Pablo Montes es el nuevo presidente de la Cámara de Cafés y Bares

Fuente: AHRCC ~ Pablo Montes asume la presidencia sucediendo en el cargo a Daniel Prieto, que ocupa actualmente la vice presidencia II de la AHRCC.

El nombramiento se realizó en la reunión de Cámara del pasado 4 de octubre

El nuevo titular de la Cámara de Cafés y Bares se desempeñó como Secretario de la misma durante el último período institucional.

La Cámara de Cafés y Bares quedó compuesta de la siguiente manera:

Presidente: Pablo Montes.

Secretario: José Luis Palacio.

Vocales titulares: Daniel Prieto, Luis María Peña, Francisco Miranda, Carlos Gutiérrez García y Manuel Novo.

Vocales suplentes; José Javier Fernández y Ricardo Mario Sánchez.

La Cámara designó también a los presidentes de las siguientes subcomisiones:

Bares Notables: Manuel Novo.

Pubs y Bares Temáticos: José Luis Palacio.

Casas de Tango: Claudio Campos.

La receta de Pani: del capital inicial de una gurú de la City, a los planes de internacionalización

Fuente: Apertura ~ Ideado por Eliana la hija de Nora Trotta, fundadora de MegaINVER, la marca ya abrió en Asunción y en noviembre inaugura en Lima. A nivel local tiene siete locales y este año abrirá cinco más.

Todo empezó con un nombre, una marca: Pani. Era lo único que sabía Eliana Trotta, hija de la reconocida economista de La City Nora Trotta, desde chica cuando comenzó a hacer tortas desde su casa. Lo que no sabía era que al poco tiempo de abrir su primer restaurante el nombre tendría un apellido, Pani Buenos Aires para diferenciarlo de Pani Asunción que abrió en agosto de este año y de Pani Lima que cortará cintas el 23 de noviembre.

Es que lo que empezó como un capricho se transformó en un verdadero negocio que, en ocho años, logró una facturación de $ 170 millones y emplea a 200 personas. Hoy, Pani (sobrenombre de Eliana) tiene siete locales y cinco aperturas en carpeta para este año: dos en Belgrano, Unicenter, Devoto y Lima. Plan de negocios que se completa con la inauguración de 12 tiendas en 2019 y seguir creciendo en los países donde ya están. Además, en tres semanas estará operativo un centro de logística, proyecto que requirió una inversión de u$s 500.000. El fin, abastecer las tiendas, incluso en un futuro las del exterior, con producción propia.

El proyecto empezó con el local de la calle Nicaragua, cuando Eliana vio que ya no podía hacer más tortas en su casa. Sin embargo, el empujón lo recibió de su madre que acababa de vender su parte en la sociedad de fondos comunes de inversión, Gainvest. «Mamá decía me retiró pero nadie le creyó», cuenta Eliana. Y así fue. Mientras buscaba su nueva ocupación (hoy preside MegaINVER, una administradora de fondos comunes de inversión, creada junto a Miguel Kiguel), invirtió en sus tres hijos y a cada uno los ayudó en sus emprendimientos. Mientras uno de los hermano siguió los pasos de su madre, el otro se dedicó a la construcción. Y «Pani», la más chica, cumplió su sueño: crear una marca que fuera una experiencia, un universo. «Mis platos están inspirados en la food porn, platos caseros y abundantes», explica su fundadora.

Con su madre como inversora, relación que terminó en 2017 con la entrada de un nuevo socio Leandro Rzezak dueño de Gleenfood que se quedó con el 50 % de la firma, el primer local de Pani se construyó en un estacionamiento que Nora compró. Hoy ese local está franquiciado, pero fue también allí donde varios fines de semana la conocida mujeres de La City hizo de cajera cuando su hija sobrepasada la llamaba para que le diera una mano. Además, por supuesto, llevaba los números de la empresa.

Hoy, con siete locales la cadena incorporó un gerente general, Pablo Maidana, que viene de la industria. Volvió al país, a fines del año pasado, luego de trabajar en Chile para PF Changs una de las marcas de Alsea.

Con la llegada de Maidana se hizo foco en el sistema de franquicias como modelo de expansión. El fee de entrada para las franquicias depende de la localidad y la cantidad de aperturas exclusivas. En el caso de las internacionales va de los u$s 50.000 a los u$s 100.000. «Hasta el momento todos las dimos a personas que nos vinieron a buscar», explica Maidana. A lo que Eliana agrega: «En su mayoría son fans de la marca. Gente que la conoció como cliente y quiere que haya un Pani en su localidad».

En proyecto está abrir en Miami un local propio, lugar de residencia de su socio.

Florería Atlántico: un bar porteño, en el top 15 de los mejores del mundo

Fuente: Clarín ~ Lo eligieron en el puesto 14° del 50 Best World Bars. Su responsable es el reconocido bartender Tato Giovannoni.

