anhelada sigla D.O.C. en su etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos vinculados a tres ejes: viñedo; elaboración y calidadLa anhelada sigla D.O.C. en su etiqueta deben cumplir con estrictos requisitos vinculados a tres ejes: viñedo; elaboración y calidad

Para ser aprobado por la D.O.C. Luján de Cuyo, un vino se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1-Uvas de Luján de Cuyo (aprobadas por el consejo)

2-Producido y embotellado en origen

3-Viñedo con una antigüedad mínima de 10 años, espaldero y una densidad superior a 5.000 plantas por hectárea

4-Bajo rendimiento limitado por hectárea

5-Variedad Malbec (85% mínimo y 15% restante variedades autorizadas del reglamento)

6-Graduación alcohólica mínima: 13,5%

7-Crianza: 18 meses entre la cosecha y salida al mercado, con 6 meses mínimo de crianza en madera

8-Etiquetado regulado y oblea oficial numerada para garantizar trazabilidad

9-Fiscalización permanente del Consejo y del INV para el cumplimiento del Reglamento a través de comisiones técnicas en viña, bodega y evaluación del producto

10-Requisitos técnicos adicionales contemplados en el Reglamento del ConsejoPara ser aprobado por la D.O.C. Luján de Cuyo, un vino se debe cumplir con 10 requisitosPara ser aprobado por la D.O.C. Luján de Cuyo, un vino se debe cumplir con 10 requisitos

El nuevo consejo está conformado por Roberto de la Mota (presidente); Pablo Cúneo (secretario); Walter Bressia (tesorero); Roberto González (vocal titular); David Bonomi (revisor de cuentas titular); Sebastián Barboza (revisor de cuentas suplente) y Alberto Arizu (presidente honorario del consejo).

“Quienes crearon la D.O.C. Luján de Cuyo fueron realmente unos visionarios y adelantados en el tiempo. Es fundamental reconocer en quienes trabajaron y trabajan en esta Denominación de Origen con un interés supremo de preservar y poner en valor los viejos viñedos de Luján de Cuyo. El hecho de que exista una D.O.C. protege a los productores, ya que jerarquiza la zona en la que están sus cultivos; al patrimonio nacional, preservando y poniendo en valor viñas antiguas, y al consumidor, quien tiene garantizada la calidad e identidad del producto que adquiere”, explicó Roberto de la Mota, presidente del consejo.

El renombre de los vinos que forman parte de esta denominación se debe no solo al probado estándar de calidad de los vinos que nacen del terruño de Luján de Cuyo sino también a las características sobresalientes que poseen, como elegancia, suavidad, redondez y fruta.

Los vinos de la D.O.C. Luján de Cuyo

Actualmente, los vinos de la D.O.C. Luján de Cuyo tienen una presencia importante en los mercados internacionales (más de 40 países). Brasil y Estados Unidos son los principales destinos de las exportaciones D.O.C. Las ventas en el mercado local siguen con una tendencia positiva de expansión y consumo, y las proyecciones son sostenibles, con un escenario muy optimista en ventas. Además de las seis etiquetas actuales, este año ya está confirmado el lanzamiento del Norton DOC Old Vines ($2500 aproximadamente).6 bodegas pertenecen a la DOC Luján de Cuyo6 bodegas pertenecen a la DOC Luján de Cuyo

1-Nieto Senetiner Malbec D.O.C. 2019

Bodega Nieto Senetiner, Luján de Cuyo $1000

Este vino mantiene viva la tradición, y es una celebración del histórico varietal Malbec. De aromas equilibrados, con buena fluidez y cuerpo amable, de trago ágil y con dejos ahumados, bien combinados con los de frutas negras y suaves tostados del paso por barricas. Puntos: 89,5

