El mercado de franquicias creció 15% en el AMBA durante 2018, liderado por el sector Gastronómico

Si bien la crisis económica tuvo incidencia en el negocio, el impacto fue de forma menos drástica que para el comercio tradicional, teniendo en cuenta que a nivel nacional la tasa de cierre de locales en 2018 osciló entre el 7% y el 10%.

El número de franquicias creció 15% durante 2018 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a pesar de que las ventas cayeron 20%, informó este viernes la Federación de Comercio e Industria de la ciudad de Buenos Aires (Fecoba), a través del Centro de Investigación Pyme Ciudad Productiva (Cipba).

Desde Fecoba indicaron que si bien la crisis económica tuvo incidencia en el negocio de franquicias, el impacto fue de forma menos drástica que para el comercio tradicional, teniendo en cuenta que a nivel nacional la tasa de cierre de locales en 2018 osciló entre el 7% y el 10%, y que la caída en cantidad de tickets fue entre 20% y 25% en ese año.

En tal sentido, según datos de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) asociada a Fecoba, en el período julio de 2017 y junio de 2018 la cantidad de redes de franquicias creció 15%, mientras que el número de puntos de venta se incrementó 13%.

Por otro lado, la entidad destacó que la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense son origen de cerca de 750 franquicias de las 1.100 que existen a nivel nacional, que representan más de 35.000 puntos de venta, por lo que casi el 70% de las franquicias del país nacieron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Respecto de los sectores más representados, el gastronómico lidera ampliamente con casi 40% de las redes de franquicias.

Muy por detrás vienen los sectores de servicios, con 16%; e indumentaria y accesorios, con 12%; en tanto que entre los rubros más promisorios figuran los de alimentos saludables y fitness.

Por su parte, crecieron las hamburgueserías y las franquicias de servicios de estética, sectores en los que el consumo subió entre 10% y 15%, en 2018.

El sistema de franquicias en la Argentina genera siete veces más puestos de trabajo que la industria automotriz en su conjunto, y en América, nuestro país es el segundo exportador de franquicias detrás de los Estados Unidos, según se informó.

Se presentó el primer catálogo gastronómico “Sabores de la Provincia”

Fuente: Punto Noticias ~ La oferta se encuentra organizada por 16 rubros, con alrededor de 180 productores con más de 500 productos que son reconocidos tanto en el mercado local, provincial, nacional como internacional; además de ofrecer gran variedad de productos libres de gluten (T.A.C.C)

En el marco de Expoeventos, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires presentó el primer catálogo “Sabores de la Provincia”  con el objetivo de  reforzar el posicionamiento de los destinos para que los productos puedan ser ofrecidos en los diferentes eventos relacionados al turismo de reuniones (desayunos, coffee break y lunch) como así también en regalos institucionales y/o empresariales.

En esta oportunidad fue la cocinera Dolli Irigoyen, la encargada de realizar una degustación de los productos bonaerenses que integran esa nómina y que los asistentes pudieron disfrutar de los sabores de los diferentes destinos.

La Subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny, destacó: “El turismo está en la agenda política, pero para armar una política pública sustentable se necesita de una mirada compartida con el sector privado, y qué mejor que hacerlo con este Catálogo, donde no sólo promocionamos los destinos y la riqueza que tenemos, sino que promovemos la producción local”.

“La finalidad de esta herramienta es que los productos bonaerenses puedan ser ofrecidos en los diferentes eventos relacionados al turismo de reuniones, regalos institucionales o empresariales y que de esta manera se brinde un diferencial regional en sus servicios”, remarcó Pikielny.

Los intendentes de Suipacha, Alejandro Federico;   de Saladillo, José Luis Salomón; y  la diputada bonaerense por Lincoln del bloque  Cambiemos, Vanesa Zuccari, participaron de la presentación de «Sabores de la Provincia».

Detalles del Catálogo

La nómina está conformada por 36 municipios que a la fecha se encuentran representados por sus productores: Azul, Balcarce, Berazategui, Cañuelas, Chascomus, Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles, Cnel. Suarez, Dolores, Escobar. Exaltación de la Cruz, Gral. Pueyrredón, Gral. Viamonte, Junín, La Costa, La Plata, Lincoln, Lobos, , Lujan, Mar Chiquita, Marcos Paz, Olavarria, Pilar , Púan, Quilmes, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, , Tornquinst, Tres Arroyos, Villarino.

La oferta se encuentra organizada por 16 rubros, con alrededor de 180 productores con más de 500 productos que son reconocidos tanto en el mercado local, provincial, nacional como internacional; además de ofrecer gran variedad de productos libres de gluten (T.A.C.C).

La base de datos tendrá una actualización permanente a través del Área de Turismo  Gastronómico de la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires; y de manera digital 2 veces por año.

Los productores –en su mayoría- ya se encuentran trabajando con los municipios con experiencias de Turismo Gastronómico y participan activamente en Acciones Promocionales junto a la Subsecretaría de Turismo provincial.

El turismo gastronómico permite viajar a través de los “Sabores de la Provincia”, detrás de la identidad gastronómica de cada región están las historias, las tradiciones y la cultura de los pueblos, con sus aromas, sabores y recetas familiares en algunos casos.