Tato Giovannoni, alma mater de Florería Atlántico (Mario Quinteros)

El año pasado, el bar porteño Florería Atlántico se metió entre los mejores del mundo en The World’s 50 Best Bars, el ranking de las barras más prestigioso. Ocupó el puesto 23°, y este año pegó un gran salto: subió al 14°, colocándose en el lote del top 15 global y, también, como el mejor de la región. En Latinoamérica, el único bar que está por encima es Licorería Limantour, en la ciudad de México (puesto 11°).

El alma mater de Florería Atlántico, ubicada en Arroyo al 800, es el reconocido bartender Tato Giovannoni, responsable también de otros proyectos como el recientemente inaugurado Divisadero Bar y el gin Príncipe de los Apóstoles.

Lo que distingue a Florería Atlántico, además de la mano maestra del bartender, es el lugar, que tiene, como su nombre lo indica, una florería.

Las flores, un destacado de la propuesta (Juan Manuel Foglia)

Las flores, un destacado de la propuesta (Juan Manuel Foglia)

«Aunque las cabinas telefónicas, las estanterías de libros y las puertas ocultas van bien con la entrada de un speakeasy, una florería está al día en originalidad. Ahí es donde se encuentra la puerta de entrada a Florería Atlántico», destaca en su elección la página web del 50 Best. Y dice que «como muchas de las mejores interpretaciones de los conceptos de bar americanos, Florería Atlántico aporta su propia historia y cultura» en la que «cuenta cuenta la historia de los inmigrantes que llegaron en oleadas del Viejo y el Nuevo Mundo».

Tragos. En la barra de Florería Atlántico (Diego Waldmann)

Tragos. En la barra de Florería Atlántico (Diego Waldmann)

«La decoración y las bebidas del bar continúan esta narrativa, contando las historias de los camareros estadounidenses que trajeron la cultura de los cócteles, los ingleses y los holandeses con su ginebra, los italianos con sus amaros, los cubanos con ron, los peruanos y su pisco, la cerveza de Alemania, el anís de los turcos y el vino de los españoles, franceses y portugueses», sigue.

La última revolución gourmet: después de la gastronomía y los vinos, es la hora de los cocktails

La última revolución gourmet: después de la gastronomía y los vinos, es la hora de los cocktails

Este año, otro bar de la ciudad también se metió en el ranking: hace sólo unos días, Presidente entró al puesto 53°. Siempre se informa primero los puestos del 51 al 100 y luego los del 50 al 1. En esta última ceremonia, el miércoles por la noche en Londres, premiaron a Florería Atlántico.

Estos son los otros bares premiados en el top 15 del 50 Best World Bars:

1. Dandelyan (Londres)
2. American Bar (Londres)
3. Manhattan (Singapur)
4. The Nomad (Nueva York)
5. Connaught Bar (Londres)
6. Bar Termini (Londres)
7. The Clumsies (Atenas)
8. Atlas (Singapur)
9. Dante (Nueva York)
10. The Old Man (Hong Kong)
11. Licorería Limantour (Ciudad de México)
12. High Five (Tokio)
13. Native (Singapur)
14. Florería Atlántico (Buenos Aires)
15. Attaboy (Nueva York)

Se modificó la ordenanza para comercializar menúes sin TACC

Fuente: Notifé ~ El Concejo Municipal introdujo modificaciones en la Ordenanza 12347 –Plan Integral de Celiaquía- estableciendo nuevas pautas para facilitar que bares, restaurantes y rotiserías puedan ofrecer en su oferta gastronómica una opción para personas celíacas. Los cambios en la Ordenanza fueron iniciativa del concejal Carlos Pereira.

Según explicó el autor de la iniciativa, el concejal Carlos Pereira (UCR-Cambiemos) “las estrictas medidas de seguridad alimentaria que son necesarias cumplir para garantizar que las comidas que se producen en bares y restaurantes sean efectivamente libres de gluten o no se vean afectadas por lo que se denomina “contaminación cruzada” de los alimentos, ha hecho muy difícil que el Estado Municipal pueda garantizar que un determinado establecimiento comercialice menús efectivamente Libres de Gluten”

Para Pereira “pretender que en las propias cocinas de los establecimientos gastronómicos se puedan elaborar comidas aptas para celíacos es prácticamente imposible por las características que tiene la preparación de alimentos en este tipo de comercios. Aún tratando de poner ciertos cuidados y disponiendo ciertos equipamientos es muy difícil evitar la contaminación cruzada desde la gran variedad de productos que contienen TACC hacia un alimento que debe servirse a la persona celíaca libre de gluten”, explicó.

Las modificaciones a la Ordenanza

“La única forma en que el Estado Municipal puede certificar un espacio de producción es a través de la existencia de establecimientos o cocinas exclusivas para comida sin TACC. Por eso el objeto de esta ordenanza es regular la habilitación de este tipo de lugares de elaboración o cocinas exclusivos para comidas, menús o alimentos sin gluten; y permitir que estos establecimientos productores puedan comercializar sus productos a restaurantes, bares o casas de comidas, para que a su vez estos últimos puedan ofrecerlos en sus cartas”, señaló.