2-Norton Malbec D.O.C. 2020

Bodega Norton, Luján de Cuyo $1200 Malbec de buena fruta roja, paladar carnoso con ciertas texturas. De carácter vinoso y fresco, con texturas granulosas y un final matizado de crianza suavemente ahumado, aunque gana la fruta, joven y casi crujiente, fiel al lugar. Se mantiene como un muy buen exponente del varietal y de la zona. Puntos: 90

3-Lagarde Guarda Malbec D.O.C. 2019

Bodega Lagarde, Luján de Cuyo $2100

Proveniente de un viñedo plantado en 1906, de suelo franco limoso, con piedra redonda en profundidad. Sus aromas son equilibrados, con dejos fenólicos (cuero y especias secas) que hablan de una buena evolución. Paladar fluido, con más protagonismo de especias que de frutas rojas en su carácter. Clásico por armónico y no muy profundo, de taninos amables y final jugoso. Puntos: 90

4-Luigi Bosca De Sangre Malbec D.O.C. 2019

Bodega Luigi Bosca, Luján de Cuyo $2950

Es uno de los primeros vinos argentinos con Denominación de Origen Controlada, con su primera cosecha en 1991. Las uvas provienen de antiguos viñedos ubicados en los distritos de Vistalba, Las Compuertas y Drummond, entre los 960 y 1.050 metros de altura. Aromas de crianza y frutas rojas, con notas de ciruela, especias y dejos ahumados. Paladar con buena concentración y texturas mordientes finas, joven y vibrante. Necesita botella para ganar armonía. Puntos: 90,5

5-Mendel Malbec DOC Luján de Cuyo 2019Vinos de la DOC Luján de CuyoVinos de la DOC Luján de Cuyo

Mendel Wines, Perdriel, Luján de Cuyo $12.500

Con el lanzamiento de este vino ícono se relanza la DOC más prestigiosa de la Argentina. Un Malbec inconfundible by Roberto de la Mota, de aromas compactos e intensos, bien apoyados en las frutas rojas y negras (ciruelas y moras), con toques de crianza. De paladar amplio y franco, voluptuoso y con taninos suaves, pero paso consistente. De trago profundo y expresivo, aún se lo siente muy joven, pero gracias a la madurez de la uva en una añada fresca, el vino ya se puede disfrutar. Puntos: 93,5

6-Bressia Malbec D.O.C. 2019

Bressia Bodega, Luján de Cuyo (sale en octubre 2022)

Malbec proveniente de Agrelo, de un viñedo implantado hace ya más de 50 años. De aromas expresivos y jóvenes, bien de frutas rojas. De trago denso y de buen volumen. Estilo classy, con cuerpo y la madera bien integrada. Hay músculo con fluidez, es compacto pero expresivo gracias a su paso fluido, y en su final agradable asoman dejos de violetas, típicos del Malbec del lugar. Puntos: 91

Scuola Pizzaioli y Molino Campodónico lanzan la harina 000Fuerza

Fuente: molinocampodonico ~ Durante el curso intensivo de esta semana, en la sede de Reconquista 479, se presentó la primera y única harina para pizza napoletana de Molino Campodónico junto a ScuolaPizzaioli.

ScuolaPizzaioli desde sus incios está en constante búsqueda de las mejores materias primas locales. En el caso de la harina ha sido Molino Campodónico la que ha dado los mejores resultados y ahora llega una versión superadora y muy específica para pizza napoletana.

La harina de fuerza se elabora cuidadosamente con trigo seleccionado a partir de su calidad. Sus principales propiedades son su alto contenido de proteína y gluten, su fuerza y elasticidad. Atributos ideales para masas resistentes a largas maduraciones, equilibrando extensibilidad y fuerza que aseguran ligereza y buen volumen característico de esta tipología de pizza italiana.

Juan Pablo Padrevita, director y fundador de ScuolaPizzaioli dijo “Contar con esta harina premium, específica para pizza napoletana, significa un salto de calidad para todo el sector y una muy buena noticia para nuestros alumnos y quienes se inician en este mundo; un producto de tan alta calidad para algo fundamental en nuestro quehacer como es la harina”.