En tanto, el catálogo con los productores ser consultado en la web del Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires: https://www.gba.gob.ar/produccion/area_de_trabajo/turismo

Estos son los sorbetes reutilizables que podés conseguir en la Argentina

Fuente: La Nación ~ Vidrio, metal, bambú y hasta comestibles hoy hay muchas opciones para reemplazar el sorbete de plástico.

Impulsada por distintas campañas y movimientos ecológicos, cada vez son más los que buscan reemplazar los plásticos descartables por vajilla o utensilios reutilizables y las bebidas no son la excepción. La medida sigue sumando adeptos y empieza a formar parte de la normativa de algunas ciudades locales, como Pinamar y Mar del Plata.

Los sorbetes de vidrio, junto con los de acero o los de bambú son opciones sustentables para disfrutar las bebidas en casa o en el bar

Las variables al clásico sorbete de plástico ya se pueden ver en bares y restaurantes, pero también en servicios de catering y eventos privados que eligen usar descartables o de materiales como hierro, vidrio o bambú. Y hasta se venden kits individuales para llevar con vos cuando salís a un bar o restaurante que no ofrece alternativas.

En la lista de bares porteños que adhieren a la campana #MejorSinSorbete -un movimiento que tiene al bartender Federico Cuco y la bar hunter Agustina Blanco como embajadores- figuran Verne Club, Divisadero Parador, Festival, Soria, Prado y Neptuno, Cultivar, La Tornería y Jah Bar. Y también Mooi Restaurante, Smoking Coctelería, Bar de Eventos, Bar Experience, Fresh Me, Via Via y BFresh, entre otros.

De acero
De acero

Las de papel son las más conocidas. También son descartables, sí, pero el papel es más fácil de reciclar que el plástico. Vienen con distintos motivos y colores, por eso se usan mucho en las ambientaciones de cumpleaños, fiestas y eventos. Y se pueden «brandear»: diseñar con una marca o logo o los colores de una empresa para que se distingan (y hagan su magia en las fotos de Instagram).

Aunque en nuestro país las de vidrio no son muy frecuentes, hay marcas internacionales como Schott Straws, Be Organic o Mio Glass que ya las comercializan. En el otro extremo, la propuesta comestible de Sorbos, una marca española. Las fabrican de distintos sabores (manzana, limón, lima, frutilla, chocolate) y hacen desarrollos personalizados para que combinen con cada menú.

Sorbetes en Bioconexion
Sorbetes en Bioconexion

Bioconexion es un emprendimiento nacido en Jujuy que tiene un local en el Mercado de Belgrano. Entre los distintos productos que comercializan, ofrecen pajitas vegetales 100% naturales. Proceden de los tallos que quedan en pie una vez terminada la cosecha. Los cortan a mano, los pelan, los secan y los limpian. Son compostables, biodegradables, aptos para todo tipo de bebidas y no transmiten sabor a los líquidos.

Sorbetes de acero
Sorbetes de acero

En cuanto a las de acero inoxidable, las fabrica la joyera Ana Alsogaray y en Sentido Circular venden distintos packs que incluyen un cepillo para limpiarla y una bolsita de lino para llevarla con vos a todos lados. Si llevás tu botella para el agua y tu vaso térmico para el café, ¿por qué no probar con tu propio sorbete?

Pajitas vegetales para combatir el uso desmedido de plástico y mejorar el medio ambiente

Fuente: Infocampo ~ Un emprendedor de Vietnam, está en boca de todos tras proponer una solución contra el uso desmedido de plástico. Su propuesta es biodegradable, económica e incluso para los valientes, comestible.

En estos últimos tiempos se conocieron muchas campañas acerca del daño que está provocando el uso de plástico en el mundo. Millones de toneladas van a parar a los océanos, a la tierra alterando el ecosistema y matando a miles de seres vivos.

Por ejemplo cuando la fauna marina entra en contacto con las pajitas suele comerla creyendo que son alimentos. El plástico se acumula en su cuerpo, causando enfermedades o incluso la muerte.

Como una pequeña ayuda a la solución del problema, el vietnamita Tran Minh Tien diseño una pajita totalmente biodegradable, cuya materia prima proviene de una hierba prolífica en el delta de Mekong.

Es una planta perenne similar a la hierba que crece entre 40 y 200 cm de altura. Indicaron desde Ecoinventos que se propaga a través de semillas y se encuentra en áreas tropicales y subtropicales de Madagascar, sur de Asia, Australia y oeste del Pacífico. Alcanza una altura de 1,50 metros y usualmente se la puede encontrar en los bajos.

Estas pajitas en un principio fueron pensadas para ser utilizadas en restaurantes, bares, cafeterías. Pero también surgió la idea de llevarlas al hogar. Se pueden reutilizar enjuagándolas, secándolas y por ultimo colocarlas en la heladera.

Lepironia articulata, la hierba de donde obtienen los sorbetes

¿Cómo se hacen estas pajitas?

Desde Ecoinventos indicaron que el primer paso, consiste en seleccionar los tallos huecos de la hierba. Luego se lavan y se cortan en trozos de 20 centímetros. Una vez realizados estos pasos, se limpia la cara interior con una varilla metálica.

Remarcan que la empresa tiene por norma aplicar otra ronda de lavado. Después del secado, se juntan las pajitas y se envuelven en hojas de plátano.

Hay dos presentaciones para el producto: una es la opción fresca, que puede perdurar hasta una semana a temperatura ambiente y la segunda es seca. Se coloca al sol durante dos o tres días y se hornean en el horno. Puede durar hasta seis meses a temperatura ambiente.