De ahora en más, y según las incorporaciones hechas en la norma “los establecimientos gastronómicos -restaurantes, bares, rotiserías, etc- (que produzcan alimentos libres de TCC) deberán disponer de cocinas o lugares de elaboración exclusivos para acreditar la producción de alimentos o menús libres de gluten”.

A tales efectos el área de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Santa Fe habilitará las instalaciones conforme las directivas que para la producción de alimentos libres de gluten elabora la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Provincia de Santa Fe y las directrices para la autorización de un alimento libre de gluten, y las directrices para la realización de auditorías a los establecimientos elaboradores de alimentos libres de gluten emitidos por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Ministerio de Salud de la Nación.

Espacio diferenciado: guarda, conservación, enfriamiento y calentamiento

Según lo sancionado este jueves por los concejales, de ahora en más “cualquier establecimiento gastronómico podrá comercializar productos libres de gluten elaborados por otro establecimiento habilitado conforme a pautas establecidas”

“A tales efectos –dice la norma modificada- el establecimiento comercializador al público deberá acreditar la existencia de un espacio diferenciado y exclusivo para la guarda de los alimentos y de equipamientos exclusivos para la guarda, conservación, enfriamiento y calentamiento; así como de los utensilios para ser servidos a los consumidores en el caso de bares, restaurantes y similares.

Según explicó el concejal Pereira, “esto es necesario para que los restaurantes y bares que ofrezcan estas comidas a sus consumidores cumplan, asimismo, con ciertos requisitos que tienen que ver con la guarda y la preparación para la mesa de estos productos, precisamente para evitar la contaminación con otros tantos alimentos que siempre se encuentran en la cocina de cualquier establecimiento gastronómico que contienen gluten en grandes cantidades. De esta manera las personas celíacas podrán disfrutar en bares y restaurantes de la ciudad de comidas sin TACC con una garantía básica de que el Estado ha velado por que se cumplan ciertas medidas básicas para la inocuidad de las comidas” detalló.

Otro bar porteño, entre los mejores del mundo

Fuente: Clarín ~ El 50 Best Bars reconoció a Presidente, que abrió hace un año y medio en Recoleta: trepó directo al puesto 53 del mundo.

Otro bar argentino se metió entre los mejores del mundo. Presidente, el sofisticado espacio de Recoleta, entró al The World’s 50 Best Bars, el ranking internacional más prestigioso del rubro y equivalente al de los mejores restaurantes, pero dedicado exclusivamente a los templos del buen beber.

Así, ya son dos las barras porteñas reconocidas en este prestigioso listado global. El año pasado, Florería Atlántico, del bartender Tato Giovanonni, trepó al puesto 23. El 3 de octubre se conocerán los nuevos 50 mejores bares del mundo, pero este miércoles ya se difundió la segunda parte de la lista, la que va del puesto 100 al 51. Allí, se destaca la incorporación de Presidente, que ingresó por primera vez al ranking y en un puesto muy alto: directamente se posicionó 53 sobre 100.

“Sabíamos que podíamos estar en la lista, pero fue una sorpresa el puesto 53”, le dijo a Clarín Sebastián García el jueves por la noche, mientras deslumbraba con sus malabares en la barra de Osaka, donde estuvo como  bartender invitado.

García es director creativo de Presidente, pero prefiere definirse como su “cantinero” y así se llama en sus redes sociales (@soyelcantinero). Es uno de los nombres más destacados del rubro y alma mater de este bar que, a sólo un año y medio de su apertura, se posicionó como uno de los lugares de referencia en una Buenos Aires que vive un nuevo boom de la coctelería.

Presidente abrió hace dos años y se convirtió en un bar de referencia (Martín Bonetto)
Ubicado en un bellísimo petit hotel en Quintana al 100, la experiencia de Presidente podría definirse como 360 grados: el lugar, el ambiente, la propuesta gastronómica y, por supuesto, sus tragos. Las enormes arañas son un símbolo del bar, al igual que su biblioteca oculta y el jardín de invierno. Lo visitan locales y extranjeros: es uno de los bares de Buenos Aires preferidos de Lionel Messi.

La impronta elegante en todo sentido de su “cantinero” es la otra gran clave de Presidente. Vestido siempre impecable, en un look old style que evoca la primera época de oro de la coctelería porteña, García (33) deslumbra en la barra y es un anfitrión amable y atento. Entiende el juego y posa para cada cliente que quiere inmortalizar en sus redes la creación del trago que va a beber. Comunica y explica sobre ingredientes y procesos. Y comparte, él también en sus redes, fotos y videos en acción.

Bares Notables: coordinación de actividades con GCBA

Fuente: AHRCC ~ La subcomisión de Bares Notables de la Cámara de Cafés y Bares de la AHRCC mantiene encuentros de trabajo para la coordinación de actividades con diversos organismos públicos de la Ciudad.