Pablo Campodónico, propietario de esta marca líder expresó:“Tanto Juan Pablo como yo llevamos en el ADN el arraigo por la italianidad, con todos lo que nos han transmitido nuestros antepasados. Eso nos llevó a trabajar juntos para poder encontrar la harina de la misma calidad que la que se usa en Italia, se probaron diversas calidades de trigo y juntos hemos logrado la harina ideal para la fabricación de la vera pizza napoletana”.

ScuolaPizzaioli es ya el referente a nivel regional en la formación y  trasmisión de todos los secretos, autenticidad y nuevas tendencias en pizza napoletana. Molino Campodónico tiene una inmensa trayectoria en Argentina desde fines del siglo XIX orientada a la alta calidad, diversidad, con procesos técnicamente versátiles y nuevas demandas del mercado.

La conjunción de ambas y la innovación presentando una harina 000 fuerza exclusiva para pizza napoletana consolida el arraigo y prestigio que va tomando este plato, italiano pero universal, a nivel local.

Stella Artois presenta “La Hora Artois”

Fuente: Stella Artois ~ La marca de origen belga lanza “La Hora Artois”, una iniciativa que propone encuentros en el horario post playa o post trabajo para vivir experiencias gastronómicas en los principales puntos de veraneo del país de la mano de reconocidos chefs.

Bajo el lema “Todo empieza con una Stella”, La Hora Artois comienza durante enero y febrero a partir de las 19 horas con un menú exclusivo a un precio diferencial en restaurantes de Pinamar, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Bariloche y Córdoba, entre otras localidades. La propuesta gastronómica incluye dos chalices Stella y un tapeo.

“Queremos invitar este verano a los consumidores que nos acompañan desde hace tanto tiempo a conectarse con sus pares y disfrutar de la combinación perfecta entre la mejor cerveza y un tapeo exclusivo. Es nuestra iniciativa para otorgar accesibilidad a una propuesta gastronómica premium”, destaca Juan Giovaneli, director de Stella Artois en Argentina.

A su vez se realizarán eventos especiales en los que reconocidos chefs acompañarán a la marca y cocinarán en vivo: en Mar del Plata los días 15 y 28 de enero en Nómade con la presencia del reconocido chef Francisco Rosat; en Pinamar el 13 de enero con la presencia de Germán Sitz (Niño Gordo) en Casamar; en Bariloche el día 14 de enero con la presencia de Paco Almeida, y el 28 con Mauricio Couly, ambos en Punto Panorámico. También se realizarán eventos en febrero con fechas a confirmar.

En el contexto de la pandemia, en cada evento organizado por Stella Artois se controlará la temperatura al ingresar y se mantendrá una distancia mínima de 2 (dos) metros entre las personas. Se solicitará el uso de tapabocas en espacios compartidos, ya sean cerrados o abiertos a excepción de las personas que circulen al aire libre a una distancia mayor a 2 metros.  En el sitio web de la marcas puede participar y por entradas para los eventos, además de consultar los restaurantes que participan de La Hora Artois.

El whisky patagónico de culto por el que se paga hasta $ 80 mil la botella

Fuente: Clarín Gourmet by Graciela Baduel ~ La Alazana fue creado por la familia Serenelli. Los fanáticos viajan especialmente a El Bolsón para probar este single malt.

Hace diez años, cuando Néstor y Lila Serenelli empezaron a fabricar whisky, no imaginaban que su chacra Las Golondrinas, muy cerca de El Bolsón, se convertiría en atractivo turístico. Es que la pequeña producción de La Alazana, un single malt patagónico, empezó a ser codiciada por argentinos y extranjeros. Aunque su precio en la destilería es de $ 12.000, en la web se ha llegado a vender a $ 80.000.