• Longitud: 18 cm. Según requerimientos del cliente puede llegar a 22 cm.
• Tamaño: diámetro interior 4,5 – 6,5 mm.
• Espesor: 0,5 – 0,8 mm.
• El precio de la modalidad seca está en 4,3 céntimos de dólar, mientras que una fresca cuesta unos 2,6 céntimos.

Semana Santa 2019: con los bolsillos muy cuidados, turistas y excursionistas gastaron $9.568 millones en el feriado largo

Fuente: CAME ~ Uno de cada 10 argentinos viajó, ya sea como turista o como excursionista, a pasar el día en alguna ciudad cercana. En total, fueron 4,7 millones de personas las que recorrieron Argentina en un fin de semana bueno y prudente en gastos.

  • Semana Santa 2019 mantuvo el espíritu festivo tradicional impulsando a miles de turistas y excursionistas a recorrer la Argentina durante los 4 días que duró el feriado.
  • Fueron en total 2,1 millones de turistas que se lanzaron a salir de minivacaciones, aprovechando el buen tiempo, algunas promociones ofrecidas por empresarios y municipios, además de la necesidad de un descanso. Con un gasto promedio diario de $1.250, los visitantes realizaron un desembolso directo de $8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
  • Pero a ellos se le agregaron otros 2,6 millones de excursionistas que decidieron viajar a ciudades cercanas en busca de música, festejos religiosos, ferias, eventos o simplemente paseo y recreación. Se estima que gastaron en promedio $550 cada uno, sumando un total de $1.430 millones.
  • Así, entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó el siguiente saldo: 4,7 millones de personas recorrieron el país entre el jueves 18 de abril y hoy domingo 21, generando un impacto económico directo de $9.568 millones.
  • No se puede comparar con 2018 porque en aquella ocasión se juntaron dos feriados, estirando el fin de semana largo a 5 días. Pero en materia de ventas, los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo.
  • El tiempo fue muy bueno en casi todo el país, favoreciendo las decisiones de viaje de último momento. Hubo lluvias solo en unas pocas localidades, pero que tampoco alejó al visitante.
  • A diferencia de otros fines de semana, el argentino se quedó a vacacionar en su país, y en cambio se notó el ingreso de más visitantes de naciones vecinas. Fue importante el flujo desde el Uruguay, Brasil y Chile, entusiasmados por un tipo de cambio que todavía les resulta favorable.
  • Los destinos más elegidos fueron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.

Semana Santa 2019: Turistas que viajaron y excursionistas

Consideraciones Generales 

  • El fin de semana de pascuas tuvo un comportamiento especial este año: viajó mucha gente, pero lo hicieron a destinos más cercanos y por estadías de tiempo más breves. En total, hubo 2.100.000 turistas y 2.600.400 excursionistas recorriendo ciudades y eventos por el país.
  • Aerolíneas Argentinas tuvo un promedio de ocupación del 75% el fin de semana, LATAM del 85% y FlyBondi del 81%.
  • El gasto promedio diario, por persona, fue de $1250, 44,5% mayor al del año pasado, cuando la inflación acumulada en 12 meses ronda el 55%. Asimismo, en 2018 el fin de semana fue más largo lo que redujo el gasto diario por la menor incidencia de costos como el transporte.
  • El buen clima ayudó a que la fecha sea buena y se impongan destinos con playas y termas. Además hubo un calendario de fiestas y eventos muy amplio, donde casi todas las ciudades armaron algo alusivo a la festividad. Las provincias con más atractivo religioso fueron las del Norte, tanto en el NOA como en el NEA.
  • Según un informe de la consultora Focus Market, el 90% de los argentinos festeja las pascuas. Si bien no todos cumplen con las prácticas y costumbres religiosas, 9 de cada 10 realiza encuentros familiares, concurre a misa, se suma a actividades culturales o adopta las tradiciones gastronómicas típicas de Semana Santa.
  • En cuanto al impacto comercial en el rubro gastronómico, tanto a nivel de servicios como compra de alimentos en comercios, para su elaboración culinaria hogareña, según Focus Market, dentro de las comidas más elegidas se encuentran: 40% pescado, 27% pastas, 15% lácteos, y 10% verduras.

Turistas y excursionistas de Semana Santa 2019

Fuente: CAME en base a datos de Sectur, y cámaras regionales.