Daniel Prieto, presidente de la Cámara, Pablo Montes, secretario, y los miembros de la Subcomisión Carlos Gutiérrez García, Manuel Novo y Felipe Evangelista, se reunieron el viernes 14 de septiembre con el Arquitecto Juan Vacas, Director General de Patrimonio, Museos y  Casco histórico dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

En la ocasión se trataron temas como la realización de más actividades en Bares Notables de la ciudad, la participación de la Cámara en eventos organizados por esta Dirección y la concreción de acciones conjuntas.

También se trató la acción promocional del 26 de octubre, «Día de los Cafés de Buenos Aires», en esta edición en coincidencia con el 160° aniversario del emblemático Café Tortoni, y diversas actividades a realizarse sobre la Avenida de Mayo, como así también la realización, durante el mes de octubre, del Festival de Café «FECA».

Los miembros de la Subcomisión le consultaron al funcionario acerca del estado en que se encuentra el reclamo, efectuado oportunamente por la AHRCC, sobre las dificultades en la obtención de la exención parcial de Ingresos Brutos para Bares Notables. Por otra parte le brindaron a Vacas información sobre el Instituto ISEHG: las actividades que nuestro centro de capacitación realiza, su oferta académica y la destacada participación en eventos y ferias.

Las mujeres baristas que revolucionan el mundo de las cafeterías

Fuente: Clarín ~ Se lucen al mando de las máquinas espresso en las cafeterías de Buenos Aires. Traen sus conocimientos de las regiones cafeteras de América Latina.

El café de autor, que ya venía desarrollándose en Buenos Aires desde el año 2010, está teniendo su primavera con una repentina explosión de popularidad: se abrieron 30 cafeterías de este tipo en los últimos 9 meses. Y una camada de chicas se posiciona fuerte dentro del rubro. Ya no hablamos sólo de “el” barista, cuando nos referimos a la persona que hace su magia detrás de las máquinas de café espresso. Ahora se hace necesario sumar el prefijo femenino, en tanto cada vez son más las chances de que levantes la mirada y te encuentres con una mujer sirviéndote el café a la mañana.

Pero de qué se trata exactamente la moda del café de especialidad, como se lo llama en la jerga gastronómica, y cómo es que la cultura de esta bebida evolucionó del folclore pintoresco –aunque no necesariamente de calidad– del cafetín porteño al boom actual. “Hace 15 años, nadie hablaba de un café como materia prima especial, sino de cafés como refugio a nuestros problemas. Entre cortados se discutía la situación política y económica del país. Primero fueron curiosos y viajeros que recorrieron el Primer Mundo degustando cafés exóticos, traídos de Burundi, Uganda, Indonesia y hasta India. Luego, con el avance de Internet y las redes sociales, se empezó a enseñar cómo –sabiendo tostar y preparar el grano– se podía lograr una pócima perfecta, hilo conductor de encuentros y pasiones”, comenta con tangible motivación Agustina Román, una de las precursoras de la movida, tostadora y asesora en Ninina Café.

Baristas. Sus pocillos humeantes parecen locomotoras del sabor. (Julio Juárez).
Al momento en que Román comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo barista allá por 2011, eran contadas las personas que sabían del tema, que podían y querían enseñar, y que tenían la paciencia necesaria para educar a un consumidor reticente a innovar en materia cafetera, como el argentino. Pero ocho años después podemos decir que hoy hay al menos 70 cafeterías de especialidad (de un total de 7.500), con un marcado crecimiento de 2017 a este año. En ellas se privilegia el trabajo detrás del grano (el conocimiento respecto a cómo se cultiva, se procesa y se obtiene), o particularidades como la importancia de la curva específica de tueste, según detalla Román. También inciden en el valor agregado aspectos más subjetivos, como el trabajo del barista, que oficia de nexo entre el cliente y el producto, y en cuyas manos recae la tarea de “evangelizar” a los jóvenes y convencer a los más anticuados.

Como dice Diego Lobos, uno de los baristas más jóvenes y activos, se trata de “cambiar el paradigma impuesto en la Argentina”, según el cual el café “era un algo que se tomaba por costumbre y no por gusto”.

Laura. Es de Bogotá y hace cinco años que trabaja en Buenos Aires, en la cafetería Lab. (Julio Juárez).
Ni sumisa ni su moza. Como en tantas otras actividades, e inclusive dentro de la historia de las bebidas (por ejemplo en destilación y comercialización del gin en el siglo XVIII), la mujer siempre estuvo presente pero escondida, indispensable pero camuflada según lo permitieran los usos culturales de época. “En el caso del café la mujer, siempre tuvo presencia en todo el proceso (cosecha, clasificación y selección de defectos), pero también se caracterizó por ser minoría en tareas mucho más jerárquicas, como el comercio exterior, desarrollo de producto y áreas académicas. Según la leyenda, Erna Knutsen, pionera en la importación de lotes a menor escala, ella misma era desplazada de las mesas de cata sólo por ser mujer. Tuvieron que pasar muchos años para que fuera respetada y tratada como igual. Veo cada vez más chicas involucradas que se animan a adentrarse en la barra e investigar, que literalmente saltan del salón a la barra”, acota Román, marcando que cuando comenzó eran sólo cinco mujeres, y hoy más de cien sirven cafés de calidad en restaurantes y cafeterías.