«Yo mismo me sorprendo cuando me piden ‘el más caro’ porque vieron esos precios exorbitantes en Internet.», cuenta Serenelli. Hoy, además del clásico y el ahumado ($ 15.000), tienen a la venta unas pocas botellas de la expresión 10 años, a $ 18.000.

La fama de este destilado que solo se puede comprar en forma directa en Chubut (no se hacen envíos) fue creciendo con el tiempo. Tanto, que tuvieron que organizar catas con turno. «Hasta le pedimos a la Secretaría de Turismo de El Bolsón que no nos mande gente», se asombra Néstor, «porque no damos abasto».Un whisky de antología, La Alazana expresión 10 años.

Un whisky de antología, La Alazana expresión 10 años.

De lunes a sábado, cuando terminan el trabajo de producción, empiezan con las catas, para grupos reducidos y si el clima lo permite, al aire libre.  Llegan a Las Golondrinas unas 500 personas por mes, desde distintas partes del país y también desde el extranjero. 

La Alazana, el primer single malt patagónico

Elaborar un whisky requiere de un proceso largo y complejo. Nieto de un italiano que destilaba su propia grapa, Serenelli intuyó desde muy joven que quería dedicarse a eso. Varios viajes a Escociaterminaron de convencerlo.Néstor Serenelli fundó La Alazana, la primera destilería de whisky de malta de la Argentina.

Néstor Serenelli fundó La Alazana, la primera destilería de whisky de malta de la Argentina.

En 2011, junto con su esposa Llia se establecieron en una finca en el valle del cerro Piltriquitrón, ubicado en las afueras de Lago Puelo. Pero antes pasaron varios años recorriendo el sur del país para encontrar el lugar perfecto. Es que, a diferencia de otras opiniones, el master distiller de La Alazana cree que en whisky, el terroir es tan importante como en el vino.

“Año tras año las variedades de malta sufren modificaciones, porque las cebadas se comportaron de una forma diferente en el cultivo, y hacen un whisky diferente. Se han hecho pruebas en Gran Bretaña, con la misma semilla en cinco regiones y resultan destilados distintos”, explica.Dos expresiones de La Alazana, el clásico y el ahumado.

Dos expresiones de La Alazana, el clásico y el ahumado.

La Alazana es un whisky proveniente de la variedad odyssey sembrada en Patagonia,  y algo de la misma cebada importada de Inglaterra para completar la producción. “La de nuestros campos se comporta diferente a la odyssey que la cultivada en Escocia, Gales o el norte de Inglaterra”.

Cómo es el whisky patagónico La Alazana

“Del campo a la botella” es el lema que acompaña la presentación del sitio web de la destilería. Y además de los granos sembrados en su chacra, el single malt de los Serenelli se elabora con agua del deshielo de la cordillera y se quema con turba de la región. El aporte del clima es central, porque le da las condiciones perfectas para el añejamiento.

Una sola barrica. “Podrían haber sido más, pero se dio así y así está bien”, dice Serenelli. Habla de lo que se convirtió, después del embotellado, en la “expresión 10 años”. El resto fue comercializado entre 2013 y 2014 porque los productores estaban ansiosos por darse a conocer.

La Alazana 10 años fue destilado en 2011 y desde entonces permaneció en barricas exbourbon. “Es un whisky redondo, aterciopelado, con la elegancia de sus años de añejamiento, las notas características de la maduración prolongada. Es suave y al mismo tiempo tiene la densidad de la madera”, describe Serenelli.La expresión 10 años del whisky La Alazana.

La expresión 10 años del whisky La Alazana.

El domingo 12 de diciembre la expresión fue presentada con un almuerzo especial -y totalmente vendido- para 240 comensales en el Hotel Llao Llao, quienes se llevaron cada uno su botella.

«Arrancamos con 180 cubiertos y tuvimos que subir a 240 para cumplir con la demanda«, cuenta Serenelli y agrega que sus single malts están disponibles en la barra de ese hotel de lujo. 