  • Provincia de Buenos Aires: el 38% de los turistas que salieron el fin de semana eligieron destinos de la provincia. El tiempo acompañó, con temperaturas medias y buen sol. En Mar del Plata, la ocupación hotelera fue elevada y la ciudad ofreció descuentos de todo tipo, desde indumentaria, shows, hasta gastronomía y hotelería. En la Costa, localidades como Villa Gesell se nutrieron de una buena agenda para no perder visitantes, destacándose la actuación de Lolo Radicali and The Cross Band, el Coro Voces del Mar y la 6º Exposición de Orquídeas. En Mar de las Pampas, hubo mucho turismo familiar, destacándose citas como el show del clarinetista Mariano Rey, y la Misa Criolla en la parroquia local.Otras centros concurridos fueron Mar del Tuyú, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo y Mar de Ajó, favorecidos porque ofrecieron precios accesibles. Para visitantes que buscaron más confort, se destacaron Pinamar y Cariló. En el interior de la provincia hubo centenares de actividades que desplegaron turistas por Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, San Antonio de Areco, Lobos, y Junín, entre otros. En Chascomús, el fin de semana estuvo rebosante de excursionistas, con el vía crucis organizado por la Catedral Nuestra Señora de La Merced como encuentro destacado y el lanzamiento del City Tour en honor al vecino ilustre el Dr. Raúl Alfonsín. Tigre y La Plata fueron otras localidades muy animadas.
  • Misiones: Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y San Ignacio estuvieron entre los mayores atractivos para los visitantes nacionales e internacionales que arribaron a la provincia. Junto a ellos, muchos municipios potenciaron sus encantos naturales con eventos populares, el aumento de la oferta de alojamiento, y espacios ecológicos explotando la selva como capital principal. Y los resultados entusiasmaron: el tránsito de turistas y excursionistas fue incesante. La misa popular en las ruinas de San Ignacio congregó gran cantidad de gente y la contemplación de la luna en Cataratas fue otra de las actividades que reunió público aledaño y foráneo. Entre algunas citas convocantes se destacaron: el II Encuentro de Teatro Comunitario, un raid ciclístico al Cerro Monje en Panambí; la Feria de Pascuas en Aristóbulo; y el City Tour religioso en Puerto Rico.
  • Salta: Semana Santa suele ser una fecha de mucho impacto en este distrito, como en el resto de las que se localizan en el norte argentino, donde el turismo religioso es muy frecuente. La ciudad capital, Cafayate, Cachi y Coronel Moldes, tuvieron niveles de ocupación elevados aunque normales para la época. La provincia estuvo nuevamente entre los destinos turísticos más elegidos del país, con promociones notorias y actividades para todos los gustos.
  • Córdoba: la provincia recibió turistas de todo el país, y la mayoría de las localidades tuvieron ocupación muy numerosa, casi la totalidad de sus más de 130 mil plazas hoteleras. El gasto promedio por persona promedió los $1300 aunque con opciones para todos los bolsillos. Hubo cuantiosos eventos convocantes, como el recital gratuito de Axel y el show de los Midachi, en Villa Carlos Paz; festival de música en escena y la gran peña callejera en Cosquín; un recorrido por las tradicionales capillas e iglesias de La Cumbre y la 22º edición de la Noche de Arte en la misma ciudad; el Cicloturismo de 7K en Mina Clavero; el 25° Encuentro de Escultores César Álvarez en Nono; o la 37° Feria Internacional de Artesanías en la ciudad capital. En Villa General Belgrano se realizó la 49° Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en un pintoresco salón vienés que invitaba a degustar ricas tortas, chocolates artesanales o algún plato tradicional. En el balance final, las expectativas quedaron relativamente colmadas en materia de turistas y excursionistas, pero no así en el impacto sobre las ventas.
  • Mendoza:hoteles y cabañas trabajaron a pleno, ocupándose casi las 35 mil plazas disponibles en la provincia. Hubo muchas llegadas de turistas sobre el momento, sin reserva previa, ya sea como viajeros espontáneos o a visitar parientes y amigos. A diferencia de otras fechas, Semana Santa impactó en toda la provincia. Es un feriado universal que muchos aprovechan para tomarse la semana completa. El distrito estuvo entre los destinos más buscados y fue el más popular entre los asistentes chilenos. Algunas de las actividades convocantes fue el Camino por 7 Iglesias en Capital, la full Moon Wine Tasting en Tunuyán, entre muchísimos otros por Godoy Cruz, San Carlos, San Martín, y otros departamentos.
  • Entre Ríos: con la ocupación hotelera casi completa, Semana Santa dejó un buen sabor en las tierras de los palmares. Los polos con parques termales trabajaron a pleno, con miles de viajeros que se acercaron a pasar el día. Además, la provincia vivió la Semana del Turismo, con la llegada de uruguayos, que desde el lunes pasado comenzaron a disfrutar de unos días de descanso. Las termas más requeridas fueron las de Gualeguaychú, Federación y Villa Elisa, aunque también en Concepción del Uruguay y Basabilbaso se trabajó muy bien. Hay en total 125 amplias piscinas, cada una con diferentes características y propiedades, en 15 complejos termales distribuidos en 13 localidades. Hubo otras muchas propuestas como paseos por viñedos, lugares históricos y almacenes de campo. Estos últimos tuvieron una oferta gastronómica que incluyó delicias de todo el mundo y el sábado, a las 16 hs; cinco de esos establecimientos abrieron sus puertas en forma simultánea para proponer un viaje en el tiempo, para compartir historias atesoradas por generaciones. Entre las actividades convocantes sobresalieron la 1º Feria Itinerante del Centro Comercial a Cielo Abierto y el Festival de la Gastronomía y la Cerveza Artesanal en Gualeguaychú. En Paraná la ocupación fue alta, y el gasto promedio por persona rondó los $1200 diarios. Entre las citas concurridas estuvieron el 29° Torneo Argentino de Lanzamiento Lento de Softbol, y la 4° edición del festival de teatro callejero «Corriendo la Coneja». Otros puntos muy populosos fueron Colón y Concordia.
  • Santiago del Estero: con un fuerte flujo de turistas extranjeros, lo mejor de la provincia pasó por Termas de Río Hondo, donde hoteles y cabañas quedaron colmados. La ciudad realizó actividades recreativas como la competencia de catamaranes Power Boat en el Lago y el Rally Nacional de Motos Antiguas, que fueron muy convocantes. Los visitantes llegaron principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Salta, y de países vecinos como Brasil y Paraguay.