Nathaly Cristina (21) trabaja en La Motofeca. Es venezolana y heredó la pasión del café de sus abuelos, con quienes cada mañana compartía una taza. Su camino en este oficio empezó venciendo resistencias: “Al principio me cuestionaban por ser muy joven y también por ser mujer”. Aun así, con tal solo un año como barista, llegó al ámbito del tueste.

Yoled. Se desempeña en Cuervo Café. Es abogada, nacida en Venezuela, e investigadora de café.
Un suceso relevante de este año fue que, por primera vez, en la World Barista Championship (el mundial de la actividad) ganara una mujer: la polaca Agnieszka Rojewska, multicampeona nacional, instructora y experta en competencias. “Antes, apenas contábamos con presencia en las finales y no siempre todos los años. ¿Será que las mujeres estamos condicionadas socialmente a competir menos?“, se pregunta Román.

La colombiana Laura Duque (23), de LAB New American Cuisine, prefiere ver la mitad de la taza llena: “Que cada vez haya más chicas en el rubro es reflejo de que algo positivo está pasando, al punto que hoy la gastronomía se ha vuelto una actividad sin género”.

Para For Migliorisi, comunicadora del café y autora de la cuenta sobre cafeterías de autor @cominogirl, el fenómeno de la participación femenina sintoniza con el espíritu de época, pero también con una edad promedio (23 años) bastante baja para los baristas y ciertos rasgos de la cultura millennial que contribuyen. “Creo que hoy el café está innovando mucho en términos de cultura de trabajo y prevalece un clima de buena onda, de circulación de la información y de camaradería. Uno ve que la mayoría de los baristas son muy jóvenes y, en su tiempo libre, se la pasan visitando a otros baristas, salen entre ellos y arman eventos juntos. Las mujeres van ocupando espacios con mayor libertad y desenvoltura porque están dadas las condiciones y porque el sector les ha abierto el espacio. Mujeres muy capacitadas que viajan por Sudamérica estudiando y perfeccionándose. Un fenómeno raro que tiene mucho sentido con el proceso que está dándose en Argentina”, dice Migliorisi.

De norte a sur. Valeria Sánchez (25) es un ejemplo de curiosidad. Esta misionera de Puerto Iguazú trabajó en Uruguay y Bolivia con referentes del rubro, siguió capacitándose en Buenos Aires y hoy tiene su lugar en The Shelter Coffee, al tiempo que un proyecto personal (Sector Barista) para llevar la moda del café especial a eventos privados. “En 2014, en Capital, tuve una mala experiencia laboral en un café por mi edad y por mi origen, y salí de la actividad , pero al año volví al barismo y me prometí que nadie me sacaría fácil de este oficio”, dice.

Valeria. Sirve en The Shelter Coffee, trabajo en Uruguay y en Bolivia con grandes referentes de la especialidad. (Julio Juárez).
Estefanía Mengozzi (23) viene del sur, de Puerto Madryn. Estudio la carrera de cocinera y luego se volcó al barismo: hoy está en Negro Café. “Tres chicas compartimos la máquina. No hay varones. Creo que es el resultado de la confianza que las mujeres tenemos hoy en día para afrontar el trabajo que sea, sin miedo al que dirán”, opina.

Otro detalle que no es menor, como también está sucediendo en la gastronomía toda, es que las chicas parecen capitalizar su voracidad por progresar y formarse –en parte para hacerse valer y superar prejuicios preexistentes– más explosivamente que los hombres. “Me llena ver cómo las mujeres se apoderan de la barra, casi sin darse cuenta, haciendo valer sus derechos, rompiendo el paradigma de que la mujer sólo sirve como moza, como una cara bonita que baja el despacho. Eso ya pasó, hoy en día hay una generación de jóvenes que les transmiten a señores cómo deben de tomar su café, son líderes y están a la vanguardia”, completa Lobos.

Cambio cultural. La venezolana Yoled Hernández (30) es head barista de Cuervo Café. Abogada, se inició en el rubro en 2016 de la mano de Agustina Román y Susana Vivas, entre otras. “Cuando llegué a la Argentina no había más de 10 baristas mujeres. Ahora somos un montón y es hermoso –se entusiasma–. Cada vez hay más chicas interesadas en el arte de un buen espresso o la magia de hacer filtrados. Al conocer lo que pasa en todo el proceso, te apasionas y si amas lo que haces es la entrada a un mundo donde no te aburres nunca.” Saber qué le depara el futuro a este segmento de nicho no es como leer la borra del café ni mucho menos. Y así, mientras una generación está renovando la escena, también existe una puja constante con un establishment anticuado (mozos, dueños de locales, clientes, etc) que incide en las valoraciones por edad o género en las jerarquías cafeteras, y en la impronta de la mayoría de los negocios.