“Con el diario del lunes podríamos decir que nos arrepentimos de haber vendido casi toda aquella primera producción. Pero bueno, llegamos a dónde queríamos, hacemos un whisky de mayor complejidad. No vendemos de menos de seis años de añejamiento, que a futuro serán ocho o diez”.

Un whisky patagónico premiado en Europa

Lila y Néstor Serenelli en su destilería de Chubut.

Lila y Néstor Serenelli en su destilería de Chubut.

Néstor y Lila Serenelli diseñaron sus propios alambiques de cobre y ella -que es kinesióloga de profesión- cursó una maestría en elaboración y destilación en la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo.

Con sus destilados ganaron dos medallas de oro, una en 2015 de la asociación Scottish Craft Distillers en Escocia y otra en 2018, en Bulgaria. “Los whiskys que se maduran a clima natural, como los nuestros, son muy respetados en el mundo. Los mismos productores europeos nos animan a competir, nos llevamos un oro con un destilado con solo cuatro años de añejamiento”, cuenta con orgullo Serenelli.

La destilería elabora unas 60 barricas anuales de las que se obtienen alrededor de 300 botellas y esperan poder agrandarse hacia 2024. Hoy producen un whisky clásico añejado en barricas exbourbon y exjerez, y dos ahumados (uno añejado totalmente en exbourbon y otro finalizado en exchardonnay).La Alazana es un whisky artesanal muy codiciado por los conocedores.

La Alazana es un whisky artesanal muy codiciado por los conocedores.

De La Alazana 10 años han guardado algunas botellas en la destilería de Chubut. Pero la gran noticia para los amantes del whisky es que en poco tiempo ya no será necesario viajar a la Patagonia para conocer esta expresión local.

Desde febrero estarán también en Drams, el nuevo espacio dedicado al buen beber de Hernán Pavial (ex Whisky en Buenos Aires). Se estima que en 2024 la producción de la destilería se habrá incrementado y Pavial tendrá la distribución exclusiva en la Ciudad.

Allí se podrá degustar el destilado y conocer la historia y el proceso de elaboración de la etiqueta. Que tiene su continuidad garantizada, ya que Tomás, uno de los hijos de los fundadores, está estudiando y trabajando en una destilería de los Estados Unidos.

Gastrotech: las nuevas tendencias tecnológicas en los bares y restaurantes

Fuente: Ámbito ~ La digitalización de los menús y la posibilidad de pagar a través de una app es un furor en la gastronomía.

Con escenarios distintos en cada país y un virus en mutación, desafortunadamente no podemos decir que la pandemia haya terminado. Pero, sin dudas, ya es posible identificar algunas tendencias que nacieron con la pandemia y llegaron para quedarse. En el sector gastronómico, la digitalización de los menús y la posibilidad de pagar a través de una app es una de ellas.

A fines de 2019 creamos Parra Payments con el objetivo de digitalizar los menús de restaurantes a través del escaneo de un código QR para mejorar la experiencia del usuario y, al mismo tiempo, simplificar y sistematizar el trabajo de los establecimientos gastronómicos.

La pandemia potenció la adopción de esta herramienta. En 2021, con la progresiva reducción de las restricciones por COVID-19, la adopción fue definitiva, como lo demuestran algunos de nuestros números más destacados. Hacia fines de noviembre, la plataforma cuenta con más de 220 clientes y el promedio de visitas a los menús de los establecimientos creció un 100%: mientras en octubre fueron 41 mil visitas, en el último mes ese número trepó a más de 88 mil. Si anualizamos la interacción con los menús digitales, desde enero de este año llega la misma llega a más de 562 mil consultas.

Una de las principales funcionalidades que incorporamos recientemente fue la posibilidad de procesar pagos con tarjetas de crédito y de débito a través de Mercado Pago, lo cual permite una experiencia más completa e integrada tanto para los clientes como para los establecimientos.