  • Tucumán: el balance fue bastante bueno. Hubo un importante flujo de turistas que circularon alrededor de numerosos eventos. Los visitantes que arribaron lo hicieron en grupos de 3 personas promedio, la mayoría viajó acompañado por sus familias y parejas. Los medios de transporte más utilizados fueron el auto y el colectivo. El desembolso promedio, por día y por persona, en la capital fue de $2293, incluyendo transporte interno, alojamiento, gastronomía y gastos varios. La procedencia de los concurrentes fue principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Salta y Santa Fe. La ocupación fue alta en San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, Yerba Buena y San Javier. Algunas citas relevantes fueron la Feria Lagoferiantes de artesanos y emprendedores en El Cadillal; el Festival Nacional de la Nuez y el vía crucis con antorchas en San Pedro de Colalao; la 2° Edición Freedom Battle, una competencia de crossfit con los mejores atletas de Latinoamérica, en San Miguel de Tucumán; la 6° Fiesta del Agricultor en Tafí del Valle; y la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Lules.
  • Santa Fe: concurrido fin de semana se vivió con niveles altos de ocupación en todos sus destinos. Favorecidas por el tiempo, las más elegidas además de Rosario fueron las localidades de la costa del Río Paraná (Sauce Viejo, Coronda, Maciel, San Lorenzo, Pueblo Esther, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, San Javier, o Romang entre otras). La provincia ofreció una nutrida agenda para disfrutar durante el feriado, con paseos turísticos, actividades culturales, recreativas y grandes ferias gastronómicas, como la Expochef en la ciudad capital o el Festival de la Cerveza en Rosario.
  • Formosa: fue uno de los destinos más exclusivos para los amantes de la naturaleza, la aventura y la observación de aves en el norte del país. Los pasajes aéreos se agotaron y los terrestres sumaron refuerzos para poder hacer frente a la demanda. Las plazas hoteleras de la ciudad capital superaron el 80%. Los turistas pudieron disfrutar del Vía Crucis Formoseño, el más largo del mundo, que recorrió 507 km de la ruta nacional Nº 81 en forma vehicular por postas, desde la capital provincial hasta el límite con la provincia de Salta. Este año también acompañaron en su 12º edición más de 70 ciclo-peregrinos y 60 motos viajeras. En la ciudad capital hubo diversas actividades que se sumaron como el Vía Matris, con el recorrido por los 7 templos, meditando los dolores de la Virgen María o el bici-tour también con el tradicional paso por las 7 iglesias. Múltiples citas culturales, deportivas y de interés acompañaron este fin de semana, convirtiendo al distrito en una interesante plaza de eventos, sumando espectáculos artísticos en los diferentes establecimientos gastronómicos para amenizar la velada de los comensales. Al sur, la localidad de Herradura ofreció una atractiva plaza de complejos de cabañas y camping asentados sobre la majestuosa laguna, la mejor opción para la pesca. San Francisco del Laishi también fue una opción atrayente para visitar los vestigios de la obra franciscana que datan de 1900, en un trabajo evangelizador con las comunidades originarias. El Bañado La Estrella, candidato a ser una de las 7 Maravillas, fue uno de los paisajes preferido por los amantes de la fotografía de naturaleza y avistaje de aves de todo el mundo. El gasto promedio, siempre diario y por persona, en la capital formoseña fue de $1400, mientras que en el interior el desembolso fue de $800.
  • Tierra del Fuego: fue un fin de semana tranquilo, con mayor ocupación en los hoteles de 3 y 4 estrellas y menor en los hostel y cabañas. En Ushuaia, tuvo buena concurrencia la degustación en las vinotecas por el Día del Malbec, aunque el tiempo no fue el mejor aliado este fin de semana, ya que hubo bastante frío, nubes y precipitaciones.
  • San Juan: con un promedio de ocupación medio, la provincia se movió con mucho  turismo regional. Los polos más visitados fueron Barreal, Iglesia, Valle Fértil además de la capital. El cierre del aeropuerto por 2 meses (abril y mayo) por reparaciones no favoreció a un flujo más intenso. Los hoteles del centro de la capital tuvieron menos ocupación que otros años, lo que reflejó el menor tránsito de gente. Entre las actividades convocantes sobresalieron el III Encuentro Internacional de Muralistas y Arte Público, en la capital, el festival de doma, lazo y folklore en Iglesia, la fiesta provincial de la humita en Calingasta, y la fiesta aniversario de Valle Fértil.
  • Jujuy: continuó mostrando que ya es una “marca registrada” en Semana Santa, con un movimiento turístico medio-alto en toda su territorio. Fue uno de los destinos más atrayentes del país para los viajeros y fieles que buscaron el turismo religioso, cultural y natural, y también de aquellos que toman sus vacaciones segmentadas ya que identifican a la provincia como un centro destacado por sus prestaciones y atractivos. El tránsito de gente este año fue bueno, con arribos desde todos los rincones del país, especialmente de las regiones NOA, NEA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En el calendario de actividades, se destacaron los Vía Crucis en San Salvador de Jujuy y Quebrada de Humahuaca, que atravesaron las principales ciudades de la provincia. Es un encuentro muy convocante y multitudinario donde se mezcla religiosidad, cultura, luz y sonido, con el imponente marco de los paisajes jujeños. También se distinguieron los circuitos turísticos en las cuatro regiones de la provincia: Valles, Quebrada, Puna y Yungas, que otorgan a Jujuy, cada vez más interés en aumentar el pernocte, para abarcar estas imponentes cuatro regiones que muestran cuatro realidades de paisaje, cultura y distintos atractivos. Entre los polos más elegidos sobresalieron: San Salvador de Jujuy, la Quebrada de Humahuaca, La Quiaca y Yavi en la Puna, San Pedro de Jujuy y Yungas y la tradicional procesión de la Virgen del Cerro de Punta Corral, que movilizó a más de 100.000 peregrinos de todas partes. La estadía promedio en la provincia fue de 3,5 días y el desembolso, por persona, estuvo cerca de los $1.550. En materia de ventas minoristas, el comportamiento continuó en su curva descendente y los turistas no realizaron grandes gastos fuera de los normales de alojarse, alimentarse y trasladarse.
  • Río Negro: uno de los puntos con más arribos fue Bariloche, con niveles de ocupación del 75%, un ingreso de 16.300 turistas, y una estadía media de 3,8 días. La ciudad le ofreció al visitante la tradicional Fiesta Nacional del Chocolate, el Open Shimano Latam, un campeonato donde participaron 3800 corredores, y el Encuentro Internacional de Danza. En Las Grutas, en tanto, a pesar del buen clima, el movimiento fue muy tranquilo, con niveles de alojamiento bajos, caídas en ventas y un gasto promedio estimado en $1800.
  • Chubut:lo mejor pasó por Esquel y Puerto Madryn, dos de los polos que más turismo atraen en la Patagonia. En el último de ellos, la ocupación fue media en hoteles, con un buen nivel de excursionistas que rotaron por la ciudad durante todo el fin de semana, se esperaba que los visitantes sean aún más. Muchos llegaron para participar del vía crucis submarino o del evento náutico “XIII Copas de las Ballenas”, una actividad tradicional en Semana Santa. También mucha gente de la zona se acercó a la ciudad a visitar el área protegida El Doradillo, porque en esta época se comienzan a observar las primeras ballenas.