Para Román, si bien la movida local recién arranca y lo que ayer era novedoso hoy ya es un estándar con más tecnología y más inversión, lo cierto es que ya no hay posibilidad de retroceder: “No sé para dónde vamos, pero sé que ya no hay vuelta atrás. ¿Cuál es el futuro del café de especialidad? Para mí, es la calidad a un precio justo, el acceso a un producto que hace mucho se lo considera commodity, pero que sin servicio, sin amor y sin dedicación, no sobresale nada más que como excusa”.

La historia del vermut: lo inventó Hipócrates y cambió en Italia, pero se hizo fuerte en la Argentina

Fuente: Cronista ~ Siempre se lo relaciona con Italia, pero el vermut tuvo sus orígenes en Grecia, en el 460 antes de Cristo, cuando a Hipócrates se le ocurrió macerar vino con ajenjo y díctamo. El padre de la Medicina obtuvo así una bebida potente, aromática y saborizada que llamó hipocrática o hipocrás. Varios siglos después, el producto fue adoptado por el imperio Romano, donde adquirió fama de aperitivo y digestivo.

La palabra vermouth proviene de wermut, en alemán ajenjo. Los alemanes elaboraban un vino especial al que agregaban esa hierba que se hizo famosa como ingrediente fundamental de la absenta. La palabra cambió a vermouth cuando se popularizó su consumo en las cortes francesas durante el siglo XVIII y ese fue el nombre que se mantuvo en Italia. En la Argentina se popularizó como vermut o vermú.

Veinticinco siglos después de su invención, este aperitivo se arraigó con fuerza en el paladar argentino, donde pasó a formar parte de la cultura local y se hizo irremplazable a la hora de «abrir el apetito» (de ahí viene la denominación «aperitivo»). Fue traído a estas tierras por los inmigrantes italianos y, con el tiempo, tres marcas se adueñaron del negocio: Cinzano, Martini y Carpano, cada uno con historias particulares.

El mercado argentino del vermut, que mueve $689,85 millones por año, se divide así: Cinzano capta 70%; Martini, 25%, y Carpano, 5%, según datos de la industria. Dentro de la categoría de aperitivos, representa 10% (si se incluye el fernet; si no se lo incluye, alcanza el 20%). Mueve por año 730.000 cajas de nueve litros cada una, lo que lo convierte en un negocio más grande en volumen que el de todas las categorías de espirituosas juntas, menos el whisky (que mueve por sí solo un millón de cajas de nueve litros).

El 6 de junio de 1757, los hermanos Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano reciben sus diplomas de maestros destiladores, crean el «Rosso de Vermu» y abren un negocio para vender sus bebidas en la ciudad de Turín, Italia . En 1786 son nombrados proveedores de la Real Casa de Savoya. En 1800 la compañía familiar pasa a manos de Carlo Giuseppe Cinzano y su hijo Francesco, quien en 1816 abre su local de expendio en la Via Dora Grossa y lo convierte en centro de atención de la ciudad.

Entre 1851 y 1900, Cinzano comienza su expansión por el mundo y llega a la Argentina, las Antillas, Estados Unidos, Brasil y el lejano oriente. «Más acá en el tiempo, en los años 60 y 70, Enrico Marone Cinzano y su hijo Alberto Marone abren agencias y puntos de venta en más de 60 países de todo el mundo logrando una verdadera distribución mundial», cuenta Mariano Maldonado, director de Marketing de Grupo Campari (dueño de Cinzano, entre otras marcas).

Desde 1925 se elabora en el país y hoy la Argentina es su principal mercado en el mundo, seguido por Rusia, Alemania e Italia. Maldonado comenta que en 1950 se llegaron a vender 40 millones de litros por año (con una población de 18 millones de habitantes), mientras que hoy se consumen 5 millones de litros al año. «Obviamente, los mercados cambian», explica el ejecutivo.

El segundo jugador del mercado también tiene historia para contar. Nació en 1863, cuando tres empresarios -Martini, Rossi y Sola- se unen para constituir su propia compañía y adquieren una planta embotelladora de vermut en Torino, Italia. A lo largo de su vida, se estableció como un ingrediente clave en muchos cócteles.

Este vermut comienza con el vino fiore, que se elabora del primer prensado de las uvas y que produce una bebida ligera, seca, fresca y equilibrada. Luego, se hace una selección de entre más de 40 ingredientes botánicos diferentes para aromatizar y dar sabor a los distintos tipos (rosso, extra dry y bianco). «En diciembre, vamos a sacar una línea premium, el Riserva Specialle», destaca Manuel Sorrosal, gerente de Marketing de Grupo Cepas (distribuidor de los productos de Bacardi-Martini).