Mariano Fuchila

Los eventos presenciales también se modificaron para siempre con la pandemia. Es por eso que desembarcamos en este sector ofreciendo la digitalización totalmente gratuita de los menús, como lo hicimos con los 14 stands de comidas típicas de la última Fiesta Nacional del Inmigrante que se tuvo lugar en Oberá, Misiones, entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre pasado. Esta nueva aplicación de la plataforma, no ya en establecimientos gastronómicos tradicionales y establecidos, sino en manos de pequeños emprendedores que acceden a nuevas oportunidades de comercializar sus propuestas durante todo el año y sin costos adicionales, convierte a Parra Payments en una herramienta de inclusión digital.

Dado el éxito obtenido, repetimos la experiencia en la primera edición de “Navidad en el Parque” de esa misma ciudad, que tuvo lugar entre el 8 y el 12 de diciembre, y que trajo una novedad: no sólo fueron utilizados los menús gastronómicos, sino que además 24 expositores (emprendedores locales) accedieron a su primer catálogo digital de la mano de la plataforma.

Estamos muy agradecidos por la gran adopción que Parra Payments tuvo entre los clientes y también entre los establecimientos y emprendedores gastronómicos. Tenemos grandes proyectos por delante que apuntan a llevar la digitalización a todos los sectores, logrando una democratización federal en el acceso a los productos digitales.

Fundador de Parra Payments.

Vinos a buen precio, tastings y más: vuelve el wine truck de Bodegas Bianchi

Fuente: iProfesional ~ El wine truck está ubicado en el centro comercial a cielo abierto Distrito Arcos, en el corazón de Palermo. Habrá tastings, promos y sorpresas.

Bodegas Bianchi cierra el 2021 presentando, por segundo año, su propio wine truck, bautizado «Wine Truck Bodegas Bianchi Experience», donde se podrá degustar diferentes vinos de la bodega así como también comprar vinos y espumantes a precios muy convenientes.

«A través de exclusivos tastings que se realizarán todos los días en el centro comercial a cielo abierto Distrito Arcos, en el corazón de Palermo, los consumidores podrán disfrutar de variados vinos de la bodega, vivir nuevas experiencias vinculadas con el apasionante mundo del vino y acceder a beneficios exclusivos para la compra», explicaron desde la bodega. 

Así, quienes de lunes a domingo de 11 a 21 hs se acerquen al «Wine Truck Bodegas Bianchi Experience» accederán a catas exclusivas lideradas por la sommelier de Bodegas Bianchi. El wine truck de Bodegas Bianchi está ubicado en Distrito Arcos

Reeditando el éxito del año pasado, el «Wine Truck Bodegas Bianchi Experience» ofrecerá un espacio atractivo para pasar un momento disfrutando de una selección de sus vinos que incluye, entre otras las líneas, Famiglia Bianchi, Bianchi Particular, sus espumantes Bianchi Estrella y Famiglia y los nuevos lanzamientos.

«Allí, se podrá adquirir en el momento los vinos de la bodega, tanto por botella como por caja, con promociones especiales muy convenientes y descuentos exclusivos. Además, como parte de esta experiencia, habrá regalos y sorpresas para los participantes», indicaron. 

Además, señalaron que el «Wine Truck de Bodegas Bianchi Experience» cumple con todos los requisitos para que el servicio sea óptimo y cuenta con personal capacitado para el cumplimiento de los protocolos de sanidad exigidos en el actual contexto. En el wine truck se podrán degustar vinos y acceder a etiquetas a precios convenientes

«Esta innovadora propuesta apunta a que todos los entusiastas del vino puedan disfrutar y conocer más sobre la bebida nacional, contribuyendo así a la visión con la que trabaja Bodegas Bianchi hace varios años en pos de la democratización del vino», concluyeron.