Cuánto gastan los turistas en Semana Santa

Fuente: CAME en base a datos de Sectur, y cámaras regionales.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de abril de 2019

Quilmes anunció que invertirá U$S 10 millones para producir Budweiser en Tucumán

Fuente: La Gaceta ~ Las autoridades de la Cervecería y Maltería Quilmes anunciaron esta mañana en Casa de Gobierno que se iniciará la elaboración de la marca Budweiser en la plata de Acheral a partir de septiembre.

De acuerdo a lo que se reveló, la inversión de U$S 10,2 millones se enmarca en el Plan de Inversiones de la compañía para el período 2016-2020 por un total de U$S 1.700 millones, que ya lleva ejecutado más del 60%. Para poder concretar la inversión, la planta de Monteros tuvo que someterse a revisiones por parte de auditores de Saint Louis (EE.UU) y Bélgica para validad la capacidad de las instalaciones para poder producirla. Además, se verificó el conocimiento del capital humano, que tuvo que viajar a Norteamérica para capacitarse en el proceso de elaboración.

La Cervecería está ubicada en Ruta 38, Km 764, Acheral, Monteros, con instalaciones y equipos de primer nivel para la elaboración de las cervezas Quilmes Clásica, Brahma, Bajo Cero, 1890, Ouro Fino y Ducal. Tiene una capacidad de envasado de 3,4 millones de hectolitros al año y desde allí se exporta maíz desgerminado y cervezas a países de la región como Paraguay, Bolivia y Chile.

De esta manera, la marca Budweiser se producirá en solo dos cervecerías de Argentina: en Acheral y en Zárate, provincia de Buenos Aires.

«Es un gran anuncio para la provincia porque en un momento muy difícil de la economía a nivel nacional, en Tucumán hay una inversión que genera trabajo y esperanza de un futuro mejor a partir del trabajo genuino”, remarcó el gobernador Juan Manzur en diálogo con la prensa. En esa misma línea, el mandatario comentó que durante los procesos de la modernización de la planta para adecuarla trabajaron más de 150 personas.

La reunión

Manzur recibió en su despacho al director de Asuntos Corporativos, Juan Mitjans y al gerente Industrial de Tucumán, Alejandro Donato. Participaron del encuentro el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández y la secretaria de Coordinación y Control de Gestión de Producción, Erika Zain el Din.

“Lo interesante es que Quilmes incorporó una importante cantidad de Pymes locales dentro de su cadena productiva. De esta manera vamos a tener una Budweiser hecha en Tucumán y con muchos productos locales lo que es útil para movilizar la economía de la provincia”, afirmó Fernández.

Por su parte, Mitjans aseguró que “La planta de Acheral se convirtió en una de las cervecerías que mayor inversión recibió de Quilmes dentro de Argentina. Tiene tecnología de punta en lo que es elaboración, producción, envasado, una línea de latas último modelo, se amplió la cervecería”.

Las propuestas «gluten free» se afianzan en la gastronomía argentina

Fuente: Los Andes ~ Hasta hace unos pocos años la búsqueda era casi una odisea para las personas celíacas o con intolerancia al gluten.