Según relata Sorrosal, el consumo de vermut se mantuvo estable en los últimos 10 años y recién en 2017 tuvo un repunte de 8%. «Hoy el desafío es odernizarse; es decir, mantener el hábito de consumo en cuanto al horario, pero desde una propuesta muchomás actual. Nosotros tenemos un vermut canchero y moderno, bajo el concepto de terraza (que es el lugar donde tuvo sus orígenes en Italia). Buscamos resignificar la ocasión, con nuevos cócteles, sin perder nada de nuestro ADN», explica.

El tercer jugador, que entra al país de la mano de Fratelli Branca, nació en 1786, cuando, combinando hierbas, cortezas y raíces con seleccionados vinos italianos, Antonio Benedetto Carpano denomina vermut a su vino aromatizado. «Su bebida revolucionaría pronto la historia gastronómica global, ya que se dice que fue él quien creó el vermut moderno», dicen desde Fratelli Branca.

Benedetto Carpano usó como base un vino moscatel, azúcar, alcohol, caramelo y diversas sustancias aromáticas, hierbas, hojas y especias que personalizaron el sabor. Otra de sus creaciones fue el Antica, conocido como «el rey de los vermuts» o «Néctar de los Dioses». La historia cuenta que la tienda de vinos de Carpano estaba situada frente al Palacio Real y fue así como le envió su bebida al rey Vittorio Amedeo III, que la adoptó como la única de la Casa Real.

No será el protagonista de una explosión de locales, como ocurre por estos días con las cervecerías, pero el vermut también tiene lo suyo: de a poco empiezan a aparecer en

Buenos Aires las primeras vermuterías. Inmerso en el Siglo de Oro de Pericles, el sabio Hipócrates no pudo imaginar siquiera que su bebida encontraría su mayor consumo en un lugar que recién sería descubierto por los europeos 20 siglos después de su muerte.

La Fernetería, el primer bar & restaurante de amargos

Fuente: Glamout ~ Fernets nacionales e internacionales acompañan los típicos trapizzinos romanos para disfrutar entre amigos. La propuesta, cuenta también con un bar que ofrece tragos de autor realizados con fernet y bebidas típicas italianas, además de un restaurante a cargo de Rodrigo Sieiro.

Cortinas de terciopelo, cinco canillas de fernet, una imponente barra de mármol de más de 20 metros y un gran salón pensando en cada uno de sus detalles invitan al verdadero encuentro con amigos en La Fernetería Aperitivo y en La Fernetería Bar & Eatery.

Ubicada en pleno Palermo Soho, una de las primeras ferneterías de Buenos Aires atrae por su encanto italiano y su ambiente moderno. Al ingresar uno se encuentra con La Fernetería Aperitivo, en donde se pueden degustar en la barra entre cinco variedades de fernet combinados con cola, pomelo, tónica, jugo de naranja o soda.

Allí todas las combinaciones se pueden pedir según la graduación del fernet y el complemento que se desee: 30%/ 70% o 50%/ 50%. Los clásicos trapizzinos que se ofrecen para disfrutar al paso son perfectos para acompañar el aperitivo. Una propuesta singular y que se destaca en la calidad de su materia prima: mortadela con pistachos, polpette, berenjenas parmegianas, salame o jamón crudo y muzzarella, y fior de latte con pesto.

Con sólo atravesar las imponentes cortinas de terciopelo que lo separan, se descubre La Fernetería Bar & Eatery. Hace falta animarse a entrar para dejarse sorprender por un gran salón que mantiene intacta su estructura original y sus paredes que combinan diversas texturas como ladrillo, cemento y mosaicos. Lo rustico se fusiona armoniosamente con la modernidad de la imponente barra de mármol y la sofisticación de sus muebles. La coctelería del bar está a cargo de Mona Gallosi, Federico Cuco, Matías Merlo, Sebas Atienza y Gon Cabado. Propone tragos de autor realizados con fernet, además de cocktails clásicos, cervezas y la mejor variedad de bebidas italianas como brandys, amaros, vermuts y aperitivos.

Una gran mesada a la vista es el escenario perfecto para amasar las pastas en el momento utilizando la mejor sémola del país. Su chef, el reconocido Rodrigo Sieiro, ofrece una gastronomía variada, sutil y descontracturada, que traslada a las antiguas tradiciones italianas. Se pueden compartir grandes raciones entre amigos y disfrutar de largas conversaciones toda la noche junto a ellos.

Hay entradas como burrata, pulpo a las brasas, coliflor, berenjenas y ensaladas. La especialidad de la casa son las pastas variadas como los mafaldini con cordero especiado, los ravioles de topinambour, los agnolotti de ricota de oveja y los papardelles con hongos frescos. También hay platos como lasagna de bife de chorizo, pata de cordero y truchón entero con risotto de radicchio, todos cocinados a las brasas. Y de postre, para los más fanáticos, la propuesta más original: un helado casero de vainilla con syrop de fernet y especias.

Porque a buon intenditor, poche parole.

La Fernetería Aperitivo:
abierto de martes a sábado de 18 a 02hs
La Fernetería Bar & Eatery:
abierto martes y miércoles de 20 a 02hs, y jueves a sábado de 20 a 04hs.
www.laferneteria.com
@laferneteriabar
(5411) 3914-1972
Serrano 1349, Palermo Soho
Buenos Aires, Argentina

Erik Lorincz, el bartender que deslumbra al mundo visitó la ciudad de la furia

Fuente: Iprofesional ~ De la mano de Uptown y Nicky Harrison, dos de los mejores bares de la ciudad, deleitó a los porteños con un menú de cocktails exclusivo.

Su peinado hacia atrás con gomina, su traje que le calza perfecto y su imagen seria pero encantadora a la vez hacen que tranquilamente se lo pueda confundir con James Bond. Erik Lorincz es uno de los bartenders más famosos que, en pocos años, ha escalado hasta la cima del mundo de la cocktelería.

La Trabajó como jefe de barra del American Bar del hotel Savoy de Londres, lugar donde se crearon algunos de los tragos más famosos, y recientemente anunció su retiro para cumplir el sueño de todo bartender y abrir su propio bar en el centro de la capital inglesa. Invitado por Uptown y Nicky Harrison, llegó para deleitar con sus creaciones únicas e inigualables.

Su pasión por la cocktelería surgió poco después de terminar el colegio. “Quería hacer algo distinto, pero en ese momento era un gran riesgo ya que en Eslovaquia, donde nací, no había ningún bar”, me cuenta sentado en el piso superior de Uptown, donde se prepara para realizar un menú exclusivo de cocktails por la noche. Erik estudió hospitalidad, donde conoció lo básico, que fue suficiente para encender su pasión.

Cuando empezó la carrera, su profesor estaba haciendo consultoría para el primer cocktail bar de Bratislava, que le ofreció trabajar allí los fines de semana. “Estaba en el lugar indicado en el momento indicado”, señala. Mientras estudiaba la carrera, iba todos los fines de semana a perfeccionarse y cuando terminó sus estudios le ofrecieron un trabajo full time. “Mientras trabajaba allí pensaba en la buena decisión que había tomado, el mundo de la cocktelería es un ambiente sumamente energético, vibrante y siempre interesante. Nunca lo vi como un trabajo, siempre fue fascinante y satisfactorio”, agrega.

Después de haber adquirido todo el conocimiento posible, decidió viajar a Londres, una ciudad que describe como la capital de todo. Allí, el nivel era mucho más alto; trabajó en un club nocturno y luego en un restaurante japonés que despertó su curiosidad por la cultura y su atención al detalle. Fue así como llegó a conocerla en primera persona.

“La mayor parte de mi tiempo en Japón me lo pasaba sentado en los bares, observando a los bartenders, como mezclaban los tragos, como agarraban la cuchara y de ellos tomé la técnica que uso hasta hoy”, indica el profesional.

En cuanto a lo que distingue al bartending del resto de las profesiones, Lorincz destaca que los bartenders, además de producir un excelente producto, deben tener la habilidad de presentarse ante los consumidores. “La manera de usar los elementos es casi como ver un tango, una obra de arte que debe cautivar al espectador y eso es lo que nos diferencia, por ejemplo, de los cocineros que están detrás de escena”, aprecia.

Con respecto a la tendencia que hay en el mundo de la cockteleria, Erik señala que la clave está en utilizar técnicas muy avanzadas como la destilación, clarificación e infusión pero que, a la vez, el trago se vea limpio y sea agradable para los consumidores.

Ante la pregunta acerca de la escena local, me cuenta que considera que el nivel es muy bueno y ha progresado mucho en los últimos diez años. “Ocho años atrás era un problema hasta conseguir hielo de buena calidad. Tenía la receta perfecta y el hielo la arruinaba por completo. Los bares comenzaron a prestarle atención a ese y a otros detalles como la sofisticacion de la técnica y hoy en día el nivel de cocktelería que hay en Buenos Aires puede compararse con el resto del mundo”, manifiesta.

Lorincz entiende que hay muchos ingredientes de los que no disponemos en el país pero considera que estos límites nos hacen más creativos. “El bartender, al no disponer de una enorme variedad de ingredientes, debe ingeniárselas para utilizar lo que tiene y crear cosas novedosas con ellos. Un claro ejemplo es el mate, una bebida muy popular de la Argentina, que han sabido aprovechar para crear cocktails”

Frente a la imponente pared de botellas que iluminan Uptown, un bar que abrió en busca de traer Nueva York a la ciudad de la furia y lo logró de manera excepcional, se lo puede ver a Lorincz con un impecable traje blanco haciendo su magia y deleitando a todos aquellos que lo miran con admiración. Al día siguiente, hará lo mismo en Nicky Harrison, creado también por quienes idearon Uptown e inspirado en la época de la ley seca en Estados Unidos. Dos espacios que complementan a la perfección a un maestro como es Eric Lorincz.