Son una de cada 100 personas, según la estadística internacional. Para estas personas, en un país donde las harinas se incorporan en la mayoría de las comidas, eran pocas las opciones tentadoras sin TACC que fueran más allá de las variaciones alrededor de las galletas de arroz. Pero el panorama está cambiando para los que deben seguir este tipo de dieta por recomendación médica o quienes las eligen en busca de una alternativa para su alimentación y cada vez es más frecuente encontrar propuestas en la gastronomía local.

Mapas colaborativos como Gluten Free Argentina o la app Sin TACC de la Asociación Celíaca Argentina ya registran alrededor de 1000 lugares en CABA y GBA. “No solo está creciendo la oferta, sino que también está mejorando, se ha avanzado mucho en ese aspecto. De hecho, podría decir que en la Argentina estamos muy bien con respecto a la oferta gastronómica para celíacos de la mayoría de los países, incluso Estados Unidos. Viajo mucho por trabajo y me encuentro con que no solo no te pueden elaborar o adaptar un plato, ni siquiera saben de qué se trata”, confirma la licenciada Mariana Holgado, Secretaria de la Comisión Directiva de la Asociación Celíaca Argentina.

Mariana sabe bien de qué está hablando: tiene 33 años y recibió su diagnóstico hace 16. “No me dan ganas o no puedo estar llevando mi tupper con comida a todos lados. Y hay lugares en los que directamente no te dejan hacerlo. Otra situación recurrente es la del alfajor de arroz, todo el mundo te resuelve la situación con eso. Somos personas como el resto y queremos comer como el resto, si voy a tomar un café lo quiero acompañar con lo mismo que cualquiera”, avanza.

El gluten es una proteína que se desarrolla especialmente en el trigo, pero también en otros cereales como la avena, la cebada y el centeno (de ahí la sigla TACC). Es eso que da la textura elástica y esponjosa a los panificados. Tiene la particularidad de actuar como aglutinante y por eso lo encontramos en una larga lista de alimentos derivados entre los que aparecen salsas, aderezos, caldos, chocolates y comidas industrializadas.

Pero no alcanza con eliminar estos ingredientes de las preparaciones para evitar la exposición. “Para los celíacos lo más importante es tener seguridad a la hora de comer afuera, el límite es muy fino, por eso es clave la capacitación de las personas que manipulan los alimentos”, destaca Fabio Dana, periodista, autor del libro Yo Celíaco y conductor del programa Yo Celíaco, radio sin gluten. “Se estima que somos 400 mil celíacos en la Argentina, aunque no todos diagnosticados todavía. Y es mucha la gente con distintos grados de intolerancia que necesita seguir una dieta libre de TACC”, apunta.

Fabio coincide con Mariana al señalar que la incorporación de nuevas propuestas y menús no benefician únicamente a las personas que deben evitar el gluten. “El celíaco no va a comer solo. Va con amigos o con la familia, tiene reuniones de trabajo en un bar o celebra un cumpleaños como cualquier otra persona. Entonces, muchas veces el criterio de selección de lugares es justamente ese, si tienen o no opciones sin gluten para que podamos comer todos. Me pasa todo el tiempo y celebro que el rubro gastronómico entienda que no se trata únicamente de un comensal”, cierra Holgado.

La gastronomía en habla hispana ya tiene su diccionario

Fuente: La Cpaital de Mar del Plata ~ Define alrededor de 7.000 términos en español, junto con su correspondiente equivalencia al inglés y al francés, y algún extranjerismo de uso extendido.

¿Qué es el zapote? ¿Qué lleva el café brûlot? ¿Es comestible una pulguita? ¿Para que sirve la cuchara parisien? ¿Cuál es la misión de un coquero? Éstas y otras dudas quedan resueltas en el “Diccionario de Gastronomía“, una magna y pionera obra con más de 7.000 términos del ámbito iberoamericano.

Esta iniciativa, en papel y en internet, llena el vacío existente en la gastronomía en habla hispana y busca ser un referente para el conocimiento de la materia y la resolución de dudas en procesos de elaboración, materias primas, utensilios, profesionales y modelos de negocio.

Define alrededor de 7.000 términos en español, junto con su correspondiente equivalencia al inglés y al francés, y algún extranjerismo de uso extendido, pero consciente de la propia evolución del mundo gastronómico, sus promotores, LID Editorial y la Academia Iberoamericana de Gastronomía, ya trabajan en futuras ampliaciones.

Dirigida por el fundador de LID Editorial Empresarial y coordinada por el presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía, Julio Vallés, en este diccionario han participado periodistas gastronómicos, cocineros, sumilleres y expertos en vino, aceite, café o té, químicos, biólogos e ingenieros agrónomos, entre otros profesionales.

“La gastronomía es una tendencia, todo el mundo habla de ella, como del fútbol. Es el mayor refugio de ocio de cualquier persona porque hay opciones para todos los bolsillos y va mucho más allá de la necesidad física alimentaria. Por eso necesitaba una obra académica con rigor como ésta”, explica a Efe David Basilio en su doble condición de autor y patrocinador del “Diccionario de la Gastronomía” (LID) como director de Operaciones de Linkers y CEO de Hosteleo.

Palabras que definen técnicas culinarias, platos conocidos sólo en su ámbito regional, utensilios, ingredientes, tipos de restaurantes y profesiones “porque no es lo mismo un camarero que un jefe de rango, y es útil que lo sepan tanto los profesionales como los contratadores”, indica Marianela Olivares, CEO de Linkers y también autora.

Además de aportar conocimiento sobre el sector y de incorporar “palabras muy evocadoras de Latinoamérica”, al presentar los equivalentes de los términos en inglés y francés -próximamente también al portugués- “es una herramienta muy útil para traducir cartas de restaurantes en zonas turísticas y evitar los habituales errores” que desconciertan a los comensales foráneos y son motivo de mofa en redes sociales.

“No es un diccionario etimológico sino práctico”, destaca la pareja de un proyecto en el que se ha trabajado durante tres años y donde se ha hecho especial hincapié en “adecuar los términos a la realidad actual”.

Pero además de palabras que ha traído la denominada cocina tecnoemocional, aquella que comenzó en elBulli, se recogen otras como fonda, una de las favoritas de Basilio porque “es el origen de todo: fueron las precursoras en dar un plato y un vaso de vino a los viajeros de las diligencias”.

También otras ya en desuso como ultramarinos, desplazados por los supermercados, o casa de comidas, cuyo lugar han ocupado propuestas como las neotabernas.

Y nuevas palabras que los hablantes de español han adoptado de otras lenguas, como snack, smothie, foie gras, carpaccio o papillotte, o nombres de los platos más representativos de otras cocinas, como el tikka masala indio, el ceviche peruano, el sushi japonés, la sopa de guías mexicana o el bibimpap coreano.

Una obra “de consulta imprescindible para expertos culinarios, aficionados a la cocina y traductores y redactores con un interés personal o profesional en el campo gastronómico”, dicen sus responsables.

La versión en internet se ha desarrollado para ser “un punto de encuentro neutral e independiente, siempre actualizado, de aclaración de dudas y de mejora del conocimiento”.

Uber Eats llega al Gran Buenos Aires

Fuente: El Cronista ~ Luego de desplegar operaciones en Mendoza y Córdoba, la empresa ahora pondrá en marcha su servicio de entregas en Ramos Mejía y Haedo

Uber anunció esta semana la expansión de su servicio Uber Eats a la provincia de Buenos Aires. Luego de desplegar operaciones en Mendoza y Córdoba, la empresa ahora pondrá en marcha su servicio de entregas en Ramos Mejía y Haedo.

Por ahora, la empresa no ha brindado mayores precisiones sobre su llegada a estas localidades. En un comunicado de prensa confirmó que, próximamente, «se podrán registrar en la aplicación restaurantes y personas interesadas en usarla como socios repartidores»

La empresa estadounidense aseguró que la posibilidad de usar Uber Eats en el Gran Buenos Aires es parte de su plan de expansión en el mercado argentino «orientada a mejorar la experiencia de delivery tradicional y potenciar pequeños y grandes restaurantes, para que alcancen más clientes sin sacrificar la calidad de sus productos».

De esta manera, la empresa de transporte buscará consolidar su participación en el segmento de delivery, que tiene como principales jugadores a Rappi, Glovo y PedidosYa.

En la actualidad, la startup colombiana posee más de 5.000 repartidores en CABA y algunas localidades del GBA; Glovo, por su parte, ya llega a los 6.000 repartidores registrados en el país, y PedidosYa araña los 1.000 riders luego de su reciente reestructuración.

Por ahora, Uber no dio pistas sobre los próximos pasos de Eats. Sigue esquivando el mercado porteño pero es cuestión de tiempo hasta que, finalmente, comience a operar en la Ciudad de Buenos Aires.

Conservación de fachadas: comparativo entre el Art. 2º -según la Ley 257- y el Art. 2º de la nueva Ley 6116

La Cámara de Hoteles comparte el texto comparativo entre el Art. 2º de la Ley 257 y el de la nueva Ley 6116, que modifica el anterior, referido a conservación y mantenimiento de fachadas.

LEY 257

Artículo 2°.- Los propietarios de inmuebles deberán acreditar haber llevado a cabo una inspección técnica específica del estado de los elementos incluidos en el listado del artículo 1°, con la periodicidad que se detalla a continuación:


Periodicidad de la inspección:

De 10 a 21 años de antiguedad: cada 10 años

De 21 a 34 años: cada 8 años

De 34 a 50 años: cada 6 años

De 50 a 71 años: cada 4 años

72 años en adelante: cada 2 años


La verificación deberá incluir, además de los elementos enumerados en el artículo 1° de la presente, sus fijaciones, niveles, escuadra y estado de cargas a que estén sometidos.


NUEVA LEY 6116:

Artículo 2°.- Modifícase el artículo N° 2 de la Ley 257 (texto consolidado Ley 6017) que queda redactado del siguiente modo:


«Los propietarios de inmuebles están obligados a acreditar una única e improrrogable certificación técnica sobre el estado de los elementos incluidos en el listado del artículo 2°, con la periodicidad que se detalla a continuación:


De 15 a 25 años de antiguedad: cada 15 años

De 25 a 35 años: cada 12 años

De 35 a 45 años: cada 10 años

De 45 a 55 años: cada 9 años

Más 55 años: cada 5 años

70 años en adelante: cada 4 años


La verificación debe incluir, además de los elementos numerados en el artículo 2° de la ley, sus fijaciones, niveles, escuadra y estado de cargas a que estén sometidos.»